Comportamiento frente a la corrosión de aceros inoxidables superferríticos en diferentes medios

Autores
Krauchuka, Arturo; Vier, Jorge; Rozicki, Roberto Samuel; Ares, Alicia Esther; Rebak, Raúl Basilio; Zadorozne, Natalia; Congreso Internacional de Metalurgia y Materiales : SAM- CONAMET ( 18° : 2018 : San Carlos de Bariloche, Argentina)
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Krauchuka, Arturo. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales. Programa de Materiales y Fisicoquímica; Argentina.
Fil: Vier, Jorge. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales. Programa de Materiales y Fisicoquímica; Argentina.
Fil: Rozicki, Roberto Samuel. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales. Programa de Materiales y Fisicoquímica; Argentina.
Fil: Ares, Alicia Esther. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales. Programa de Materiales y Fisicoquímica; Argentina.
Fil: Ares, Alicia Esther. Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Materiales de Misiones; Argentina.
Fil: Ares, Alicia Esther. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Materiales de Misiones; Argentina.
Fil: Rebak, Raúl Basilio. Global Research. Research Circle; Estados Unidos.
Fil: Zadorozne, Natalia. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales. Programa de Materiales y Fisicoquímica; Argentina.
Fil: Zadorozne, Natalia. Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Materiales de Misiones; Argentina.
Fil: Zadorozne, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Materiales de Misiones; Argentina.
El acero inoxidable del tipo 316 es uno de los más representativos dentro de los aceros inoxidables austeníticos. Posee una buena resistencia a la corrosión y se lo emplea en forma significativa en la industria química, alimentaria y médica. Los aceros inoxidables ferríticos son los más económicos debido a su bajo contenido de Ni. Exhiben una buena resistencia a la corrosión en medios conteniendo cloruros, lo que les permiten ser seleccionados en determinadas aplicaciones, como alternativa a los aceros inoxidables austeníticos. En los últimos años se han desarrollado aceros inoxidables ferríticos diseñados especialmente para mejorar su comportamiento frente a la corrosión. Estas aleaciones se denominan superferríticas. Las aleaciones APTM y 4C54 se clasifican dentro de este grupo. Dada las características que presentan las estas aleaciones, las investigaciones realizadas hasta el momento abarcan estudios que evalúan sus propiedades mecánicas y frente a la corrosión a altas temperaturas. Sin embargo, no existe mucha información acerca del comportamiento frente a la corrosión de estas aleaciones en medios más comúnmente hallados en la industria como ser en soluciones neutras, ácidas y alcalinas a temperatura ambiente. El objetivo de este trabajo se centrará en evaluar en forma sistemática y comparativa el comportamiento frente a la corrosión general y localizada de las aleaciones APTM y 4C54 (Tabla 1) en soluciones de 3,5 % NaCl y 0,1 mol/L HCl a temperatura ambiente. Se buscará comparar el comportamiento de estos materiales con el acero 316 (acero inoxidable austenítico). Se realizaron mediciones del Potencial de corrosión en el tiempo, polarización potenciodinámica cíclica para determinar la susceptibilidad a la corrosión localizada (Norma ASTM G 61), y determinación de la Resistencia a la Polarización a través de la técnica de Espectroscopia de Impedancia Electroquímica (Norma ASTM G 106). Se utilizó una celda electroquímica convencional de tres electrodos y un potenciostato GAMRY 600. En estas celdas, junto con el electrodo de trabajo se colocó el contraelectrodo de platino y el electrodo de referencia. El electrodo de referencia utilizado fue de calomel saturado (VECS= 0,244 VENH). Cuando las condiciones lo requirieron, se desplazó el oxígeno disuelto en la solución mediante burbujeo de nitrógeno de alta pureza durante 60 minutos previos al ensayo y a lo largo de todo el ensayo.
Materia
Corrosión
Aceros inoxidables
Acero austenítico 316
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
Institución
Universidad Nacional de Misiones
OAI Identificador
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/3132

id RIDUNaM_fac5ab66934e95d605f80a7058c9c545
oai_identifier_str oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/3132
network_acronym_str RIDUNaM
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
spelling Comportamiento frente a la corrosión de aceros inoxidables superferríticos en diferentes mediosKrauchuka, ArturoVier, JorgeRozicki, Roberto SamuelAres, Alicia EstherRebak, Raúl BasilioZadorozne, NataliaCongreso Internacional de Metalurgia y Materiales : SAM- CONAMET ( 18° : 2018 : San Carlos de Bariloche, Argentina)CorrosiónAceros inoxidablesAcero austenítico 316Fil: Krauchuka, Arturo. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales. Programa de Materiales y Fisicoquímica; Argentina.Fil: Vier, Jorge. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales. Programa de Materiales y Fisicoquímica; Argentina.Fil: Rozicki, Roberto Samuel. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales. Programa de Materiales y Fisicoquímica; Argentina.Fil: Ares, Alicia Esther. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales. Programa de Materiales y Fisicoquímica; Argentina.Fil: Ares, Alicia Esther. Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Materiales de Misiones; Argentina.Fil: Ares, Alicia Esther. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Materiales de Misiones; Argentina.Fil: Rebak, Raúl Basilio. Global Research. Research Circle; Estados Unidos.Fil: Zadorozne, Natalia. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales. Programa de Materiales y Fisicoquímica; Argentina.Fil: Zadorozne, Natalia. Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Materiales de Misiones; Argentina.Fil: Zadorozne, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Materiales de Misiones; Argentina.El acero inoxidable del tipo 316 es uno de los más representativos dentro de los aceros inoxidables austeníticos. Posee una buena resistencia a la corrosión y se lo emplea en forma significativa en la industria química, alimentaria y médica. Los aceros inoxidables ferríticos son los más económicos debido a su bajo contenido de Ni. Exhiben una buena resistencia a la corrosión en medios conteniendo cloruros, lo que les permiten ser seleccionados en determinadas aplicaciones, como alternativa a los aceros inoxidables austeníticos. En los últimos años se han desarrollado aceros inoxidables ferríticos diseñados especialmente para mejorar su comportamiento frente a la corrosión. Estas aleaciones se denominan superferríticas. Las aleaciones APTM y 4C54 se clasifican dentro de este grupo. Dada las características que presentan las estas aleaciones, las investigaciones realizadas hasta el momento abarcan estudios que evalúan sus propiedades mecánicas y frente a la corrosión a altas temperaturas. Sin embargo, no existe mucha información acerca del comportamiento frente a la corrosión de estas aleaciones en medios más comúnmente hallados en la industria como ser en soluciones neutras, ácidas y alcalinas a temperatura ambiente. El objetivo de este trabajo se centrará en evaluar en forma sistemática y comparativa el comportamiento frente a la corrosión general y localizada de las aleaciones APTM y 4C54 (Tabla 1) en soluciones de 3,5 % NaCl y 0,1 mol/L HCl a temperatura ambiente. Se buscará comparar el comportamiento de estos materiales con el acero 316 (acero inoxidable austenítico). Se realizaron mediciones del Potencial de corrosión en el tiempo, polarización potenciodinámica cíclica para determinar la susceptibilidad a la corrosión localizada (Norma ASTM G 61), y determinación de la Resistencia a la Polarización a través de la técnica de Espectroscopia de Impedancia Electroquímica (Norma ASTM G 106). Se utilizó una celda electroquímica convencional de tres electrodos y un potenciostato GAMRY 600. En estas celdas, junto con el electrodo de trabajo se colocó el contraelectrodo de platino y el electrodo de referencia. El electrodo de referencia utilizado fue de calomel saturado (VECS= 0,244 VENH). Cuando las condiciones lo requirieron, se desplazó el oxígeno disuelto en la solución mediante burbujeo de nitrógeno de alta pureza durante 60 minutos previos al ensayo y a lo largo de todo el ensayo.Secretaría de Energía de la Nación. Comisión Nacional de Energía Atómica2018-11-21info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdf3 MBhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/3132spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misiones2025-10-30T12:34:44Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/3132instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-10-30 12:34:44.882Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Comportamiento frente a la corrosión de aceros inoxidables superferríticos en diferentes medios
title Comportamiento frente a la corrosión de aceros inoxidables superferríticos en diferentes medios
spellingShingle Comportamiento frente a la corrosión de aceros inoxidables superferríticos en diferentes medios
Krauchuka, Arturo
Corrosión
Aceros inoxidables
Acero austenítico 316
title_short Comportamiento frente a la corrosión de aceros inoxidables superferríticos en diferentes medios
title_full Comportamiento frente a la corrosión de aceros inoxidables superferríticos en diferentes medios
title_fullStr Comportamiento frente a la corrosión de aceros inoxidables superferríticos en diferentes medios
title_full_unstemmed Comportamiento frente a la corrosión de aceros inoxidables superferríticos en diferentes medios
title_sort Comportamiento frente a la corrosión de aceros inoxidables superferríticos en diferentes medios
dc.creator.none.fl_str_mv Krauchuka, Arturo
Vier, Jorge
Rozicki, Roberto Samuel
Ares, Alicia Esther
Rebak, Raúl Basilio
Zadorozne, Natalia
Congreso Internacional de Metalurgia y Materiales : SAM- CONAMET ( 18° : 2018 : San Carlos de Bariloche, Argentina)
author Krauchuka, Arturo
author_facet Krauchuka, Arturo
Vier, Jorge
Rozicki, Roberto Samuel
Ares, Alicia Esther
Rebak, Raúl Basilio
Zadorozne, Natalia
Congreso Internacional de Metalurgia y Materiales : SAM- CONAMET ( 18° : 2018 : San Carlos de Bariloche, Argentina)
author_role author
author2 Vier, Jorge
Rozicki, Roberto Samuel
Ares, Alicia Esther
Rebak, Raúl Basilio
Zadorozne, Natalia
Congreso Internacional de Metalurgia y Materiales : SAM- CONAMET ( 18° : 2018 : San Carlos de Bariloche, Argentina)
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Corrosión
Aceros inoxidables
Acero austenítico 316
topic Corrosión
Aceros inoxidables
Acero austenítico 316
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Krauchuka, Arturo. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales. Programa de Materiales y Fisicoquímica; Argentina.
Fil: Vier, Jorge. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales. Programa de Materiales y Fisicoquímica; Argentina.
Fil: Rozicki, Roberto Samuel. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales. Programa de Materiales y Fisicoquímica; Argentina.
Fil: Ares, Alicia Esther. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales. Programa de Materiales y Fisicoquímica; Argentina.
Fil: Ares, Alicia Esther. Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Materiales de Misiones; Argentina.
Fil: Ares, Alicia Esther. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Materiales de Misiones; Argentina.
Fil: Rebak, Raúl Basilio. Global Research. Research Circle; Estados Unidos.
Fil: Zadorozne, Natalia. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales. Programa de Materiales y Fisicoquímica; Argentina.
Fil: Zadorozne, Natalia. Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Materiales de Misiones; Argentina.
Fil: Zadorozne, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Materiales de Misiones; Argentina.
El acero inoxidable del tipo 316 es uno de los más representativos dentro de los aceros inoxidables austeníticos. Posee una buena resistencia a la corrosión y se lo emplea en forma significativa en la industria química, alimentaria y médica. Los aceros inoxidables ferríticos son los más económicos debido a su bajo contenido de Ni. Exhiben una buena resistencia a la corrosión en medios conteniendo cloruros, lo que les permiten ser seleccionados en determinadas aplicaciones, como alternativa a los aceros inoxidables austeníticos. En los últimos años se han desarrollado aceros inoxidables ferríticos diseñados especialmente para mejorar su comportamiento frente a la corrosión. Estas aleaciones se denominan superferríticas. Las aleaciones APTM y 4C54 se clasifican dentro de este grupo. Dada las características que presentan las estas aleaciones, las investigaciones realizadas hasta el momento abarcan estudios que evalúan sus propiedades mecánicas y frente a la corrosión a altas temperaturas. Sin embargo, no existe mucha información acerca del comportamiento frente a la corrosión de estas aleaciones en medios más comúnmente hallados en la industria como ser en soluciones neutras, ácidas y alcalinas a temperatura ambiente. El objetivo de este trabajo se centrará en evaluar en forma sistemática y comparativa el comportamiento frente a la corrosión general y localizada de las aleaciones APTM y 4C54 (Tabla 1) en soluciones de 3,5 % NaCl y 0,1 mol/L HCl a temperatura ambiente. Se buscará comparar el comportamiento de estos materiales con el acero 316 (acero inoxidable austenítico). Se realizaron mediciones del Potencial de corrosión en el tiempo, polarización potenciodinámica cíclica para determinar la susceptibilidad a la corrosión localizada (Norma ASTM G 61), y determinación de la Resistencia a la Polarización a través de la técnica de Espectroscopia de Impedancia Electroquímica (Norma ASTM G 106). Se utilizó una celda electroquímica convencional de tres electrodos y un potenciostato GAMRY 600. En estas celdas, junto con el electrodo de trabajo se colocó el contraelectrodo de platino y el electrodo de referencia. El electrodo de referencia utilizado fue de calomel saturado (VECS= 0,244 VENH). Cuando las condiciones lo requirieron, se desplazó el oxígeno disuelto en la solución mediante burbujeo de nitrógeno de alta pureza durante 60 minutos previos al ensayo y a lo largo de todo el ensayo.
description Fil: Krauchuka, Arturo. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Exactas Químicas y Naturales. Programa de Materiales y Fisicoquímica; Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-11-21
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12219/3132
url https://hdl.handle.net/20.500.12219/3132
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
3 MB
dc.publisher.none.fl_str_mv Secretaría de Energía de la Nación. Comisión Nacional de Energía Atómica
publisher.none.fl_str_mv Secretaría de Energía de la Nación. Comisión Nacional de Energía Atómica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname:Universidad Nacional de Misiones
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname_str Universidad Nacional de Misiones
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1847422555698233344
score 12.589754