Expertocracia en la gestión ambiental: el caso de los Servicios Ecosistémicos
- Autores
- Del Castillo, Daniela; Di Pasquo, Federico M.; Klier, Gabriela Ruth; Rodriguez, Esteban; Busan, Tomás E.
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Fil: Del Castillo, Daniela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Ecología, Genética y Evolución. Grupo de Filosofía de la Biología; Argentina
Fil: Di Pasquo, Federico M. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras, Grupo de Filosofía de la Biología; Argentina
Fil: Klier, Gabriela R. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras, Grupo de Filosofía de la Biología; Argentina
Fil: Rodriguez, Esteban. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras, Grupo de Filosofía de la Biología; Argentina
Fil: Busan, Tomás E. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras, Grupo de Filosofía de la Biología; Argentina
Fil: Del Castillo, Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Di Pasquo, Federico M. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Klier, Gabriela R. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Rodriguez, Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Fil: Busan, Tomás E. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
En este trabajo nos proponemos indagar algunos aspectos vinculados al lugar que ocupan los denominados actores sociales ?expertos? dentro del enfoque de Servicios Ecosistémicos (SE). En particular, analizaremos i. El lugar que se da a los expertos y su conocimiento, y ii. Algunas características que se asignan al conocimiento experto. Encontramos que el enfoque de SE considera a los expertos científicos como aquellas personas autorizadas para abordar problemáticas ambientales, dejando en un lugar menor a los actores sociales locales. Además, el conocimiento experto es caracterizado como un tipo de conocimiento universal y objetivo. Problematizamos el lugar privilegiado que se da al conocimiento experto, así como las características que se asignan a dicho conocimiento, dejando abiertos interrogantes en torno a qué conocimiento consideramos legítimo para hablar acerca de problemáticas ambientales. Entendemos que cualquier conocimiento contiene, además de detalles técnicos, enunciados ?usualmente no explicitados- del tipo: así queremos vivir, que no pueden soslayarse. - Materia
-
Filosofía de la biología
servicios ecosistémicos
gestión ambiental
Servicios Ecosistémicos
Filosofía de la biología
servicios ecosistémicos
gestión ambiental - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/4947
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_ca705011c194cb41ce224eadf82ee328 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/4947 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
Expertocracia en la gestión ambiental: el caso de los Servicios EcosistémicosDel Castillo, DanielaDi Pasquo, Federico M.Klier, Gabriela RuthRodriguez, EstebanBusan, Tomás E.Filosofía de la biologíaservicios ecosistémicosgestión ambientalServicios EcosistémicosFilosofía de la biologíaservicios ecosistémicosgestión ambientalFil: Del Castillo, Daniela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Ecología, Genética y Evolución. Grupo de Filosofía de la Biología; ArgentinaFil: Di Pasquo, Federico M. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras, Grupo de Filosofía de la Biología; ArgentinaFil: Klier, Gabriela R. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras, Grupo de Filosofía de la Biología; ArgentinaFil: Rodriguez, Esteban. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras, Grupo de Filosofía de la Biología; ArgentinaFil: Busan, Tomás E. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras, Grupo de Filosofía de la Biología; ArgentinaFil: Del Castillo, Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Di Pasquo, Federico M. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Klier, Gabriela R. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Rodriguez, Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Fil: Busan, Tomás E. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.En este trabajo nos proponemos indagar algunos aspectos vinculados al lugar que ocupan los denominados actores sociales ?expertos? dentro del enfoque de Servicios Ecosistémicos (SE). En particular, analizaremos i. El lugar que se da a los expertos y su conocimiento, y ii. Algunas características que se asignan al conocimiento experto. Encontramos que el enfoque de SE considera a los expertos científicos como aquellas personas autorizadas para abordar problemáticas ambientales, dejando en un lugar menor a los actores sociales locales. Además, el conocimiento experto es caracterizado como un tipo de conocimiento universal y objetivo. Problematizamos el lugar privilegiado que se da al conocimiento experto, así como las características que se asignan a dicho conocimiento, dejando abiertos interrogantes en torno a qué conocimiento consideramos legítimo para hablar acerca de problemáticas ambientales. Entendemos que cualquier conocimiento contiene, además de detalles técnicos, enunciados ?usualmente no explicitados- del tipo: así queremos vivir, que no pueden soslayarse.2019-12-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://www.congresoargentinayambiente.org/index.php?act=showPagina&id=164https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/4947spaIV Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología Ambientalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-04T11:13:18Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/4947instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-04 11:13:18.932RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Expertocracia en la gestión ambiental: el caso de los Servicios Ecosistémicos |
title |
Expertocracia en la gestión ambiental: el caso de los Servicios Ecosistémicos |
spellingShingle |
Expertocracia en la gestión ambiental: el caso de los Servicios Ecosistémicos Del Castillo, Daniela Filosofía de la biología servicios ecosistémicos gestión ambiental Servicios Ecosistémicos Filosofía de la biología servicios ecosistémicos gestión ambiental |
title_short |
Expertocracia en la gestión ambiental: el caso de los Servicios Ecosistémicos |
title_full |
Expertocracia en la gestión ambiental: el caso de los Servicios Ecosistémicos |
title_fullStr |
Expertocracia en la gestión ambiental: el caso de los Servicios Ecosistémicos |
title_full_unstemmed |
Expertocracia en la gestión ambiental: el caso de los Servicios Ecosistémicos |
title_sort |
Expertocracia en la gestión ambiental: el caso de los Servicios Ecosistémicos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Del Castillo, Daniela Di Pasquo, Federico M. Klier, Gabriela Ruth Rodriguez, Esteban Busan, Tomás E. |
author |
Del Castillo, Daniela |
author_facet |
Del Castillo, Daniela Di Pasquo, Federico M. Klier, Gabriela Ruth Rodriguez, Esteban Busan, Tomás E. |
author_role |
author |
author2 |
Di Pasquo, Federico M. Klier, Gabriela Ruth Rodriguez, Esteban Busan, Tomás E. |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Filosofía de la biología servicios ecosistémicos gestión ambiental Servicios Ecosistémicos Filosofía de la biología servicios ecosistémicos gestión ambiental |
topic |
Filosofía de la biología servicios ecosistémicos gestión ambiental Servicios Ecosistémicos Filosofía de la biología servicios ecosistémicos gestión ambiental |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Del Castillo, Daniela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Ecología, Genética y Evolución. Grupo de Filosofía de la Biología; Argentina Fil: Di Pasquo, Federico M. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras, Grupo de Filosofía de la Biología; Argentina Fil: Klier, Gabriela R. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras, Grupo de Filosofía de la Biología; Argentina Fil: Rodriguez, Esteban. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras, Grupo de Filosofía de la Biología; Argentina Fil: Busan, Tomás E. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras, Grupo de Filosofía de la Biología; Argentina Fil: Del Castillo, Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fil: Di Pasquo, Federico M. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fil: Klier, Gabriela R. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fil: Rodriguez, Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Fil: Busan, Tomás E. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. En este trabajo nos proponemos indagar algunos aspectos vinculados al lugar que ocupan los denominados actores sociales ?expertos? dentro del enfoque de Servicios Ecosistémicos (SE). En particular, analizaremos i. El lugar que se da a los expertos y su conocimiento, y ii. Algunas características que se asignan al conocimiento experto. Encontramos que el enfoque de SE considera a los expertos científicos como aquellas personas autorizadas para abordar problemáticas ambientales, dejando en un lugar menor a los actores sociales locales. Además, el conocimiento experto es caracterizado como un tipo de conocimiento universal y objetivo. Problematizamos el lugar privilegiado que se da al conocimiento experto, así como las características que se asignan a dicho conocimiento, dejando abiertos interrogantes en torno a qué conocimiento consideramos legítimo para hablar acerca de problemáticas ambientales. Entendemos que cualquier conocimiento contiene, además de detalles técnicos, enunciados ?usualmente no explicitados- del tipo: así queremos vivir, que no pueden soslayarse. |
description |
Fil: Del Castillo, Daniela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Ecología, Genética y Evolución. Grupo de Filosofía de la Biología; Argentina |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-12-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://www.congresoargentinayambiente.org/index.php?act=showPagina&id=164 https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/4947 |
url |
http://www.congresoargentinayambiente.org/index.php?act=showPagina&id=164 https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/4947 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
IV Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología Ambiental |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1842344128119046144 |
score |
12.623145 |