Reconocimiento de experticias y orientación hacia problemas sociales: las prácticas de ciencia abierta desde la perspectiva de la investigación integrada

Autores
Isoglio, Antonela Paola; Echeverry Mejia, Jorge Andres
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En América Latina, la perspectiva de la investigación integrada propone una transformación del contrato social de la ciencia para que la producción de conocimiento sea un componente que contribuya a atender los problemas, los desafíos y las oportunidades de la región. Las prácticas de apertura de la ciencia, que se registran a partir de la utilización de tecnologías digitales para la coproducción de conocimientos, brindan posibilidades para alcanzar este objetivo. En este artículo exponemos las potencialidades de las prácticas de ciencia abierta para construir nuevos mecanismos de producción, validación, circulación y uso de conocimiento científico de calidad, considerando la convergencia de experticias en contextos situados. El enfoque metodológico es cualitativo y la técnica utilizada consiste en la revisión bibliográfica de naturaleza narrativa, que permite la identificación, el análisis y la interpretación de literatura científica sobre el tema en cuestión.
In Latin America, the perspective of integrated research proposes a transformation of the social contract of science, so that the production of knowledge is a component that contributes to addressing the problems, challenges and opportunities of the region. Open science practices, which are recorded through the use of digital technologies for the co-production of knowledge, offer possibilities to achieve this goal. In this article we expose the potential of open science practices to build new mechanisms of production, validation, circulation and use of quality scientific knowledge, considering the convergence of expertise in situated contexts. The methodological approach is qualitative, and the technique used consists of the bibliographic review of a narrative nature, which allows the identification, analysis and interpretation of scientific literature on the subject in question.
Fil: Isoglio, Antonela Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Fil: Echeverry Mejia, Jorge Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Materia
CIENCIA Y SOCIEDAD
EXCELENCIA
COMPETENCIA
COLABORACIÓN
APERTURA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/105479

id CONICETDig_e8cfeb4fc0006af75c6998e8dc88c861
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/105479
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Reconocimiento de experticias y orientación hacia problemas sociales: las prácticas de ciencia abierta desde la perspectiva de la investigación integradaRecognition of expertise and orientation towards social problems: open science practices from the perspective of integrated researchIsoglio, Antonela PaolaEcheverry Mejia, Jorge AndresCIENCIA Y SOCIEDADEXCELENCIACOMPETENCIACOLABORACIÓNAPERTURAhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5En América Latina, la perspectiva de la investigación integrada propone una transformación del contrato social de la ciencia para que la producción de conocimiento sea un componente que contribuya a atender los problemas, los desafíos y las oportunidades de la región. Las prácticas de apertura de la ciencia, que se registran a partir de la utilización de tecnologías digitales para la coproducción de conocimientos, brindan posibilidades para alcanzar este objetivo. En este artículo exponemos las potencialidades de las prácticas de ciencia abierta para construir nuevos mecanismos de producción, validación, circulación y uso de conocimiento científico de calidad, considerando la convergencia de experticias en contextos situados. El enfoque metodológico es cualitativo y la técnica utilizada consiste en la revisión bibliográfica de naturaleza narrativa, que permite la identificación, el análisis y la interpretación de literatura científica sobre el tema en cuestión.In Latin America, the perspective of integrated research proposes a transformation of the social contract of science, so that the production of knowledge is a component that contributes to addressing the problems, challenges and opportunities of the region. Open science practices, which are recorded through the use of digital technologies for the co-production of knowledge, offer possibilities to achieve this goal. In this article we expose the potential of open science practices to build new mechanisms of production, validation, circulation and use of quality scientific knowledge, considering the convergence of expertise in situated contexts. The methodological approach is qualitative, and the technique used consists of the bibliographic review of a narrative nature, which allows the identification, analysis and interpretation of scientific literature on the subject in question.Fil: Isoglio, Antonela Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaFil: Echeverry Mejia, Jorge Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaInstituto Tecnológico de Santo Domingo2019-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/105479Isoglio, Antonela Paola; Echeverry Mejia, Jorge Andres; Reconocimiento de experticias y orientación hacia problemas sociales: las prácticas de ciencia abierta desde la perspectiva de la investigación integrada; Instituto Tecnológico de Santo Domingo; Ciencia y Sociedad; 44; 1; 3-2019; 29-420378-76802613-8751CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.intec.edu.do/index.php/ciso/article/view/1304info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22206/CYS.2019.V44I1.PP29-42info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.redalyc.org/jatsRepo/870/87060695009/index.htmlinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:05:30Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/105479instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:05:30.442CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Reconocimiento de experticias y orientación hacia problemas sociales: las prácticas de ciencia abierta desde la perspectiva de la investigación integrada
Recognition of expertise and orientation towards social problems: open science practices from the perspective of integrated research
title Reconocimiento de experticias y orientación hacia problemas sociales: las prácticas de ciencia abierta desde la perspectiva de la investigación integrada
spellingShingle Reconocimiento de experticias y orientación hacia problemas sociales: las prácticas de ciencia abierta desde la perspectiva de la investigación integrada
Isoglio, Antonela Paola
CIENCIA Y SOCIEDAD
EXCELENCIA
COMPETENCIA
COLABORACIÓN
APERTURA
title_short Reconocimiento de experticias y orientación hacia problemas sociales: las prácticas de ciencia abierta desde la perspectiva de la investigación integrada
title_full Reconocimiento de experticias y orientación hacia problemas sociales: las prácticas de ciencia abierta desde la perspectiva de la investigación integrada
title_fullStr Reconocimiento de experticias y orientación hacia problemas sociales: las prácticas de ciencia abierta desde la perspectiva de la investigación integrada
title_full_unstemmed Reconocimiento de experticias y orientación hacia problemas sociales: las prácticas de ciencia abierta desde la perspectiva de la investigación integrada
title_sort Reconocimiento de experticias y orientación hacia problemas sociales: las prácticas de ciencia abierta desde la perspectiva de la investigación integrada
dc.creator.none.fl_str_mv Isoglio, Antonela Paola
Echeverry Mejia, Jorge Andres
author Isoglio, Antonela Paola
author_facet Isoglio, Antonela Paola
Echeverry Mejia, Jorge Andres
author_role author
author2 Echeverry Mejia, Jorge Andres
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CIENCIA Y SOCIEDAD
EXCELENCIA
COMPETENCIA
COLABORACIÓN
APERTURA
topic CIENCIA Y SOCIEDAD
EXCELENCIA
COMPETENCIA
COLABORACIÓN
APERTURA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En América Latina, la perspectiva de la investigación integrada propone una transformación del contrato social de la ciencia para que la producción de conocimiento sea un componente que contribuya a atender los problemas, los desafíos y las oportunidades de la región. Las prácticas de apertura de la ciencia, que se registran a partir de la utilización de tecnologías digitales para la coproducción de conocimientos, brindan posibilidades para alcanzar este objetivo. En este artículo exponemos las potencialidades de las prácticas de ciencia abierta para construir nuevos mecanismos de producción, validación, circulación y uso de conocimiento científico de calidad, considerando la convergencia de experticias en contextos situados. El enfoque metodológico es cualitativo y la técnica utilizada consiste en la revisión bibliográfica de naturaleza narrativa, que permite la identificación, el análisis y la interpretación de literatura científica sobre el tema en cuestión.
In Latin America, the perspective of integrated research proposes a transformation of the social contract of science, so that the production of knowledge is a component that contributes to addressing the problems, challenges and opportunities of the region. Open science practices, which are recorded through the use of digital technologies for the co-production of knowledge, offer possibilities to achieve this goal. In this article we expose the potential of open science practices to build new mechanisms of production, validation, circulation and use of quality scientific knowledge, considering the convergence of expertise in situated contexts. The methodological approach is qualitative, and the technique used consists of the bibliographic review of a narrative nature, which allows the identification, analysis and interpretation of scientific literature on the subject in question.
Fil: Isoglio, Antonela Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Fil: Echeverry Mejia, Jorge Andres. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
description En América Latina, la perspectiva de la investigación integrada propone una transformación del contrato social de la ciencia para que la producción de conocimiento sea un componente que contribuya a atender los problemas, los desafíos y las oportunidades de la región. Las prácticas de apertura de la ciencia, que se registran a partir de la utilización de tecnologías digitales para la coproducción de conocimientos, brindan posibilidades para alcanzar este objetivo. En este artículo exponemos las potencialidades de las prácticas de ciencia abierta para construir nuevos mecanismos de producción, validación, circulación y uso de conocimiento científico de calidad, considerando la convergencia de experticias en contextos situados. El enfoque metodológico es cualitativo y la técnica utilizada consiste en la revisión bibliográfica de naturaleza narrativa, que permite la identificación, el análisis y la interpretación de literatura científica sobre el tema en cuestión.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/105479
Isoglio, Antonela Paola; Echeverry Mejia, Jorge Andres; Reconocimiento de experticias y orientación hacia problemas sociales: las prácticas de ciencia abierta desde la perspectiva de la investigación integrada; Instituto Tecnológico de Santo Domingo; Ciencia y Sociedad; 44; 1; 3-2019; 29-42
0378-7680
2613-8751
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/105479
identifier_str_mv Isoglio, Antonela Paola; Echeverry Mejia, Jorge Andres; Reconocimiento de experticias y orientación hacia problemas sociales: las prácticas de ciencia abierta desde la perspectiva de la investigación integrada; Instituto Tecnológico de Santo Domingo; Ciencia y Sociedad; 44; 1; 3-2019; 29-42
0378-7680
2613-8751
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.intec.edu.do/index.php/ciso/article/view/1304
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22206/CYS.2019.V44I1.PP29-42
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.redalyc.org/jatsRepo/870/87060695009/index.html
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Tecnológico de Santo Domingo
publisher.none.fl_str_mv Instituto Tecnológico de Santo Domingo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269913633259520
score 13.13397