Corrosión de un acero inoxidable Dúplex en un medio ácido no oxidante con oscilaciones periódicas de potencial electroquímico

Autores
Versino, Florencia; Seré, Pablo Ricardo; Egli, Walter Alfredo
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El proceso de corrosión y degradación de la superficie de los rodillos conductores en líneas de electrogalvanizado ha sido estudiado ampliamente en los últimos años. Recientemente se ha desarrollado un método que reproduce los efectos corrosivos generados por un medio ácido no oxidante como el de estos procesos, sobre un acero dúplex SAF2205. En el presente trabajo se estudió más en detalle el fenómeno corrosivo. Se determinó la relación entre la densidad del picado y el tamaño de los pits con el tiempo de tratamiento con ondas cuadradas asimétricas repetitivas de potencial (OCARP). Se caracterizó en detalle la morfología y ubicación de los pits con microscopía electrónica de barrido (MEB) y con microscopía óptica (MO) de alta definición con resolución en 3D. Se fabricaron electrodos monofásicos por disolución selectiva de las fases austenítica o ferrítica del acero dúplex empleando la técnica desarrollada por Tsai, lo cual permitió caracterizar la respuesta electroquímica y determinar la velocidad de repasivación de cada fase por separado. Se caracterizaron además las composiciones químicas de ambas fases por EDS. Los resultados obtenidos en este estudio permiten comprender el mecanismo de corrosión específico para este acero en un medio ácido no oxidante con oscilaciones periódicas de potencial electroquímico generadas por el contacto del rodillo conductor con la chapa electrocincada.
The surface corrosion of conductor rolls in acid electrogalvanizing lines has been widely studied in last years. Recently a new method that reproduces the corrosive effects of a non oxidant acid media like those processes over a SAF2205 DSS has been developed. In the present work the corrosion phenomena is studied in more detail. The pit size and pit density dependence with time of asymmetric potential square wave treatment was measured. Pit morphology and localization on the surface was well characterized with scanning electron microscopy and optical microscopy with high definition and 3D resolution. Electrodes of single phase austenitic or ferritic were made by anodic dissolution of one selective phase of the SAF2205 with the technique developed by Tsai. This allowed the characterization of the electrochemical behavior and the repassivation kinetics of each phase. The chemical composition of each phase was also measured by EDS.This work shows some interesting results that help in the understanding of the nature of this specific corrosion mechanism.
Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología de Pinturas (CIDEPINT)
Materia
Ingeniería
Acero Inoxidable
rodillo conductor
galvanizado electrolítico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/79568

id SEDICI_90ee7f560d42d2aff1d4894620aed9dd
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/79568
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Corrosión de un acero inoxidable Dúplex en un medio ácido no oxidante con oscilaciones periódicas de potencial electroquímicoVersino, FlorenciaSeré, Pablo RicardoEgli, Walter AlfredoIngenieríaAcero Inoxidablerodillo conductorgalvanizado electrolíticoEl proceso de corrosión y degradación de la superficie de los rodillos conductores en líneas de electrogalvanizado ha sido estudiado ampliamente en los últimos años. Recientemente se ha desarrollado un método que reproduce los efectos corrosivos generados por un medio ácido no oxidante como el de estos procesos, sobre un acero dúplex SAF2205. En el presente trabajo se estudió más en detalle el fenómeno corrosivo. Se determinó la relación entre la densidad del picado y el tamaño de los pits con el tiempo de tratamiento con ondas cuadradas asimétricas repetitivas de potencial (OCARP). Se caracterizó en detalle la morfología y ubicación de los pits con microscopía electrónica de barrido (MEB) y con microscopía óptica (MO) de alta definición con resolución en 3D. Se fabricaron electrodos monofásicos por disolución selectiva de las fases austenítica o ferrítica del acero dúplex empleando la técnica desarrollada por Tsai, lo cual permitió caracterizar la respuesta electroquímica y determinar la velocidad de repasivación de cada fase por separado. Se caracterizaron además las composiciones químicas de ambas fases por EDS. Los resultados obtenidos en este estudio permiten comprender el mecanismo de corrosión específico para este acero en un medio ácido no oxidante con oscilaciones periódicas de potencial electroquímico generadas por el contacto del rodillo conductor con la chapa electrocincada.The surface corrosion of conductor rolls in acid electrogalvanizing lines has been widely studied in last years. Recently a new method that reproduces the corrosive effects of a non oxidant acid media like those processes over a SAF2205 DSS has been developed. In the present work the corrosion phenomena is studied in more detail. The pit size and pit density dependence with time of asymmetric potential square wave treatment was measured. Pit morphology and localization on the surface was well characterized with scanning electron microscopy and optical microscopy with high definition and 3D resolution. Electrodes of single phase austenitic or ferritic were made by anodic dissolution of one selective phase of the SAF2205 with the technique developed by Tsai. This allowed the characterization of the electrochemical behavior and the repassivation kinetics of each phase. The chemical composition of each phase was also measured by EDS.This work shows some interesting results that help in the understanding of the nature of this specific corrosion mechanism.Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología de Pinturas (CIDEPINT)2012info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/79568spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:14:32Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/79568Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:14:32.489SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Corrosión de un acero inoxidable Dúplex en un medio ácido no oxidante con oscilaciones periódicas de potencial electroquímico
title Corrosión de un acero inoxidable Dúplex en un medio ácido no oxidante con oscilaciones periódicas de potencial electroquímico
spellingShingle Corrosión de un acero inoxidable Dúplex en un medio ácido no oxidante con oscilaciones periódicas de potencial electroquímico
Versino, Florencia
Ingeniería
Acero Inoxidable
rodillo conductor
galvanizado electrolítico
title_short Corrosión de un acero inoxidable Dúplex en un medio ácido no oxidante con oscilaciones periódicas de potencial electroquímico
title_full Corrosión de un acero inoxidable Dúplex en un medio ácido no oxidante con oscilaciones periódicas de potencial electroquímico
title_fullStr Corrosión de un acero inoxidable Dúplex en un medio ácido no oxidante con oscilaciones periódicas de potencial electroquímico
title_full_unstemmed Corrosión de un acero inoxidable Dúplex en un medio ácido no oxidante con oscilaciones periódicas de potencial electroquímico
title_sort Corrosión de un acero inoxidable Dúplex en un medio ácido no oxidante con oscilaciones periódicas de potencial electroquímico
dc.creator.none.fl_str_mv Versino, Florencia
Seré, Pablo Ricardo
Egli, Walter Alfredo
author Versino, Florencia
author_facet Versino, Florencia
Seré, Pablo Ricardo
Egli, Walter Alfredo
author_role author
author2 Seré, Pablo Ricardo
Egli, Walter Alfredo
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería
Acero Inoxidable
rodillo conductor
galvanizado electrolítico
topic Ingeniería
Acero Inoxidable
rodillo conductor
galvanizado electrolítico
dc.description.none.fl_txt_mv El proceso de corrosión y degradación de la superficie de los rodillos conductores en líneas de electrogalvanizado ha sido estudiado ampliamente en los últimos años. Recientemente se ha desarrollado un método que reproduce los efectos corrosivos generados por un medio ácido no oxidante como el de estos procesos, sobre un acero dúplex SAF2205. En el presente trabajo se estudió más en detalle el fenómeno corrosivo. Se determinó la relación entre la densidad del picado y el tamaño de los pits con el tiempo de tratamiento con ondas cuadradas asimétricas repetitivas de potencial (OCARP). Se caracterizó en detalle la morfología y ubicación de los pits con microscopía electrónica de barrido (MEB) y con microscopía óptica (MO) de alta definición con resolución en 3D. Se fabricaron electrodos monofásicos por disolución selectiva de las fases austenítica o ferrítica del acero dúplex empleando la técnica desarrollada por Tsai, lo cual permitió caracterizar la respuesta electroquímica y determinar la velocidad de repasivación de cada fase por separado. Se caracterizaron además las composiciones químicas de ambas fases por EDS. Los resultados obtenidos en este estudio permiten comprender el mecanismo de corrosión específico para este acero en un medio ácido no oxidante con oscilaciones periódicas de potencial electroquímico generadas por el contacto del rodillo conductor con la chapa electrocincada.
The surface corrosion of conductor rolls in acid electrogalvanizing lines has been widely studied in last years. Recently a new method that reproduces the corrosive effects of a non oxidant acid media like those processes over a SAF2205 DSS has been developed. In the present work the corrosion phenomena is studied in more detail. The pit size and pit density dependence with time of asymmetric potential square wave treatment was measured. Pit morphology and localization on the surface was well characterized with scanning electron microscopy and optical microscopy with high definition and 3D resolution. Electrodes of single phase austenitic or ferritic were made by anodic dissolution of one selective phase of the SAF2205 with the technique developed by Tsai. This allowed the characterization of the electrochemical behavior and the repassivation kinetics of each phase. The chemical composition of each phase was also measured by EDS.This work shows some interesting results that help in the understanding of the nature of this specific corrosion mechanism.
Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología de Pinturas (CIDEPINT)
description El proceso de corrosión y degradación de la superficie de los rodillos conductores en líneas de electrogalvanizado ha sido estudiado ampliamente en los últimos años. Recientemente se ha desarrollado un método que reproduce los efectos corrosivos generados por un medio ácido no oxidante como el de estos procesos, sobre un acero dúplex SAF2205. En el presente trabajo se estudió más en detalle el fenómeno corrosivo. Se determinó la relación entre la densidad del picado y el tamaño de los pits con el tiempo de tratamiento con ondas cuadradas asimétricas repetitivas de potencial (OCARP). Se caracterizó en detalle la morfología y ubicación de los pits con microscopía electrónica de barrido (MEB) y con microscopía óptica (MO) de alta definición con resolución en 3D. Se fabricaron electrodos monofásicos por disolución selectiva de las fases austenítica o ferrítica del acero dúplex empleando la técnica desarrollada por Tsai, lo cual permitió caracterizar la respuesta electroquímica y determinar la velocidad de repasivación de cada fase por separado. Se caracterizaron además las composiciones químicas de ambas fases por EDS. Los resultados obtenidos en este estudio permiten comprender el mecanismo de corrosión específico para este acero en un medio ácido no oxidante con oscilaciones periódicas de potencial electroquímico generadas por el contacto del rodillo conductor con la chapa electrocincada.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/79568
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/79568
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616016505602048
score 13.070432