Tenacidad 2.0 : Peirce y la fijación de la creencia no-racional

Autores
Vargas, Evelyn Teresita
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En la discusión epistemológica reciente la cuestión de la posibilidad de una agencia propiamente epistémica ha recibido un renovado interés. Un aspecto central de esta perspectiva es el haber desplazado la consideración de las creencias como estados mentales a concebirlas como una actividad racional. Este nuevo enfoque sobre la naturaleza de la creencia plantea sin embargo nuevos interrogantes acerca de la naturaleza de las normas que regulan lo que el agente epistémico debe creer pues el ejercicio de la agencia epistémica implica la capacidad del agente de ejercer control sobre la formación y revisión de sus creencias. Este control sería entonces de carácter evaluativo, pero el tipo de autonomía doxástica que presupone ha sido cuestionado por los críticos del voluntarismo doxástico, en favor del punto de vista más tradicional. Es bien sabido que C. S. Peirce entendió las creencias como guías de la acción; más aun, vinculó los procesos de formación de creencias con los procesos inferenciales, y, por tanto, no es posible separar los procesos de formación de creencias de su concepción de la inferencia. En aquel artículo de 1877 que introduce su serie sobre las "Ilustraciones de la lógica de la ciencia,” compara diferentes procesos de formación de creencias con el objetivo de argumentar en favor del razonamiento. Mi propósito en esta presentación es indagar la concepción peirceana de la creencia tenaz a la luz de su comparación con aquellas características que identifican al razonamiento con la conducta autocontrolada.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Filosofía
Creencia tenaz
Conducta autocontrolada
Epistemología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184905

id SEDICI_9088a905576130744c658a37f78263d6
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184905
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Tenacidad 2.0 : Peirce y la fijación de la creencia no-racionalVargas, Evelyn TeresitaFilosofíaCreencia tenazConducta autocontroladaEpistemologíaEn la discusión epistemológica reciente la cuestión de la posibilidad de una agencia propiamente epistémica ha recibido un renovado interés. Un aspecto central de esta perspectiva es el haber desplazado la consideración de las creencias como estados mentales a concebirlas como una actividad racional. Este nuevo enfoque sobre la naturaleza de la creencia plantea sin embargo nuevos interrogantes acerca de la naturaleza de las normas que regulan lo que el agente epistémico debe creer pues el ejercicio de la agencia epistémica implica la capacidad del agente de ejercer control sobre la formación y revisión de sus creencias. Este control sería entonces de carácter evaluativo, pero el tipo de autonomía doxástica que presupone ha sido cuestionado por los críticos del voluntarismo doxástico, en favor del punto de vista más tradicional. Es bien sabido que C. S. Peirce entendió las creencias como guías de la acción; más aun, vinculó los procesos de formación de creencias con los procesos inferenciales, y, por tanto, no es posible separar los procesos de formación de creencias de su concepción de la inferencia. En aquel artículo de 1877 que introduce su serie sobre las "Ilustraciones de la lógica de la ciencia,” compara diferentes procesos de formación de creencias con el objetivo de argumentar en favor del razonamiento. Mi propósito en esta presentación es indagar la concepción peirceana de la creencia tenaz a la luz de su comparación con aquellas características que identifican al razonamiento con la conducta autocontrolada.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2023-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184905spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/jornadasfilo/xi-jornadas-2022/actas/ponencia-231027140137829115/@@display-file/file/Vargas Jornadas La Plata 2023.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-4494info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:50:22Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184905Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:50:22.506SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Tenacidad 2.0 : Peirce y la fijación de la creencia no-racional
title Tenacidad 2.0 : Peirce y la fijación de la creencia no-racional
spellingShingle Tenacidad 2.0 : Peirce y la fijación de la creencia no-racional
Vargas, Evelyn Teresita
Filosofía
Creencia tenaz
Conducta autocontrolada
Epistemología
title_short Tenacidad 2.0 : Peirce y la fijación de la creencia no-racional
title_full Tenacidad 2.0 : Peirce y la fijación de la creencia no-racional
title_fullStr Tenacidad 2.0 : Peirce y la fijación de la creencia no-racional
title_full_unstemmed Tenacidad 2.0 : Peirce y la fijación de la creencia no-racional
title_sort Tenacidad 2.0 : Peirce y la fijación de la creencia no-racional
dc.creator.none.fl_str_mv Vargas, Evelyn Teresita
author Vargas, Evelyn Teresita
author_facet Vargas, Evelyn Teresita
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Filosofía
Creencia tenaz
Conducta autocontrolada
Epistemología
topic Filosofía
Creencia tenaz
Conducta autocontrolada
Epistemología
dc.description.none.fl_txt_mv En la discusión epistemológica reciente la cuestión de la posibilidad de una agencia propiamente epistémica ha recibido un renovado interés. Un aspecto central de esta perspectiva es el haber desplazado la consideración de las creencias como estados mentales a concebirlas como una actividad racional. Este nuevo enfoque sobre la naturaleza de la creencia plantea sin embargo nuevos interrogantes acerca de la naturaleza de las normas que regulan lo que el agente epistémico debe creer pues el ejercicio de la agencia epistémica implica la capacidad del agente de ejercer control sobre la formación y revisión de sus creencias. Este control sería entonces de carácter evaluativo, pero el tipo de autonomía doxástica que presupone ha sido cuestionado por los críticos del voluntarismo doxástico, en favor del punto de vista más tradicional. Es bien sabido que C. S. Peirce entendió las creencias como guías de la acción; más aun, vinculó los procesos de formación de creencias con los procesos inferenciales, y, por tanto, no es posible separar los procesos de formación de creencias de su concepción de la inferencia. En aquel artículo de 1877 que introduce su serie sobre las "Ilustraciones de la lógica de la ciencia,” compara diferentes procesos de formación de creencias con el objetivo de argumentar en favor del razonamiento. Mi propósito en esta presentación es indagar la concepción peirceana de la creencia tenaz a la luz de su comparación con aquellas características que identifican al razonamiento con la conducta autocontrolada.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En la discusión epistemológica reciente la cuestión de la posibilidad de una agencia propiamente epistémica ha recibido un renovado interés. Un aspecto central de esta perspectiva es el haber desplazado la consideración de las creencias como estados mentales a concebirlas como una actividad racional. Este nuevo enfoque sobre la naturaleza de la creencia plantea sin embargo nuevos interrogantes acerca de la naturaleza de las normas que regulan lo que el agente epistémico debe creer pues el ejercicio de la agencia epistémica implica la capacidad del agente de ejercer control sobre la formación y revisión de sus creencias. Este control sería entonces de carácter evaluativo, pero el tipo de autonomía doxástica que presupone ha sido cuestionado por los críticos del voluntarismo doxástico, en favor del punto de vista más tradicional. Es bien sabido que C. S. Peirce entendió las creencias como guías de la acción; más aun, vinculó los procesos de formación de creencias con los procesos inferenciales, y, por tanto, no es posible separar los procesos de formación de creencias de su concepción de la inferencia. En aquel artículo de 1877 que introduce su serie sobre las "Ilustraciones de la lógica de la ciencia,” compara diferentes procesos de formación de creencias con el objetivo de argumentar en favor del razonamiento. Mi propósito en esta presentación es indagar la concepción peirceana de la creencia tenaz a la luz de su comparación con aquellas características que identifican al razonamiento con la conducta autocontrolada.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184905
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184905
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/jornadasfilo/xi-jornadas-2022/actas/ponencia-231027140137829115/@@display-file/file/Vargas Jornadas La Plata 2023.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-4494
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616362483253248
score 13.070432