Dibujando bichos: la ilustración científica en la entomología
- Autores
- Rouaux, Julia
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A lo largo del tiempo, el ser humano ha recurrido a la ilustración como una fuente de conocimiento y acercamiento al medio que lo rodea. Tanto las pinturas rupestres, los bestiarios del Medioevo (primeras manifestaciones ilustradas en forma de “libros” escritos a mano), las enciclopedias del Renacimiento, los libros de viajes de naturalistas, como las ilustraciones realizadas a través del uso del microscopio o la fotografía, ejemplifican diversas formas de representación e interpretación iconográfica de la naturaleza. Así como ocurrió con muchas ramas de la ciencia, la historia de la entomología se encuentra ligada a la ilustración. Desde la Antigüedad, una de las principales actividades de los grandes naturalistas consistió en intentar poner orden en el conocimiento del mundo natural, recurriendo a la ilustración para identificar, clasificar y sistematizar el conocimiento sobre el mismo.
Fundación Museo La Plata - Materia
-
Ciencias Naturales
ilustración científica
Entomología
Ilustraciones de Libros - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52087
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_20987f05e2712b71ff7b9c233f481048 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52087 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Dibujando bichos: la ilustración científica en la entomologíaRouaux, JuliaCiencias Naturalesilustración científicaEntomologíaIlustraciones de LibrosA lo largo del tiempo, el ser humano ha recurrido a la ilustración como una fuente de conocimiento y acercamiento al medio que lo rodea. Tanto las pinturas rupestres, los bestiarios del Medioevo (primeras manifestaciones ilustradas en forma de “libros” escritos a mano), las enciclopedias del Renacimiento, los libros de viajes de naturalistas, como las ilustraciones realizadas a través del uso del microscopio o la fotografía, ejemplifican diversas formas de representación e interpretación iconográfica de la naturaleza. Así como ocurrió con muchas ramas de la ciencia, la historia de la entomología se encuentra ligada a la ilustración. Desde la Antigüedad, una de las principales actividades de los grandes naturalistas consistió en intentar poner orden en el conocimiento del mundo natural, recurriendo a la ilustración para identificar, clasificar y sistematizar el conocimiento sobre el mismo.Fundación Museo La Plata2015info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf25-32http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52087spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-4414info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:04:31Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52087Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:04:31.419SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Dibujando bichos: la ilustración científica en la entomología |
title |
Dibujando bichos: la ilustración científica en la entomología |
spellingShingle |
Dibujando bichos: la ilustración científica en la entomología Rouaux, Julia Ciencias Naturales ilustración científica Entomología Ilustraciones de Libros |
title_short |
Dibujando bichos: la ilustración científica en la entomología |
title_full |
Dibujando bichos: la ilustración científica en la entomología |
title_fullStr |
Dibujando bichos: la ilustración científica en la entomología |
title_full_unstemmed |
Dibujando bichos: la ilustración científica en la entomología |
title_sort |
Dibujando bichos: la ilustración científica en la entomología |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rouaux, Julia |
author |
Rouaux, Julia |
author_facet |
Rouaux, Julia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales ilustración científica Entomología Ilustraciones de Libros |
topic |
Ciencias Naturales ilustración científica Entomología Ilustraciones de Libros |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A lo largo del tiempo, el ser humano ha recurrido a la ilustración como una fuente de conocimiento y acercamiento al medio que lo rodea. Tanto las pinturas rupestres, los bestiarios del Medioevo (primeras manifestaciones ilustradas en forma de “libros” escritos a mano), las enciclopedias del Renacimiento, los libros de viajes de naturalistas, como las ilustraciones realizadas a través del uso del microscopio o la fotografía, ejemplifican diversas formas de representación e interpretación iconográfica de la naturaleza. Así como ocurrió con muchas ramas de la ciencia, la historia de la entomología se encuentra ligada a la ilustración. Desde la Antigüedad, una de las principales actividades de los grandes naturalistas consistió en intentar poner orden en el conocimiento del mundo natural, recurriendo a la ilustración para identificar, clasificar y sistematizar el conocimiento sobre el mismo. Fundación Museo La Plata |
description |
A lo largo del tiempo, el ser humano ha recurrido a la ilustración como una fuente de conocimiento y acercamiento al medio que lo rodea. Tanto las pinturas rupestres, los bestiarios del Medioevo (primeras manifestaciones ilustradas en forma de “libros” escritos a mano), las enciclopedias del Renacimiento, los libros de viajes de naturalistas, como las ilustraciones realizadas a través del uso del microscopio o la fotografía, ejemplifican diversas formas de representación e interpretación iconográfica de la naturaleza. Así como ocurrió con muchas ramas de la ciencia, la historia de la entomología se encuentra ligada a la ilustración. Desde la Antigüedad, una de las principales actividades de los grandes naturalistas consistió en intentar poner orden en el conocimiento del mundo natural, recurriendo a la ilustración para identificar, clasificar y sistematizar el conocimiento sobre el mismo. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52087 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52087 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-4414 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 25-32 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615914158292992 |
score |
13.070432 |