Soldadura de recargue con aceros inoxidables dúplex
- Autores
- Zappa, Sebastián; Martínez, Juan; Svoboda, Hernán Gabriel; Surian, Estela
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión enviada
- Descripción
- Los aceros inoxidables dúplex se caracterizan por poseer una estructura dual constituida por ferrita y austenita en iguales proporciones. Poseen una combinación de buenas propiedades mecánicas y resistencia a la corrosión, que dependen de la composición química y de la relación entre las fases mencionadas. Son ampliamente utilizados en las industrias de procesos químicos y, fundamentalmente, del petróleo y gas. La soldadura de recargue, es utilizada en las industrias de fabricación y reparación para aumentar la vida útil de los componentes a menores costos. Las propiedades superficiales del recubrimiento dependen de la composición química y la microestructura en esa zona, las que a su vez, quedan definidas por el porcentaje de dilución y el procedimiento de soldadura. Si bien existen en la literatura trabajos donde se ha investigado la optimización de los parámetros de soldadura en recubrimientos con depósitos dúplex, están en general orientados al modelado numérico y no se ha encontrado un análisis microestructural sistemático. El objetivo de este trabajo fue el de estudiar el efecto del calor aportado (bajo, medio y alto) y de la cantidad de capas (una y dos) en recargues con depósitos inoxidables dúplex sobre la macroestructura, composición química, dilución, microestructura y dureza. Para tal fin, se soldaron 6 cupones de recargue mediante el proceso de soldadura semiautomático con protección gaseosa. Se realizó un análisis dimensional de los cordones, se determinó la composición química por medio de espectrometría de emisión óptica, se calculó la dilución geométrica y química, se caracterizó la microestructura por medio de microscopía óptica y electrónica de barrido y se midió la microdureza Vickers. Para una capa, el equilibrio microestructural en recargues con aceros inoxidables dúplex está controlado principalmente por el grado de dilución y para dos capas por el calor aportado.
- Materia
-
Ingenierías y Tecnologías
Soldadura Semiautomática
Acero Inoxidable Dúplex
Recargue
Microestructura - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/5117
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_bcb996c612da32da98e85293334f86a1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/5117 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
Soldadura de recargue con aceros inoxidables dúplexZappa, SebastiánMartínez, JuanSvoboda, Hernán GabrielSurian, EstelaIngenierías y TecnologíasSoldadura SemiautomáticaAcero Inoxidable DúplexRecargueMicroestructuraLos aceros inoxidables dúplex se caracterizan por poseer una estructura dual constituida por ferrita y austenita en iguales proporciones. Poseen una combinación de buenas propiedades mecánicas y resistencia a la corrosión, que dependen de la composición química y de la relación entre las fases mencionadas. Son ampliamente utilizados en las industrias de procesos químicos y, fundamentalmente, del petróleo y gas. La soldadura de recargue, es utilizada en las industrias de fabricación y reparación para aumentar la vida útil de los componentes a menores costos. Las propiedades superficiales del recubrimiento dependen de la composición química y la microestructura en esa zona, las que a su vez, quedan definidas por el porcentaje de dilución y el procedimiento de soldadura. Si bien existen en la literatura trabajos donde se ha investigado la optimización de los parámetros de soldadura en recubrimientos con depósitos dúplex, están en general orientados al modelado numérico y no se ha encontrado un análisis microestructural sistemático. El objetivo de este trabajo fue el de estudiar el efecto del calor aportado (bajo, medio y alto) y de la cantidad de capas (una y dos) en recargues con depósitos inoxidables dúplex sobre la macroestructura, composición química, dilución, microestructura y dureza. Para tal fin, se soldaron 6 cupones de recargue mediante el proceso de soldadura semiautomático con protección gaseosa. Se realizó un análisis dimensional de los cordones, se determinó la composición química por medio de espectrometría de emisión óptica, se calculó la dilución geométrica y química, se caracterizó la microestructura por medio de microscopía óptica y electrónica de barrido y se midió la microdureza Vickers. Para una capa, el equilibrio microestructural en recargues con aceros inoxidables dúplex está controlado principalmente por el grado de dilución y para dos capas por el calor aportado.2016-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/5117spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-29T13:39:51Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/5117Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-29 13:39:51.329CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Soldadura de recargue con aceros inoxidables dúplex |
title |
Soldadura de recargue con aceros inoxidables dúplex |
spellingShingle |
Soldadura de recargue con aceros inoxidables dúplex Zappa, Sebastián Ingenierías y Tecnologías Soldadura Semiautomática Acero Inoxidable Dúplex Recargue Microestructura |
title_short |
Soldadura de recargue con aceros inoxidables dúplex |
title_full |
Soldadura de recargue con aceros inoxidables dúplex |
title_fullStr |
Soldadura de recargue con aceros inoxidables dúplex |
title_full_unstemmed |
Soldadura de recargue con aceros inoxidables dúplex |
title_sort |
Soldadura de recargue con aceros inoxidables dúplex |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zappa, Sebastián Martínez, Juan Svoboda, Hernán Gabriel Surian, Estela |
author |
Zappa, Sebastián |
author_facet |
Zappa, Sebastián Martínez, Juan Svoboda, Hernán Gabriel Surian, Estela |
author_role |
author |
author2 |
Martínez, Juan Svoboda, Hernán Gabriel Surian, Estela |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingenierías y Tecnologías Soldadura Semiautomática Acero Inoxidable Dúplex Recargue Microestructura |
topic |
Ingenierías y Tecnologías Soldadura Semiautomática Acero Inoxidable Dúplex Recargue Microestructura |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los aceros inoxidables dúplex se caracterizan por poseer una estructura dual constituida por ferrita y austenita en iguales proporciones. Poseen una combinación de buenas propiedades mecánicas y resistencia a la corrosión, que dependen de la composición química y de la relación entre las fases mencionadas. Son ampliamente utilizados en las industrias de procesos químicos y, fundamentalmente, del petróleo y gas. La soldadura de recargue, es utilizada en las industrias de fabricación y reparación para aumentar la vida útil de los componentes a menores costos. Las propiedades superficiales del recubrimiento dependen de la composición química y la microestructura en esa zona, las que a su vez, quedan definidas por el porcentaje de dilución y el procedimiento de soldadura. Si bien existen en la literatura trabajos donde se ha investigado la optimización de los parámetros de soldadura en recubrimientos con depósitos dúplex, están en general orientados al modelado numérico y no se ha encontrado un análisis microestructural sistemático. El objetivo de este trabajo fue el de estudiar el efecto del calor aportado (bajo, medio y alto) y de la cantidad de capas (una y dos) en recargues con depósitos inoxidables dúplex sobre la macroestructura, composición química, dilución, microestructura y dureza. Para tal fin, se soldaron 6 cupones de recargue mediante el proceso de soldadura semiautomático con protección gaseosa. Se realizó un análisis dimensional de los cordones, se determinó la composición química por medio de espectrometría de emisión óptica, se calculó la dilución geométrica y química, se caracterizó la microestructura por medio de microscopía óptica y electrónica de barrido y se midió la microdureza Vickers. Para una capa, el equilibrio microestructural en recargues con aceros inoxidables dúplex está controlado principalmente por el grado de dilución y para dos capas por el calor aportado. |
description |
Los aceros inoxidables dúplex se caracterizan por poseer una estructura dual constituida por ferrita y austenita en iguales proporciones. Poseen una combinación de buenas propiedades mecánicas y resistencia a la corrosión, que dependen de la composición química y de la relación entre las fases mencionadas. Son ampliamente utilizados en las industrias de procesos químicos y, fundamentalmente, del petróleo y gas. La soldadura de recargue, es utilizada en las industrias de fabricación y reparación para aumentar la vida útil de los componentes a menores costos. Las propiedades superficiales del recubrimiento dependen de la composición química y la microestructura en esa zona, las que a su vez, quedan definidas por el porcentaje de dilución y el procedimiento de soldadura. Si bien existen en la literatura trabajos donde se ha investigado la optimización de los parámetros de soldadura en recubrimientos con depósitos dúplex, están en general orientados al modelado numérico y no se ha encontrado un análisis microestructural sistemático. El objetivo de este trabajo fue el de estudiar el efecto del calor aportado (bajo, medio y alto) y de la cantidad de capas (una y dos) en recargues con depósitos inoxidables dúplex sobre la macroestructura, composición química, dilución, microestructura y dureza. Para tal fin, se soldaron 6 cupones de recargue mediante el proceso de soldadura semiautomático con protección gaseosa. Se realizó un análisis dimensional de los cordones, se determinó la composición química por medio de espectrometría de emisión óptica, se calculó la dilución geométrica y química, se caracterizó la microestructura por medio de microscopía óptica y electrónica de barrido y se midió la microdureza Vickers. Para una capa, el equilibrio microestructural en recargues con aceros inoxidables dúplex está controlado principalmente por el grado de dilución y para dos capas por el calor aportado. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/submittedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
submittedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/5117 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/5117 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844618580806598656 |
score |
13.070432 |