Creencia pragmática y cognición en Leibniz y Pierce
- Autores
- Vargas, Evelyn Teresita
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- ¿Acaso creen los científicos en sus hipótesis? La epistemología contemporánea ha insistido en que la creencia es un componente esencial del conocimiento, y sin embargo, si el tener por verdadero es lo propio de la creencia, esto resultaría problemático en relación con la aceptación de un genuino falibilismo por parte del que cree. La cuestión ya fue planteada por Peirce, y en los albores de la revolución científica, es esbozada por Leibniz con el propósito de responder al escepticismo pirrónico, de modo que la reflexión sobre el concepto de 'creencia' también fue objeto de su reflexión filosófica. Ambos pensadores coinciden, además, en que la relación con la acción es un aspecto fundamental del creer. Este vínculo entre creencia y acción es un rasgo fundamental de lo que Kant había llamado 'creencia pragmática.' En la "Doctrina transcendental del método" Kant define la creencia pragmática como aquella que sirve de base a la acción pero que, sin embargo, sólo es acompañada de convicción subjetiva (A 824/ B 852). Se ha sostenido que el pragmatismo americano generaliza esta relación con la acción a toda creencia. Menos conocido es el hecho de que Leibniz postula una concepción "pragmática" de la creencia. En este trabajo me propongo mostrar de qué manera tanto Leibniz como Peirce hicieron de la acción un elemento constitutivo de la noción de creencia, al hacer de la inferencia el proceso de formación de creencias por excelencia; ello supuso hacer del inferir la unidad fundamental de la cognición.
Documento incorporado en 2019 en el marco del "Programa de becas de experiencia laboral" de la Biblioteca Profesor Guillermo Obiols para estudiantes de Bibliotecología, a partir de un procedimiento técnico de captura de datos desarrollado por el personal del IdIHCS.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Filosofía
Cognición
creencia pragmática
Leibniz
Peirce - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/90750
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_53d3594b40db2d60e7e5de0ddc612ec3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/90750 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Creencia pragmática y cognición en Leibniz y PierceVargas, Evelyn TeresitaFilosofíaCognicióncreencia pragmáticaLeibnizPeirce¿Acaso creen los científicos en sus hipótesis? La epistemología contemporánea ha insistido en que la creencia es un componente esencial del conocimiento, y sin embargo, si el tener por verdadero es lo propio de la creencia, esto resultaría problemático en relación con la aceptación de un genuino falibilismo por parte del que cree. La cuestión ya fue planteada por Peirce, y en los albores de la revolución científica, es esbozada por Leibniz con el propósito de responder al escepticismo pirrónico, de modo que la reflexión sobre el concepto de 'creencia' también fue objeto de su reflexión filosófica. Ambos pensadores coinciden, además, en que la relación con la acción es un aspecto fundamental del creer. Este vínculo entre creencia y acción es un rasgo fundamental de lo que Kant había llamado 'creencia pragmática.' En la "Doctrina transcendental del método" Kant define la creencia pragmática como aquella que sirve de base a la acción pero que, sin embargo, sólo es acompañada de convicción subjetiva (A 824/ B 852). Se ha sostenido que el pragmatismo americano generaliza esta relación con la acción a toda creencia. Menos conocido es el hecho de que Leibniz postula una concepción "pragmática" de la creencia. En este trabajo me propongo mostrar de qué manera tanto Leibniz como Peirce hicieron de la acción un elemento constitutivo de la noción de creencia, al hacer de la inferencia el proceso de formación de creencias por excelencia; ello supuso hacer del inferir la unidad fundamental de la cognición.Documento incorporado en 2019 en el marco del "Programa de becas de experiencia laboral" de la Biblioteca Profesor Guillermo Obiols para estudiantes de Bibliotecología, a partir de un procedimiento técnico de captura de datos desarrollado por el personal del IdIHCS.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2012info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf583-589http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90750<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr10847info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/3956info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2525-1198info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-03T10:50:11Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/90750Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:50:11.53SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Creencia pragmática y cognición en Leibniz y Pierce |
title |
Creencia pragmática y cognición en Leibniz y Pierce |
spellingShingle |
Creencia pragmática y cognición en Leibniz y Pierce Vargas, Evelyn Teresita Filosofía Cognición creencia pragmática Leibniz Peirce |
title_short |
Creencia pragmática y cognición en Leibniz y Pierce |
title_full |
Creencia pragmática y cognición en Leibniz y Pierce |
title_fullStr |
Creencia pragmática y cognición en Leibniz y Pierce |
title_full_unstemmed |
Creencia pragmática y cognición en Leibniz y Pierce |
title_sort |
Creencia pragmática y cognición en Leibniz y Pierce |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vargas, Evelyn Teresita |
author |
Vargas, Evelyn Teresita |
author_facet |
Vargas, Evelyn Teresita |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Filosofía Cognición creencia pragmática Leibniz Peirce |
topic |
Filosofía Cognición creencia pragmática Leibniz Peirce |
dc.description.none.fl_txt_mv |
¿Acaso creen los científicos en sus hipótesis? La epistemología contemporánea ha insistido en que la creencia es un componente esencial del conocimiento, y sin embargo, si el tener por verdadero es lo propio de la creencia, esto resultaría problemático en relación con la aceptación de un genuino falibilismo por parte del que cree. La cuestión ya fue planteada por Peirce, y en los albores de la revolución científica, es esbozada por Leibniz con el propósito de responder al escepticismo pirrónico, de modo que la reflexión sobre el concepto de 'creencia' también fue objeto de su reflexión filosófica. Ambos pensadores coinciden, además, en que la relación con la acción es un aspecto fundamental del creer. Este vínculo entre creencia y acción es un rasgo fundamental de lo que Kant había llamado 'creencia pragmática.' En la "Doctrina transcendental del método" Kant define la creencia pragmática como aquella que sirve de base a la acción pero que, sin embargo, sólo es acompañada de convicción subjetiva (A 824/ B 852). Se ha sostenido que el pragmatismo americano generaliza esta relación con la acción a toda creencia. Menos conocido es el hecho de que Leibniz postula una concepción "pragmática" de la creencia. En este trabajo me propongo mostrar de qué manera tanto Leibniz como Peirce hicieron de la acción un elemento constitutivo de la noción de creencia, al hacer de la inferencia el proceso de formación de creencias por excelencia; ello supuso hacer del inferir la unidad fundamental de la cognición. Documento incorporado en 2019 en el marco del "Programa de becas de experiencia laboral" de la Biblioteca Profesor Guillermo Obiols para estudiantes de Bibliotecología, a partir de un procedimiento técnico de captura de datos desarrollado por el personal del IdIHCS. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
¿Acaso creen los científicos en sus hipótesis? La epistemología contemporánea ha insistido en que la creencia es un componente esencial del conocimiento, y sin embargo, si el tener por verdadero es lo propio de la creencia, esto resultaría problemático en relación con la aceptación de un genuino falibilismo por parte del que cree. La cuestión ya fue planteada por Peirce, y en los albores de la revolución científica, es esbozada por Leibniz con el propósito de responder al escepticismo pirrónico, de modo que la reflexión sobre el concepto de 'creencia' también fue objeto de su reflexión filosófica. Ambos pensadores coinciden, además, en que la relación con la acción es un aspecto fundamental del creer. Este vínculo entre creencia y acción es un rasgo fundamental de lo que Kant había llamado 'creencia pragmática.' En la "Doctrina transcendental del método" Kant define la creencia pragmática como aquella que sirve de base a la acción pero que, sin embargo, sólo es acompañada de convicción subjetiva (A 824/ B 852). Se ha sostenido que el pragmatismo americano generaliza esta relación con la acción a toda creencia. Menos conocido es el hecho de que Leibniz postula una concepción "pragmática" de la creencia. En este trabajo me propongo mostrar de qué manera tanto Leibniz como Peirce hicieron de la acción un elemento constitutivo de la noción de creencia, al hacer de la inferencia el proceso de formación de creencias por excelencia; ello supuso hacer del inferir la unidad fundamental de la cognición. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90750 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90750 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr10847 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/3956 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2525-1198 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 583-589 |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260379502116864 |
score |
13.13397 |