Ilustración científica: el dibujo al servicio de la ciencia
- Autores
- Pérez, Marina
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Desde mi experiencia en el trabajo con profesionales de Ciencias Naturales como ilustradora científica, pude observar en este encuentro entre el arte y la ciencia la manifestación de posiciones diversas frente al objeto de estudio y su consecuente abordaje metodológico. El paso por la facultad de Bellas Artes de la UNLP y su posibilidad exploratoria fue lo que me llevo al interés por la observación de las formas y su posible uso en ciencia. El arte y su hincapié en la expresión de la subjetividad, de la mirada puesta en la manifestación del inconsciente que es la columna vertebral de nuestra formación como profesionales de la psicología en mi facultad, contrastaba con esta mirada empírica y descriptiva. Esto me permitió ver un principio fundamental en cualquier tipo de observación: la diferencia y la relación. Estas dos posiciones parecían incompatibles y sin dudas solo eran dos caras de la misma moneda, una mirada hacia el exterior y hacia la naturaleza, y otra desde la subjetividad con apoyatura en lo técnico como recurso de expresión. Acercamientos diferentes al objeto de estudio y concepciones de la realidad diversas. A continuación describiré lo que es dibujar en ciencia y cuáles son algunos interrogantes y posibles respuestas ante un método de estudio compartido.
Eje temático: Historia de la Psicología. Epistemología y Filosofía de la ciencia.
Facultad de Psicología - Materia
-
Psicología
Bellas Artes
Ilustración científica
Arte
Ciencia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/134016
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_913947c8754f55d5cedb6f58219a7d59 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/134016 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Ilustración científica: el dibujo al servicio de la cienciaScientific illustration: drawing in the service of sciencePérez, MarinaPsicologíaBellas ArtesIlustración científicaArteCienciaDesde mi experiencia en el trabajo con profesionales de Ciencias Naturales como ilustradora científica, pude observar en este encuentro entre el arte y la ciencia la manifestación de posiciones diversas frente al objeto de estudio y su consecuente abordaje metodológico. El paso por la facultad de Bellas Artes de la UNLP y su posibilidad exploratoria fue lo que me llevo al interés por la observación de las formas y su posible uso en ciencia. El arte y su hincapié en la expresión de la subjetividad, de la mirada puesta en la manifestación del inconsciente que es la columna vertebral de nuestra formación como profesionales de la psicología en mi facultad, contrastaba con esta mirada empírica y descriptiva. Esto me permitió ver un principio fundamental en cualquier tipo de observación: la diferencia y la relación. Estas dos posiciones parecían incompatibles y sin dudas solo eran dos caras de la misma moneda, una mirada hacia el exterior y hacia la naturaleza, y otra desde la subjetividad con apoyatura en lo técnico como recurso de expresión. Acercamientos diferentes al objeto de estudio y concepciones de la realidad diversas. A continuación describiré lo que es dibujar en ciencia y cuáles son algunos interrogantes y posibles respuestas ante un método de estudio compartido.Eje temático: Historia de la Psicología. Epistemología y Filosofía de la ciencia.Facultad de Psicología2019-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134016spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:33:45Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/134016Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:33:45.724SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ilustración científica: el dibujo al servicio de la ciencia Scientific illustration: drawing in the service of science |
title |
Ilustración científica: el dibujo al servicio de la ciencia |
spellingShingle |
Ilustración científica: el dibujo al servicio de la ciencia Pérez, Marina Psicología Bellas Artes Ilustración científica Arte Ciencia |
title_short |
Ilustración científica: el dibujo al servicio de la ciencia |
title_full |
Ilustración científica: el dibujo al servicio de la ciencia |
title_fullStr |
Ilustración científica: el dibujo al servicio de la ciencia |
title_full_unstemmed |
Ilustración científica: el dibujo al servicio de la ciencia |
title_sort |
Ilustración científica: el dibujo al servicio de la ciencia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pérez, Marina |
author |
Pérez, Marina |
author_facet |
Pérez, Marina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Psicología Bellas Artes Ilustración científica Arte Ciencia |
topic |
Psicología Bellas Artes Ilustración científica Arte Ciencia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde mi experiencia en el trabajo con profesionales de Ciencias Naturales como ilustradora científica, pude observar en este encuentro entre el arte y la ciencia la manifestación de posiciones diversas frente al objeto de estudio y su consecuente abordaje metodológico. El paso por la facultad de Bellas Artes de la UNLP y su posibilidad exploratoria fue lo que me llevo al interés por la observación de las formas y su posible uso en ciencia. El arte y su hincapié en la expresión de la subjetividad, de la mirada puesta en la manifestación del inconsciente que es la columna vertebral de nuestra formación como profesionales de la psicología en mi facultad, contrastaba con esta mirada empírica y descriptiva. Esto me permitió ver un principio fundamental en cualquier tipo de observación: la diferencia y la relación. Estas dos posiciones parecían incompatibles y sin dudas solo eran dos caras de la misma moneda, una mirada hacia el exterior y hacia la naturaleza, y otra desde la subjetividad con apoyatura en lo técnico como recurso de expresión. Acercamientos diferentes al objeto de estudio y concepciones de la realidad diversas. A continuación describiré lo que es dibujar en ciencia y cuáles son algunos interrogantes y posibles respuestas ante un método de estudio compartido. Eje temático: Historia de la Psicología. Epistemología y Filosofía de la ciencia. Facultad de Psicología |
description |
Desde mi experiencia en el trabajo con profesionales de Ciencias Naturales como ilustradora científica, pude observar en este encuentro entre el arte y la ciencia la manifestación de posiciones diversas frente al objeto de estudio y su consecuente abordaje metodológico. El paso por la facultad de Bellas Artes de la UNLP y su posibilidad exploratoria fue lo que me llevo al interés por la observación de las formas y su posible uso en ciencia. El arte y su hincapié en la expresión de la subjetividad, de la mirada puesta en la manifestación del inconsciente que es la columna vertebral de nuestra formación como profesionales de la psicología en mi facultad, contrastaba con esta mirada empírica y descriptiva. Esto me permitió ver un principio fundamental en cualquier tipo de observación: la diferencia y la relación. Estas dos posiciones parecían incompatibles y sin dudas solo eran dos caras de la misma moneda, una mirada hacia el exterior y hacia la naturaleza, y otra desde la subjetividad con apoyatura en lo técnico como recurso de expresión. Acercamientos diferentes al objeto de estudio y concepciones de la realidad diversas. A continuación describiré lo que es dibujar en ciencia y cuáles son algunos interrogantes y posibles respuestas ante un método de estudio compartido. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134016 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134016 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616217579487232 |
score |
13.070432 |