Proyecto de extensión R.E.D.E.S (realizando derechos para una externación sustentable) : Facultad de Psicología, Hospital Dr. A Korn. Melchor Romero
- Autores
- De Battista, Julieta Laura
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Presentamos una experiencia en extensión universitaria con el fin de reflexionar acerca del rol posible de la universidad y de la formación en psicología en la construcción de una comunidad más justa y equitativa con las personas que presentan padecimiento mental. Este proyecto de extensión propone la realización de talleres recreativos y socializantes con usuarios internados en forma crónica por motivos de salud mental en el hospital Dr. A. Korn de Melchor Romero, también es una apuesta para acompañar a usuarios ya externados. El problema de la externación es de suma relevancia desde la sanción de la Ley de Salud Mental y de los planes de adecuación de los hospitales monovalentes de la provincia de Buenos Aires que se han presentado a fines de 2020. Se trata entonces de una oportunidad histórica de participación de la extensión universitaria en un proceso de transformación social de suma importancia: un cambio de paradigma para la atención en salud mental que privilegie el abordaje comunitario, en pos de sustituir las prácticas manicomiales por otras que realicen efectivamente los derechos humanos que se consideran fundamentales para la salud mental, en el escenario desafiante de la pandemia y la pospandemia. De esta manera, convergen en el proyecto inquietudes propias de la institución hospitalaria- la externación de los usuarios crónicamente internados y el sostén de las externaciones- con interrogantes que surgen en la docencia y que recortan un posible campo de trabajo en común en el que la universidad pueda entrar en contacto con los problemas actuales de nuestra población. El proyecto comenzó en el año 2016 y continúa en la actualidad. Ha sido financiado en las convocatorias del programa de Voluntariado Universitario 2015, 2016 y 2017, en la convocatoria ordinaria de Proyectos de extensión UNLP 2019 y en las convocatorias a Proyectos de extensión universitaria “Universidad, cultura y sociedad” 2017; “Universidad, cultura y territorio” 2021 y 2022, dependientes de las Subsecretaría de Fortalecimiento de Trayectorias Estudiantiles, Secretaría de Políticas Universitarias. Ministerio de Educación de la Nación Argentina. En esta mesa autoconvocada presentaremos nuestra propuesta de trabajo (ponencia 1), la modalidad de sistematización de la experiencia extensionista (ponencia 2) y la elaboración de resultados a partir de su implementación ( ponencias 3, 4 y 5).
This project in university extension proposes to carry out recreational and socializing workshops with users chronically hospitalized for mental health reasons in the neuropsychiatric hospital Dr. A. Korn at Melchor Romero and proposes to accompany users who are already outpatients. The problem of outpatients has been of utmost relevance since the Mental Health Law was passed, and even more urgent now, given the plan for the adaptation of the monovalent hospitals in the province of Buenos Aires, which has been presented at the end of 2020. It is then a historic opportunity for university extension to participate in a process of social transformation of utmost importance: a change of paradigm for mental health care that privileges the community approach, to replace asylum practices with others that effectively realize the human rights that are considered fundamental for mental health, in the challenging scenario of the pandemic and post-pandemic. In this way, the project brings together the concerns of the hospital institution - the outcoming of chronically hospitalized users and support - with questions that arise in the teaching field, and which outline a possible field of joint work in which the university can come into contact with the current problems of our population. The project began in 2016 and continues today. It has been funded in the calls of the University Volunteering programme 2015, 2016 and 2017, in the ordinary call for Extension Projects UNLP 2019 and in the calls for University Extension Projects “University, culture and society” 2017; “University, culture and territory” 2021 and 2022, depending on the Secretariat for Strengthening Student Trajectories, Secretariat of University Policies, Ministry of Education of Argentina. In this round table we will present our work proposal (paper 1), the systematisation modality of the extensionist experience (paper 2) and the elaboration of results from its implementation (papers 3, 4 and 5).
Facultad de Psicología - Materia
-
Psicología
Extensión universitaria
Salud mental
desmanicomialización
externación
university extension
mental health
deinstitutionalisation
externation - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177518
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_91658268e70da0c47e6bd9f7c0e90605 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177518 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Proyecto de extensión R.E.D.E.S (realizando derechos para una externación sustentable) : Facultad de Psicología, Hospital Dr. A Korn. Melchor RomeroThe university in the community: R.E.D.E.S extension project (realizing rights for sustainable externation) Faculty of Psychology - Hospital Dr. A. Korn. Melchor RomeroDe Battista, Julieta LauraPsicologíaExtensión universitariaSalud mentaldesmanicomializaciónexternaciónuniversity extensionmental healthdeinstitutionalisationexternationPresentamos una experiencia en extensión universitaria con el fin de reflexionar acerca del rol posible de la universidad y de la formación en psicología en la construcción de una comunidad más justa y equitativa con las personas que presentan padecimiento mental. Este proyecto de extensión propone la realización de talleres recreativos y socializantes con usuarios internados en forma crónica por motivos de salud mental en el hospital Dr. A. Korn de Melchor Romero, también es una apuesta para acompañar a usuarios ya externados. El problema de la externación es de suma relevancia desde la sanción de la Ley de Salud Mental y de los planes de adecuación de los hospitales monovalentes de la provincia de Buenos Aires que se han presentado a fines de 2020. Se trata entonces de una oportunidad histórica de participación de la extensión universitaria en un proceso de transformación social de suma importancia: un cambio de paradigma para la atención en salud mental que privilegie el abordaje comunitario, en pos de sustituir las prácticas manicomiales por otras que realicen efectivamente los derechos humanos que se consideran fundamentales para la salud mental, en el escenario desafiante de la pandemia y la pospandemia. De esta manera, convergen en el proyecto inquietudes propias de la institución hospitalaria- la externación de los usuarios crónicamente internados y el sostén de las externaciones- con interrogantes que surgen en la docencia y que recortan un posible campo de trabajo en común en el que la universidad pueda entrar en contacto con los problemas actuales de nuestra población. El proyecto comenzó en el año 2016 y continúa en la actualidad. Ha sido financiado en las convocatorias del programa de Voluntariado Universitario 2015, 2016 y 2017, en la convocatoria ordinaria de Proyectos de extensión UNLP 2019 y en las convocatorias a Proyectos de extensión universitaria “Universidad, cultura y sociedad” 2017; “Universidad, cultura y territorio” 2021 y 2022, dependientes de las Subsecretaría de Fortalecimiento de Trayectorias Estudiantiles, Secretaría de Políticas Universitarias. Ministerio de Educación de la Nación Argentina. En esta mesa autoconvocada presentaremos nuestra propuesta de trabajo (ponencia 1), la modalidad de sistematización de la experiencia extensionista (ponencia 2) y la elaboración de resultados a partir de su implementación ( ponencias 3, 4 y 5).This project in university extension proposes to carry out recreational and socializing workshops with users chronically hospitalized for mental health reasons in the neuropsychiatric hospital Dr. A. Korn at Melchor Romero and proposes to accompany users who are already outpatients. The problem of outpatients has been of utmost relevance since the Mental Health Law was passed, and even more urgent now, given the plan for the adaptation of the monovalent hospitals in the province of Buenos Aires, which has been presented at the end of 2020. It is then a historic opportunity for university extension to participate in a process of social transformation of utmost importance: a change of paradigm for mental health care that privileges the community approach, to replace asylum practices with others that effectively realize the human rights that are considered fundamental for mental health, in the challenging scenario of the pandemic and post-pandemic. In this way, the project brings together the concerns of the hospital institution - the outcoming of chronically hospitalized users and support - with questions that arise in the teaching field, and which outline a possible field of joint work in which the university can come into contact with the current problems of our population. The project began in 2016 and continues today. It has been funded in the calls of the University Volunteering programme 2015, 2016 and 2017, in the ordinary call for Extension Projects UNLP 2019 and in the calls for University Extension Projects “University, culture and society” 2017; “University, culture and territory” 2021 and 2022, depending on the Secretariat for Strengthening Student Trajectories, Secretariat of University Policies, Ministry of Education of Argentina. In this round table we will present our work proposal (paper 1), the systematisation modality of the extensionist experience (paper 2) and the elaboration of results from its implementation (papers 3, 4 and 5).Facultad de Psicología2023-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf133-141http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177518spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2483-4info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/177278info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:19:50Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/177518Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:19:50.856SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Proyecto de extensión R.E.D.E.S (realizando derechos para una externación sustentable) : Facultad de Psicología, Hospital Dr. A Korn. Melchor Romero The university in the community: R.E.D.E.S extension project (realizing rights for sustainable externation) Faculty of Psychology - Hospital Dr. A. Korn. Melchor Romero |
title |
Proyecto de extensión R.E.D.E.S (realizando derechos para una externación sustentable) : Facultad de Psicología, Hospital Dr. A Korn. Melchor Romero |
spellingShingle |
Proyecto de extensión R.E.D.E.S (realizando derechos para una externación sustentable) : Facultad de Psicología, Hospital Dr. A Korn. Melchor Romero De Battista, Julieta Laura Psicología Extensión universitaria Salud mental desmanicomialización externación university extension mental health deinstitutionalisation externation |
title_short |
Proyecto de extensión R.E.D.E.S (realizando derechos para una externación sustentable) : Facultad de Psicología, Hospital Dr. A Korn. Melchor Romero |
title_full |
Proyecto de extensión R.E.D.E.S (realizando derechos para una externación sustentable) : Facultad de Psicología, Hospital Dr. A Korn. Melchor Romero |
title_fullStr |
Proyecto de extensión R.E.D.E.S (realizando derechos para una externación sustentable) : Facultad de Psicología, Hospital Dr. A Korn. Melchor Romero |
title_full_unstemmed |
Proyecto de extensión R.E.D.E.S (realizando derechos para una externación sustentable) : Facultad de Psicología, Hospital Dr. A Korn. Melchor Romero |
title_sort |
Proyecto de extensión R.E.D.E.S (realizando derechos para una externación sustentable) : Facultad de Psicología, Hospital Dr. A Korn. Melchor Romero |
dc.creator.none.fl_str_mv |
De Battista, Julieta Laura |
author |
De Battista, Julieta Laura |
author_facet |
De Battista, Julieta Laura |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Psicología Extensión universitaria Salud mental desmanicomialización externación university extension mental health deinstitutionalisation externation |
topic |
Psicología Extensión universitaria Salud mental desmanicomialización externación university extension mental health deinstitutionalisation externation |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Presentamos una experiencia en extensión universitaria con el fin de reflexionar acerca del rol posible de la universidad y de la formación en psicología en la construcción de una comunidad más justa y equitativa con las personas que presentan padecimiento mental. Este proyecto de extensión propone la realización de talleres recreativos y socializantes con usuarios internados en forma crónica por motivos de salud mental en el hospital Dr. A. Korn de Melchor Romero, también es una apuesta para acompañar a usuarios ya externados. El problema de la externación es de suma relevancia desde la sanción de la Ley de Salud Mental y de los planes de adecuación de los hospitales monovalentes de la provincia de Buenos Aires que se han presentado a fines de 2020. Se trata entonces de una oportunidad histórica de participación de la extensión universitaria en un proceso de transformación social de suma importancia: un cambio de paradigma para la atención en salud mental que privilegie el abordaje comunitario, en pos de sustituir las prácticas manicomiales por otras que realicen efectivamente los derechos humanos que se consideran fundamentales para la salud mental, en el escenario desafiante de la pandemia y la pospandemia. De esta manera, convergen en el proyecto inquietudes propias de la institución hospitalaria- la externación de los usuarios crónicamente internados y el sostén de las externaciones- con interrogantes que surgen en la docencia y que recortan un posible campo de trabajo en común en el que la universidad pueda entrar en contacto con los problemas actuales de nuestra población. El proyecto comenzó en el año 2016 y continúa en la actualidad. Ha sido financiado en las convocatorias del programa de Voluntariado Universitario 2015, 2016 y 2017, en la convocatoria ordinaria de Proyectos de extensión UNLP 2019 y en las convocatorias a Proyectos de extensión universitaria “Universidad, cultura y sociedad” 2017; “Universidad, cultura y territorio” 2021 y 2022, dependientes de las Subsecretaría de Fortalecimiento de Trayectorias Estudiantiles, Secretaría de Políticas Universitarias. Ministerio de Educación de la Nación Argentina. En esta mesa autoconvocada presentaremos nuestra propuesta de trabajo (ponencia 1), la modalidad de sistematización de la experiencia extensionista (ponencia 2) y la elaboración de resultados a partir de su implementación ( ponencias 3, 4 y 5). This project in university extension proposes to carry out recreational and socializing workshops with users chronically hospitalized for mental health reasons in the neuropsychiatric hospital Dr. A. Korn at Melchor Romero and proposes to accompany users who are already outpatients. The problem of outpatients has been of utmost relevance since the Mental Health Law was passed, and even more urgent now, given the plan for the adaptation of the monovalent hospitals in the province of Buenos Aires, which has been presented at the end of 2020. It is then a historic opportunity for university extension to participate in a process of social transformation of utmost importance: a change of paradigm for mental health care that privileges the community approach, to replace asylum practices with others that effectively realize the human rights that are considered fundamental for mental health, in the challenging scenario of the pandemic and post-pandemic. In this way, the project brings together the concerns of the hospital institution - the outcoming of chronically hospitalized users and support - with questions that arise in the teaching field, and which outline a possible field of joint work in which the university can come into contact with the current problems of our population. The project began in 2016 and continues today. It has been funded in the calls of the University Volunteering programme 2015, 2016 and 2017, in the ordinary call for Extension Projects UNLP 2019 and in the calls for University Extension Projects “University, culture and society” 2017; “University, culture and territory” 2021 and 2022, depending on the Secretariat for Strengthening Student Trajectories, Secretariat of University Policies, Ministry of Education of Argentina. In this round table we will present our work proposal (paper 1), the systematisation modality of the extensionist experience (paper 2) and the elaboration of results from its implementation (papers 3, 4 and 5). Facultad de Psicología |
description |
Presentamos una experiencia en extensión universitaria con el fin de reflexionar acerca del rol posible de la universidad y de la formación en psicología en la construcción de una comunidad más justa y equitativa con las personas que presentan padecimiento mental. Este proyecto de extensión propone la realización de talleres recreativos y socializantes con usuarios internados en forma crónica por motivos de salud mental en el hospital Dr. A. Korn de Melchor Romero, también es una apuesta para acompañar a usuarios ya externados. El problema de la externación es de suma relevancia desde la sanción de la Ley de Salud Mental y de los planes de adecuación de los hospitales monovalentes de la provincia de Buenos Aires que se han presentado a fines de 2020. Se trata entonces de una oportunidad histórica de participación de la extensión universitaria en un proceso de transformación social de suma importancia: un cambio de paradigma para la atención en salud mental que privilegie el abordaje comunitario, en pos de sustituir las prácticas manicomiales por otras que realicen efectivamente los derechos humanos que se consideran fundamentales para la salud mental, en el escenario desafiante de la pandemia y la pospandemia. De esta manera, convergen en el proyecto inquietudes propias de la institución hospitalaria- la externación de los usuarios crónicamente internados y el sostén de las externaciones- con interrogantes que surgen en la docencia y que recortan un posible campo de trabajo en común en el que la universidad pueda entrar en contacto con los problemas actuales de nuestra población. El proyecto comenzó en el año 2016 y continúa en la actualidad. Ha sido financiado en las convocatorias del programa de Voluntariado Universitario 2015, 2016 y 2017, en la convocatoria ordinaria de Proyectos de extensión UNLP 2019 y en las convocatorias a Proyectos de extensión universitaria “Universidad, cultura y sociedad” 2017; “Universidad, cultura y territorio” 2021 y 2022, dependientes de las Subsecretaría de Fortalecimiento de Trayectorias Estudiantiles, Secretaría de Políticas Universitarias. Ministerio de Educación de la Nación Argentina. En esta mesa autoconvocada presentaremos nuestra propuesta de trabajo (ponencia 1), la modalidad de sistematización de la experiencia extensionista (ponencia 2) y la elaboración de resultados a partir de su implementación ( ponencias 3, 4 y 5). |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177518 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/177518 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2483-4 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/177278 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 133-141 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260704662388736 |
score |
13.13397 |