Sulfamatos y sulfamidas alifáticas: su acción anticonvulsiva : Diseño, síntesis y actividad farmacológica
- Autores
- Barrios, Ivana Analía
- Año de publicación
- 2006
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Bruno Blanch, Luis Enrique
- Descripción
- El objetivo general puede condensarse en el logro de un fármaco de óptimo índice terapéutico, el cual refleja la selectividad y margen de seguridad, a través de la relación entre actividad y toxicidad. La naturaleza compleja de esta definición sencilla se vincula a la variedad de procesos que determinan la toxicidad, que no sólo incluye efectos farmacológicos de la droga misma sino también de sus metabolites y/o intermediarios reactivos que resultan en las distintas etapas de interacción de la droga. Este objetivo puede asociarse al logro de un nuevo fármaco que reúna las condiciones que definen el control de la epilepsia, es decir: - capaz de suprimir el ataque epiléptico, - capaz de impedir la progresión de la enfermedad, - capaz también de no generar farmacorresistencia, - capaz de no generar metabolites tóxicos ni efectos secundarios. Se busca (aportar nuevas estructuras que por sus acciones permitan) además comprender los mecanismos que conducen a la epilepsia, a fin de lograr la prevención de la enfermedad.
Doctor en Ciencias Exactas, área Ciencias Biológicas
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas - Materia
-
Ciencias Exactas
Farmacología
Bioquímica
Epilepsia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2332
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_90b8c65084304b2f6f28e6c1fd60a03d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2332 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Sulfamatos y sulfamidas alifáticas: su acción anticonvulsiva : Diseño, síntesis y actividad farmacológicaBarrios, Ivana AnalíaCiencias ExactasFarmacologíaBioquímicaEpilepsiaEl objetivo general puede condensarse en el logro de un fármaco de óptimo índice terapéutico, el cual refleja la selectividad y margen de seguridad, a través de la relación entre actividad y toxicidad. La naturaleza compleja de esta definición sencilla se vincula a la variedad de procesos que determinan la toxicidad, que no sólo incluye efectos farmacológicos de la droga misma sino también de sus metabolites y/o intermediarios reactivos que resultan en las distintas etapas de interacción de la droga. Este objetivo puede asociarse al logro de un nuevo fármaco que reúna las condiciones que definen el control de la epilepsia, es decir: - capaz de suprimir el ataque epiléptico, - capaz de impedir la progresión de la enfermedad, - capaz también de no generar farmacorresistencia, - capaz de no generar metabolites tóxicos ni efectos secundarios. Se busca (aportar nuevas estructuras que por sus acciones permitan) además comprender los mecanismos que conducen a la epilepsia, a fin de lograr la prevención de la enfermedad.Doctor en Ciencias Exactas, área Ciencias BiológicasUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias ExactasBruno Blanch, Luis Enrique2006info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2332https://doi.org/10.35537/10915/2332spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:48:43Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2332Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:48:44.972SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Sulfamatos y sulfamidas alifáticas: su acción anticonvulsiva : Diseño, síntesis y actividad farmacológica |
title |
Sulfamatos y sulfamidas alifáticas: su acción anticonvulsiva : Diseño, síntesis y actividad farmacológica |
spellingShingle |
Sulfamatos y sulfamidas alifáticas: su acción anticonvulsiva : Diseño, síntesis y actividad farmacológica Barrios, Ivana Analía Ciencias Exactas Farmacología Bioquímica Epilepsia |
title_short |
Sulfamatos y sulfamidas alifáticas: su acción anticonvulsiva : Diseño, síntesis y actividad farmacológica |
title_full |
Sulfamatos y sulfamidas alifáticas: su acción anticonvulsiva : Diseño, síntesis y actividad farmacológica |
title_fullStr |
Sulfamatos y sulfamidas alifáticas: su acción anticonvulsiva : Diseño, síntesis y actividad farmacológica |
title_full_unstemmed |
Sulfamatos y sulfamidas alifáticas: su acción anticonvulsiva : Diseño, síntesis y actividad farmacológica |
title_sort |
Sulfamatos y sulfamidas alifáticas: su acción anticonvulsiva : Diseño, síntesis y actividad farmacológica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Barrios, Ivana Analía |
author |
Barrios, Ivana Analía |
author_facet |
Barrios, Ivana Analía |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Bruno Blanch, Luis Enrique |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Exactas Farmacología Bioquímica Epilepsia |
topic |
Ciencias Exactas Farmacología Bioquímica Epilepsia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo general puede condensarse en el logro de un fármaco de óptimo índice terapéutico, el cual refleja la selectividad y margen de seguridad, a través de la relación entre actividad y toxicidad. La naturaleza compleja de esta definición sencilla se vincula a la variedad de procesos que determinan la toxicidad, que no sólo incluye efectos farmacológicos de la droga misma sino también de sus metabolites y/o intermediarios reactivos que resultan en las distintas etapas de interacción de la droga. Este objetivo puede asociarse al logro de un nuevo fármaco que reúna las condiciones que definen el control de la epilepsia, es decir: - capaz de suprimir el ataque epiléptico, - capaz de impedir la progresión de la enfermedad, - capaz también de no generar farmacorresistencia, - capaz de no generar metabolites tóxicos ni efectos secundarios. Se busca (aportar nuevas estructuras que por sus acciones permitan) además comprender los mecanismos que conducen a la epilepsia, a fin de lograr la prevención de la enfermedad. Doctor en Ciencias Exactas, área Ciencias Biológicas Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Exactas |
description |
El objetivo general puede condensarse en el logro de un fármaco de óptimo índice terapéutico, el cual refleja la selectividad y margen de seguridad, a través de la relación entre actividad y toxicidad. La naturaleza compleja de esta definición sencilla se vincula a la variedad de procesos que determinan la toxicidad, que no sólo incluye efectos farmacológicos de la droga misma sino también de sus metabolites y/o intermediarios reactivos que resultan en las distintas etapas de interacción de la droga. Este objetivo puede asociarse al logro de un nuevo fármaco que reúna las condiciones que definen el control de la epilepsia, es decir: - capaz de suprimir el ataque epiléptico, - capaz de impedir la progresión de la enfermedad, - capaz también de no generar farmacorresistencia, - capaz de no generar metabolites tóxicos ni efectos secundarios. Se busca (aportar nuevas estructuras que por sus acciones permitan) además comprender los mecanismos que conducen a la epilepsia, a fin de lograr la prevención de la enfermedad. |
publishDate |
2006 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2006 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2332 https://doi.org/10.35537/10915/2332 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2332 https://doi.org/10.35537/10915/2332 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615740294955008 |
score |
13.069144 |