Reflexiones acerca del abordaje judicial de mujeres madres jóvenes pobres en contexto de violencia de género

Autores
González, Josefina; Pérez Cazenave, Ligia
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La presente ponencia surge a partir del trabajo que venimos realizando como integrantes del Equipo de Atención de Casos del Observatorio de Violencia de Género (OVG), perteneciente a la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires. A lo largo de nuestra experiencia en instancia de atención, ha surgido la necesidad no sólo de reflexionar sobre nuestras propias prácticas, sino también de problematizar y comenzar a estudiar en profundidad algunos temas particulares que despertaron nuestro interés, a partir del trabajo cotidiano con mujeres y personas trans. En esta oportunidad, se delimitó como problema el abordaje judicial a las mujeres madres jóvenes pobres, en contexto de violencia de género. Para ello, decidimos realizar un estudio de caso. Tal como señala Archenti (2007: 238), coincidiendo con la propuesta de Stake, que indica que ―el EC no se trata de una opción metodológica sino de la elección de un objeto de estudio, es el interés en el objeto lo que lo define y no el método que se utiliza.
Mesa 35: ¿Podremos vivir juntos? Ciudadanía, género y culturas urbanas. La perspectiva de género en la producción de conocimiento sociológico
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Sociología
mujeres
violencia de género
pobreza
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/76648

id SEDICI_9163eda2b9470b7ff69305c8d3375b81
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/76648
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Reflexiones acerca del abordaje judicial de mujeres madres jóvenes pobres en contexto de violencia de géneroGonzález, JosefinaPérez Cazenave, LigiaSociologíamujeresviolencia de géneropobrezaLa presente ponencia surge a partir del trabajo que venimos realizando como integrantes del Equipo de Atención de Casos del Observatorio de Violencia de Género (OVG), perteneciente a la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires. A lo largo de nuestra experiencia en instancia de atención, ha surgido la necesidad no sólo de reflexionar sobre nuestras propias prácticas, sino también de problematizar y comenzar a estudiar en profundidad algunos temas particulares que despertaron nuestro interés, a partir del trabajo cotidiano con mujeres y personas trans. En esta oportunidad, se delimitó como problema el abordaje judicial a las mujeres madres jóvenes pobres, en contexto de violencia de género. Para ello, decidimos realizar un estudio de caso. Tal como señala Archenti (2007: 238), coincidiendo con la propuesta de Stake, que indica que ―el EC no se trata de una opción metodológica sino de la elección de un objeto de estudio, es el interés en el objeto lo que lo define y no el método que se utiliza.Mesa 35: ¿Podremos vivir juntos? Ciudadanía, género y culturas urbanas. La perspectiva de género en la producción de conocimiento sociológicoFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2016-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76648spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/ix-jornadas/actas-2016/PONMesa35GonzalezJ.pdf/view?searchterm=Noneinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:13:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/76648Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:13:34.535SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Reflexiones acerca del abordaje judicial de mujeres madres jóvenes pobres en contexto de violencia de género
title Reflexiones acerca del abordaje judicial de mujeres madres jóvenes pobres en contexto de violencia de género
spellingShingle Reflexiones acerca del abordaje judicial de mujeres madres jóvenes pobres en contexto de violencia de género
González, Josefina
Sociología
mujeres
violencia de género
pobreza
title_short Reflexiones acerca del abordaje judicial de mujeres madres jóvenes pobres en contexto de violencia de género
title_full Reflexiones acerca del abordaje judicial de mujeres madres jóvenes pobres en contexto de violencia de género
title_fullStr Reflexiones acerca del abordaje judicial de mujeres madres jóvenes pobres en contexto de violencia de género
title_full_unstemmed Reflexiones acerca del abordaje judicial de mujeres madres jóvenes pobres en contexto de violencia de género
title_sort Reflexiones acerca del abordaje judicial de mujeres madres jóvenes pobres en contexto de violencia de género
dc.creator.none.fl_str_mv González, Josefina
Pérez Cazenave, Ligia
author González, Josefina
author_facet González, Josefina
Pérez Cazenave, Ligia
author_role author
author2 Pérez Cazenave, Ligia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
mujeres
violencia de género
pobreza
topic Sociología
mujeres
violencia de género
pobreza
dc.description.none.fl_txt_mv La presente ponencia surge a partir del trabajo que venimos realizando como integrantes del Equipo de Atención de Casos del Observatorio de Violencia de Género (OVG), perteneciente a la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires. A lo largo de nuestra experiencia en instancia de atención, ha surgido la necesidad no sólo de reflexionar sobre nuestras propias prácticas, sino también de problematizar y comenzar a estudiar en profundidad algunos temas particulares que despertaron nuestro interés, a partir del trabajo cotidiano con mujeres y personas trans. En esta oportunidad, se delimitó como problema el abordaje judicial a las mujeres madres jóvenes pobres, en contexto de violencia de género. Para ello, decidimos realizar un estudio de caso. Tal como señala Archenti (2007: 238), coincidiendo con la propuesta de Stake, que indica que ―el EC no se trata de una opción metodológica sino de la elección de un objeto de estudio, es el interés en el objeto lo que lo define y no el método que se utiliza.
Mesa 35: ¿Podremos vivir juntos? Ciudadanía, género y culturas urbanas. La perspectiva de género en la producción de conocimiento sociológico
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La presente ponencia surge a partir del trabajo que venimos realizando como integrantes del Equipo de Atención de Casos del Observatorio de Violencia de Género (OVG), perteneciente a la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires. A lo largo de nuestra experiencia en instancia de atención, ha surgido la necesidad no sólo de reflexionar sobre nuestras propias prácticas, sino también de problematizar y comenzar a estudiar en profundidad algunos temas particulares que despertaron nuestro interés, a partir del trabajo cotidiano con mujeres y personas trans. En esta oportunidad, se delimitó como problema el abordaje judicial a las mujeres madres jóvenes pobres, en contexto de violencia de género. Para ello, decidimos realizar un estudio de caso. Tal como señala Archenti (2007: 238), coincidiendo con la propuesta de Stake, que indica que ―el EC no se trata de una opción metodológica sino de la elección de un objeto de estudio, es el interés en el objeto lo que lo define y no el método que se utiliza.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76648
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76648
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/ix-jornadas/actas-2016/PONMesa35GonzalezJ.pdf/view?searchterm=None
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616006399426560
score 13.070432