Enfoque ecositémico: el uso de situaciones problematizadoras y movilizadoras de competencias ambientales

Autores
Soler, Lucia; Palacios González, María Jesús; Iaconis, Karina
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El Enfoque Ecosistémico es una estrategia proactiva para un manejo integrado de los recursos naturales, promoviendo la conservación y el uso sostenible. Surge como respuesta a la presión creciente de la humanidad sobre los ecosistemas del mundo; considera el valor que estos representan para el bienestar de las personas y, las necesidades y aspiraciones de los actores y sectores involucrados en el uso de los recursos. El proyecto Conservación de los carnívoros del nordeste argentino desde el año 2002 gestiona espacios comunitarios y escolares en Corrientes y Chaco, con especial énfasis en la temática “pérdida de biodiversidad y servicios ecosistémicos”. Se utilizan como modelo temático a los carnívoros silvestres nativos, especies indispensables en la salud y el funcionamiento de los ecosistemas y que están amenazados por el proceso de expansión agraria. En esta comunicación se expone la experiencia de un taller desarrollado en un Instituto Superior, con el objetivo de presentar herramientas para fomentar el interés por las problemáticas ambientales y fortalecer competencias ambientales. Se trabajó con cuatro escenarios hipotéticos, aplicando la metodología de ABP, utilizando situaciones ambientales de la zona y región. La mayoría de los 72 participantes recomendaron el desarrollo de otros talleres similares.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Ciencias de la Educación
Ciencias Exactas
Ciencias Naturales
Ecosistema
servicios ecosistémicos
conservación
carnívoros
problemas ambientales
taller
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/58969

id SEDICI_910d1d9273ea42a6566b6c64d9373a52
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/58969
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Enfoque ecositémico: el uso de situaciones problematizadoras y movilizadoras de competencias ambientalesSoler, LuciaPalacios González, María JesúsIaconis, KarinaCiencias de la EducaciónCiencias ExactasCiencias NaturalesEcosistemaservicios ecosistémicosconservacióncarnívorosproblemas ambientalestallerEl Enfoque Ecosistémico es una estrategia proactiva para un manejo integrado de los recursos naturales, promoviendo la conservación y el uso sostenible. Surge como respuesta a la presión creciente de la humanidad sobre los ecosistemas del mundo; considera el valor que estos representan para el bienestar de las personas y, las necesidades y aspiraciones de los actores y sectores involucrados en el uso de los recursos. El proyecto <i>Conservación de los carnívoros del nordeste argentino</i> desde el año 2002 gestiona espacios comunitarios y escolares en Corrientes y Chaco, con especial énfasis en la temática <i>“pérdida de biodiversidad y servicios ecosistémicos”</i>. Se utilizan como modelo temático a los carnívoros silvestres nativos, especies indispensables en la salud y el funcionamiento de los ecosistemas y que están amenazados por el proceso de expansión agraria. En esta comunicación se expone la experiencia de un taller desarrollado en un Instituto Superior, con el objetivo de presentar herramientas para fomentar el interés por las problemáticas ambientales y fortalecer competencias ambientales. Se trabajó con cuatro escenarios hipotéticos, aplicando la metodología de ABP, utilizando situaciones ambientales de la zona y región. La mayoría de los 72 participantes recomendaron el desarrollo de otros talleres similares.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2015-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58969spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasceyn.fahce.unlp.edu.ar/convocatoria/actas-2015/trabajos-naturales/Soler2.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:06:55Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/58969Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:06:55.793SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Enfoque ecositémico: el uso de situaciones problematizadoras y movilizadoras de competencias ambientales
title Enfoque ecositémico: el uso de situaciones problematizadoras y movilizadoras de competencias ambientales
spellingShingle Enfoque ecositémico: el uso de situaciones problematizadoras y movilizadoras de competencias ambientales
Soler, Lucia
Ciencias de la Educación
Ciencias Exactas
Ciencias Naturales
Ecosistema
servicios ecosistémicos
conservación
carnívoros
problemas ambientales
taller
title_short Enfoque ecositémico: el uso de situaciones problematizadoras y movilizadoras de competencias ambientales
title_full Enfoque ecositémico: el uso de situaciones problematizadoras y movilizadoras de competencias ambientales
title_fullStr Enfoque ecositémico: el uso de situaciones problematizadoras y movilizadoras de competencias ambientales
title_full_unstemmed Enfoque ecositémico: el uso de situaciones problematizadoras y movilizadoras de competencias ambientales
title_sort Enfoque ecositémico: el uso de situaciones problematizadoras y movilizadoras de competencias ambientales
dc.creator.none.fl_str_mv Soler, Lucia
Palacios González, María Jesús
Iaconis, Karina
author Soler, Lucia
author_facet Soler, Lucia
Palacios González, María Jesús
Iaconis, Karina
author_role author
author2 Palacios González, María Jesús
Iaconis, Karina
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias de la Educación
Ciencias Exactas
Ciencias Naturales
Ecosistema
servicios ecosistémicos
conservación
carnívoros
problemas ambientales
taller
topic Ciencias de la Educación
Ciencias Exactas
Ciencias Naturales
Ecosistema
servicios ecosistémicos
conservación
carnívoros
problemas ambientales
taller
dc.description.none.fl_txt_mv El Enfoque Ecosistémico es una estrategia proactiva para un manejo integrado de los recursos naturales, promoviendo la conservación y el uso sostenible. Surge como respuesta a la presión creciente de la humanidad sobre los ecosistemas del mundo; considera el valor que estos representan para el bienestar de las personas y, las necesidades y aspiraciones de los actores y sectores involucrados en el uso de los recursos. El proyecto <i>Conservación de los carnívoros del nordeste argentino</i> desde el año 2002 gestiona espacios comunitarios y escolares en Corrientes y Chaco, con especial énfasis en la temática <i>“pérdida de biodiversidad y servicios ecosistémicos”</i>. Se utilizan como modelo temático a los carnívoros silvestres nativos, especies indispensables en la salud y el funcionamiento de los ecosistemas y que están amenazados por el proceso de expansión agraria. En esta comunicación se expone la experiencia de un taller desarrollado en un Instituto Superior, con el objetivo de presentar herramientas para fomentar el interés por las problemáticas ambientales y fortalecer competencias ambientales. Se trabajó con cuatro escenarios hipotéticos, aplicando la metodología de ABP, utilizando situaciones ambientales de la zona y región. La mayoría de los 72 participantes recomendaron el desarrollo de otros talleres similares.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El Enfoque Ecosistémico es una estrategia proactiva para un manejo integrado de los recursos naturales, promoviendo la conservación y el uso sostenible. Surge como respuesta a la presión creciente de la humanidad sobre los ecosistemas del mundo; considera el valor que estos representan para el bienestar de las personas y, las necesidades y aspiraciones de los actores y sectores involucrados en el uso de los recursos. El proyecto <i>Conservación de los carnívoros del nordeste argentino</i> desde el año 2002 gestiona espacios comunitarios y escolares en Corrientes y Chaco, con especial énfasis en la temática <i>“pérdida de biodiversidad y servicios ecosistémicos”</i>. Se utilizan como modelo temático a los carnívoros silvestres nativos, especies indispensables en la salud y el funcionamiento de los ecosistemas y que están amenazados por el proceso de expansión agraria. En esta comunicación se expone la experiencia de un taller desarrollado en un Instituto Superior, con el objetivo de presentar herramientas para fomentar el interés por las problemáticas ambientales y fortalecer competencias ambientales. Se trabajó con cuatro escenarios hipotéticos, aplicando la metodología de ABP, utilizando situaciones ambientales de la zona y región. La mayoría de los 72 participantes recomendaron el desarrollo de otros talleres similares.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58969
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58969
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasceyn.fahce.unlp.edu.ar/convocatoria/actas-2015/trabajos-naturales/Soler2.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615940195483648
score 13.070432