Plan de negocio : elaboración y venta de cerveza artesanal

Autores
Castelao, Malena
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Mattio, Mariela
Descripción
Fil: El presente trabajo tiene como propósito elaborar un plan de negocio para una fábrica de cerveza artesanal con un despacho de cerveza tirada que se proyecta instalar en la Ciudad de Olavarría y que se llamará Brick Brewery. En el país se vive un gran desarrollo del mercado de cerveza artesanal. Se ha convertido en un mercado atractivo para evaluar la posibilidad de invertir en el sector. Dado este escenario, actualmente existe una red de proveedores estables y clientes dispuestos a pagar más por productos totalmente distintos a los que se consumían décadas pasadas. Por ser un mercado incipiente, no se conoce con exactitud los alcances de las situaciones presentes, por lo que no está exento de problemas. Los productos ofrecidos por las cervecerías artesanales han presentado una calidad regular del producto, problemas de homogeneidad y han demostrado baja innovación. El objetivo del trabajo ha sido estudiar el mercado nacional, detectar sus posibilidades y amenazas con el fin de establecer un nicho de mercado para crear una propuesta de valor totalmente diferenciada. Esta propuesta consiste en entregar un producto de máxima calidad junto con un servicio totalmente innovador. En relación a toda la información obtenida, se decidió que la mejor estrategia de entrada al mercado es la construcción de una fábrica con un despacho de cerveza artesanal tirada en el momento. Esto actualmente no existe en el mercado, pero permite una mayor cercanía con el cliente, de manera que se puede obtener una respuesta en tiempo real de la percepción del cliente del producto y servicio ofrecidos. La ventaja de esta propuesta es poder materializar la idea de ofrecer una calidad excelente de manera rentable y factible técnicamente. La inversión total calculada del proyecto asciende a $5.145.435, considerando alquiler del local para la instalación de la planta con una producción mensual de 3600 litros para la iniciación. Del análisis financiero del proyecto se obtuvo en un horizonte de 6 años un VAN de $1.464.810,88 y una TIR de 59%, considerando estimaciones conservadores y realistas en virtud de la información y conocimiento que tiene el mercado. Por lo tanto, el proyecto es sumamente recomendable y aceptable para potenciales inversionistas.
Fil: Castelao, Malena. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Mattio, Mariela. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Materia
Plan de negocios
Fábrica
Cervecería
Puesta en marcha de una empresa
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR
Repositorio
REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)
Institución
Universidad Fasta
OAI Identificador
oai:dspace.ufasta.edu.ar:123456789/2694

id REDIUFASTA_fd7d6213ce937e126340e3ca5ee8e475
oai_identifier_str oai:dspace.ufasta.edu.ar:123456789/2694
network_acronym_str REDIUFASTA
repository_id_str 2867
network_name_str REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)
spelling Plan de negocio : elaboración y venta de cerveza artesanalCastelao, MalenaPlan de negociosFábricaCerveceríaPuesta en marcha de una empresaFil: El presente trabajo tiene como propósito elaborar un plan de negocio para una fábrica de cerveza artesanal con un despacho de cerveza tirada que se proyecta instalar en la Ciudad de Olavarría y que se llamará Brick Brewery. En el país se vive un gran desarrollo del mercado de cerveza artesanal. Se ha convertido en un mercado atractivo para evaluar la posibilidad de invertir en el sector. Dado este escenario, actualmente existe una red de proveedores estables y clientes dispuestos a pagar más por productos totalmente distintos a los que se consumían décadas pasadas. Por ser un mercado incipiente, no se conoce con exactitud los alcances de las situaciones presentes, por lo que no está exento de problemas. Los productos ofrecidos por las cervecerías artesanales han presentado una calidad regular del producto, problemas de homogeneidad y han demostrado baja innovación. El objetivo del trabajo ha sido estudiar el mercado nacional, detectar sus posibilidades y amenazas con el fin de establecer un nicho de mercado para crear una propuesta de valor totalmente diferenciada. Esta propuesta consiste en entregar un producto de máxima calidad junto con un servicio totalmente innovador. En relación a toda la información obtenida, se decidió que la mejor estrategia de entrada al mercado es la construcción de una fábrica con un despacho de cerveza artesanal tirada en el momento. Esto actualmente no existe en el mercado, pero permite una mayor cercanía con el cliente, de manera que se puede obtener una respuesta en tiempo real de la percepción del cliente del producto y servicio ofrecidos. La ventaja de esta propuesta es poder materializar la idea de ofrecer una calidad excelente de manera rentable y factible técnicamente. La inversión total calculada del proyecto asciende a $5.145.435, considerando alquiler del local para la instalación de la planta con una producción mensual de 3600 litros para la iniciación. Del análisis financiero del proyecto se obtuvo en un horizonte de 6 años un VAN de $1.464.810,88 y una TIR de 59%, considerando estimaciones conservadores y realistas en virtud de la información y conocimiento que tiene el mercado. Por lo tanto, el proyecto es sumamente recomendable y aceptable para potenciales inversionistas. Fil: Castelao, Malena. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Mattio, Mariela. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Universidad FASTA. Facultad de Ciencias EconómicasMattio, Mariela20172024-04-19T21:17:24Z2024-10-29T00:18:00Z2024-04-19T21:17:24Z2024-10-29T00:18:00Zinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/2694spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_ARreponame:REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)instname:Universidad Fasta2025-08-28T10:22:53Zoai:dspace.ufasta.edu.ar:123456789/2694instacron:RRDUFInstitucionalhttp://redi.ufasta.edu.ar:8082Universidad privadaNo correspondehttp://redi.ufasta.edu.ar:8082/oai/snrdbiblioteca@ufasta.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:28672025-08-28 10:22:56.015REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) - Universidad Fastafalse
dc.title.none.fl_str_mv Plan de negocio : elaboración y venta de cerveza artesanal
title Plan de negocio : elaboración y venta de cerveza artesanal
spellingShingle Plan de negocio : elaboración y venta de cerveza artesanal
Castelao, Malena
Plan de negocios
Fábrica
Cervecería
Puesta en marcha de una empresa
title_short Plan de negocio : elaboración y venta de cerveza artesanal
title_full Plan de negocio : elaboración y venta de cerveza artesanal
title_fullStr Plan de negocio : elaboración y venta de cerveza artesanal
title_full_unstemmed Plan de negocio : elaboración y venta de cerveza artesanal
title_sort Plan de negocio : elaboración y venta de cerveza artesanal
dc.creator.none.fl_str_mv Castelao, Malena
author Castelao, Malena
author_facet Castelao, Malena
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Mattio, Mariela
dc.subject.none.fl_str_mv Plan de negocios
Fábrica
Cervecería
Puesta en marcha de una empresa
topic Plan de negocios
Fábrica
Cervecería
Puesta en marcha de una empresa
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: El presente trabajo tiene como propósito elaborar un plan de negocio para una fábrica de cerveza artesanal con un despacho de cerveza tirada que se proyecta instalar en la Ciudad de Olavarría y que se llamará Brick Brewery. En el país se vive un gran desarrollo del mercado de cerveza artesanal. Se ha convertido en un mercado atractivo para evaluar la posibilidad de invertir en el sector. Dado este escenario, actualmente existe una red de proveedores estables y clientes dispuestos a pagar más por productos totalmente distintos a los que se consumían décadas pasadas. Por ser un mercado incipiente, no se conoce con exactitud los alcances de las situaciones presentes, por lo que no está exento de problemas. Los productos ofrecidos por las cervecerías artesanales han presentado una calidad regular del producto, problemas de homogeneidad y han demostrado baja innovación. El objetivo del trabajo ha sido estudiar el mercado nacional, detectar sus posibilidades y amenazas con el fin de establecer un nicho de mercado para crear una propuesta de valor totalmente diferenciada. Esta propuesta consiste en entregar un producto de máxima calidad junto con un servicio totalmente innovador. En relación a toda la información obtenida, se decidió que la mejor estrategia de entrada al mercado es la construcción de una fábrica con un despacho de cerveza artesanal tirada en el momento. Esto actualmente no existe en el mercado, pero permite una mayor cercanía con el cliente, de manera que se puede obtener una respuesta en tiempo real de la percepción del cliente del producto y servicio ofrecidos. La ventaja de esta propuesta es poder materializar la idea de ofrecer una calidad excelente de manera rentable y factible técnicamente. La inversión total calculada del proyecto asciende a $5.145.435, considerando alquiler del local para la instalación de la planta con una producción mensual de 3600 litros para la iniciación. Del análisis financiero del proyecto se obtuvo en un horizonte de 6 años un VAN de $1.464.810,88 y una TIR de 59%, considerando estimaciones conservadores y realistas en virtud de la información y conocimiento que tiene el mercado. Por lo tanto, el proyecto es sumamente recomendable y aceptable para potenciales inversionistas.
Fil: Castelao, Malena. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Mattio, Mariela. Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
description Fil: El presente trabajo tiene como propósito elaborar un plan de negocio para una fábrica de cerveza artesanal con un despacho de cerveza tirada que se proyecta instalar en la Ciudad de Olavarría y que se llamará Brick Brewery. En el país se vive un gran desarrollo del mercado de cerveza artesanal. Se ha convertido en un mercado atractivo para evaluar la posibilidad de invertir en el sector. Dado este escenario, actualmente existe una red de proveedores estables y clientes dispuestos a pagar más por productos totalmente distintos a los que se consumían décadas pasadas. Por ser un mercado incipiente, no se conoce con exactitud los alcances de las situaciones presentes, por lo que no está exento de problemas. Los productos ofrecidos por las cervecerías artesanales han presentado una calidad regular del producto, problemas de homogeneidad y han demostrado baja innovación. El objetivo del trabajo ha sido estudiar el mercado nacional, detectar sus posibilidades y amenazas con el fin de establecer un nicho de mercado para crear una propuesta de valor totalmente diferenciada. Esta propuesta consiste en entregar un producto de máxima calidad junto con un servicio totalmente innovador. En relación a toda la información obtenida, se decidió que la mejor estrategia de entrada al mercado es la construcción de una fábrica con un despacho de cerveza artesanal tirada en el momento. Esto actualmente no existe en el mercado, pero permite una mayor cercanía con el cliente, de manera que se puede obtener una respuesta en tiempo real de la percepción del cliente del producto y servicio ofrecidos. La ventaja de esta propuesta es poder materializar la idea de ofrecer una calidad excelente de manera rentable y factible técnicamente. La inversión total calculada del proyecto asciende a $5.145.435, considerando alquiler del local para la instalación de la planta con una producción mensual de 3600 litros para la iniciación. Del análisis financiero del proyecto se obtuvo en un horizonte de 6 años un VAN de $1.464.810,88 y una TIR de 59%, considerando estimaciones conservadores y realistas en virtud de la información y conocimiento que tiene el mercado. Por lo tanto, el proyecto es sumamente recomendable y aceptable para potenciales inversionistas.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
2024-04-19T21:17:24Z
2024-10-29T00:18:00Z
2024-04-19T21:17:24Z
2024-10-29T00:18:00Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/2694
url http://dspace.ufasta.edu.ar/handle/123456789/2694
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es_AR
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Económicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad FASTA. Facultad de Ciencias Económicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)
instname:Universidad Fasta
reponame_str REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)
collection REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA)
instname_str Universidad Fasta
repository.name.fl_str_mv REDI Repositorio Digital (Universidad FASTA) - Universidad Fasta
repository.mail.fl_str_mv biblioteca@ufasta.edu.ar
_version_ 1841709318541410304
score 13.070432