Parir en pandemia: construcciones de sentido sobre los partos. Relatos de personas gestantes

Autores
Glombovsky, Agatha
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo de investigación doctoral tiene como finalidad indagar acerca del entramado discursivo durante el parto bajo el contexto de la pandemia por la Covid-19. Se aborda este tema desde una perspectiva comunicacional por lo que se comprende a los discursos sociales como la instancia por medio de la cual las significaciones sociales se materializan y son comprendidas en tanto prácticas sociales.Dicho esto, resulta interesante, y necesario, interrogar sobre las construcciones de sentido sobre esos partos dentro de este contexto particular para poder reflexionar sobre las prácticas médicas y a la incidencia del saber médico hegemónico en las mismas. En ese sentido, se propone analizar las relaciones de poder entre el personal médico y personas por parir, posicionamientos de género, la descripción y análisis del campo discursivo médico hegemónico, niveles de acceso a la salud y a la información sobre el tema, entre otros. En el trabajo de investigación, se analizará sobre las construcciones sociales en torno a los partos realizados durante los primeros meses de la cuarentena. De esta manera, el estudio se centrará en personas gestantes que hayan transitado su parto durante los meses de marzo y diciembre del 2020. Se reflexiona sobre las construcciones de sentido durante los procesos de parto realizados durante la situación sanitaria que afectó a nuestro país desde marzo del 2020.Objetivo general: Analizar la construcción de sentidos de las mujeres y personas gestantes sobre partos realizados en La Plata de Marzo del 2020 a Septiembre del 2020 a partir del contexto de pandemia del Covid-19. Objetivos específicos: ∙ Analizar las prácticas que configuran el proceso de parto en instituciones de salud. ∙ indagar sobre los sentidos construidos sobre los partos a partir de la pandemia. ∙ Identificar debates en torno al discurso médico hegemónico a partir de los relatos de las mujeres y personas gestantes. ∙ Visibilizar y reconocer la relación entre el discurso médico y sus prácticas durante los partos.
Carrera: Doctorado en Comunicación Social Lugar de trabajo: Instituto de Estudios Comunicacionales "Anibal Ford" (INESCO) Organismo: UNLP Año de inicio de beca: 2021 Año de finalización de beca: 2026 Apellido, Nombre del Director/a/e: Negrete, Ana Amelia Lugar de desarrollo: Instituto de Estudios Comunicacionales "Anibal Ford" (INESCO) Áreas de conocimiento: Cs. Sociales Tipo de investigación: Básica
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Cs. Sociales
partos
pandemia
comunicación
salud
género
childbirth
pandemic
communication
health
gender
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173181

id SEDICI_90826b5e017f3982ada47e809cadb592
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173181
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Parir en pandemia: construcciones de sentido sobre los partos. Relatos de personas gestantesGiving Birth in a Pandemic: Meaning-Making Constructions about Births. Stories from Pregnant IndividualsGlombovsky, AgathaCs. SocialespartospandemiacomunicaciónsaludgénerochildbirthpandemiccommunicationhealthgenderEste trabajo de investigación doctoral tiene como finalidad indagar acerca del entramado discursivo durante el parto bajo el contexto de la pandemia por la Covid-19. Se aborda este tema desde una perspectiva comunicacional por lo que se comprende a los discursos sociales como la instancia por medio de la cual las significaciones sociales se materializan y son comprendidas en tanto prácticas sociales.Dicho esto, resulta interesante, y necesario, interrogar sobre las construcciones de sentido sobre esos partos dentro de este contexto particular para poder reflexionar sobre las prácticas médicas y a la incidencia del saber médico hegemónico en las mismas. En ese sentido, se propone analizar las relaciones de poder entre el personal médico y personas por parir, posicionamientos de género, la descripción y análisis del campo discursivo médico hegemónico, niveles de acceso a la salud y a la información sobre el tema, entre otros. En el trabajo de investigación, se analizará sobre las construcciones sociales en torno a los partos realizados durante los primeros meses de la cuarentena. De esta manera, el estudio se centrará en personas gestantes que hayan transitado su parto durante los meses de marzo y diciembre del 2020. Se reflexiona sobre las construcciones de sentido durante los procesos de parto realizados durante la situación sanitaria que afectó a nuestro país desde marzo del 2020.Objetivo general: Analizar la construcción de sentidos de las mujeres y personas gestantes sobre partos realizados en La Plata de Marzo del 2020 a Septiembre del 2020 a partir del contexto de pandemia del Covid-19. Objetivos específicos: ∙ Analizar las prácticas que configuran el proceso de parto en instituciones de salud. ∙ indagar sobre los sentidos construidos sobre los partos a partir de la pandemia. ∙ Identificar debates en torno al discurso médico hegemónico a partir de los relatos de las mujeres y personas gestantes. ∙ Visibilizar y reconocer la relación entre el discurso médico y sus prácticas durante los partos.Carrera: Doctorado en Comunicación Social Lugar de trabajo: Instituto de Estudios Comunicacionales "Anibal Ford" (INESCO) Organismo: UNLP Año de inicio de beca: 2021 Año de finalización de beca: 2026 Apellido, Nombre del Director/a/e: Negrete, Ana Amelia Lugar de desarrollo: Instituto de Estudios Comunicacionales "Anibal Ford" (INESCO) Áreas de conocimiento: Cs. Sociales Tipo de investigación: BásicaFacultad de Periodismo y Comunicación Social2024-11-20info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173181spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:18:20Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173181Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:18:20.561SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Parir en pandemia: construcciones de sentido sobre los partos. Relatos de personas gestantes
Giving Birth in a Pandemic: Meaning-Making Constructions about Births. Stories from Pregnant Individuals
title Parir en pandemia: construcciones de sentido sobre los partos. Relatos de personas gestantes
spellingShingle Parir en pandemia: construcciones de sentido sobre los partos. Relatos de personas gestantes
Glombovsky, Agatha
Cs. Sociales
partos
pandemia
comunicación
salud
género
childbirth
pandemic
communication
health
gender
title_short Parir en pandemia: construcciones de sentido sobre los partos. Relatos de personas gestantes
title_full Parir en pandemia: construcciones de sentido sobre los partos. Relatos de personas gestantes
title_fullStr Parir en pandemia: construcciones de sentido sobre los partos. Relatos de personas gestantes
title_full_unstemmed Parir en pandemia: construcciones de sentido sobre los partos. Relatos de personas gestantes
title_sort Parir en pandemia: construcciones de sentido sobre los partos. Relatos de personas gestantes
dc.creator.none.fl_str_mv Glombovsky, Agatha
author Glombovsky, Agatha
author_facet Glombovsky, Agatha
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Cs. Sociales
partos
pandemia
comunicación
salud
género
childbirth
pandemic
communication
health
gender
topic Cs. Sociales
partos
pandemia
comunicación
salud
género
childbirth
pandemic
communication
health
gender
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo de investigación doctoral tiene como finalidad indagar acerca del entramado discursivo durante el parto bajo el contexto de la pandemia por la Covid-19. Se aborda este tema desde una perspectiva comunicacional por lo que se comprende a los discursos sociales como la instancia por medio de la cual las significaciones sociales se materializan y son comprendidas en tanto prácticas sociales.Dicho esto, resulta interesante, y necesario, interrogar sobre las construcciones de sentido sobre esos partos dentro de este contexto particular para poder reflexionar sobre las prácticas médicas y a la incidencia del saber médico hegemónico en las mismas. En ese sentido, se propone analizar las relaciones de poder entre el personal médico y personas por parir, posicionamientos de género, la descripción y análisis del campo discursivo médico hegemónico, niveles de acceso a la salud y a la información sobre el tema, entre otros. En el trabajo de investigación, se analizará sobre las construcciones sociales en torno a los partos realizados durante los primeros meses de la cuarentena. De esta manera, el estudio se centrará en personas gestantes que hayan transitado su parto durante los meses de marzo y diciembre del 2020. Se reflexiona sobre las construcciones de sentido durante los procesos de parto realizados durante la situación sanitaria que afectó a nuestro país desde marzo del 2020.Objetivo general: Analizar la construcción de sentidos de las mujeres y personas gestantes sobre partos realizados en La Plata de Marzo del 2020 a Septiembre del 2020 a partir del contexto de pandemia del Covid-19. Objetivos específicos: ∙ Analizar las prácticas que configuran el proceso de parto en instituciones de salud. ∙ indagar sobre los sentidos construidos sobre los partos a partir de la pandemia. ∙ Identificar debates en torno al discurso médico hegemónico a partir de los relatos de las mujeres y personas gestantes. ∙ Visibilizar y reconocer la relación entre el discurso médico y sus prácticas durante los partos.
Carrera: Doctorado en Comunicación Social Lugar de trabajo: Instituto de Estudios Comunicacionales "Anibal Ford" (INESCO) Organismo: UNLP Año de inicio de beca: 2021 Año de finalización de beca: 2026 Apellido, Nombre del Director/a/e: Negrete, Ana Amelia Lugar de desarrollo: Instituto de Estudios Comunicacionales "Anibal Ford" (INESCO) Áreas de conocimiento: Cs. Sociales Tipo de investigación: Básica
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description Este trabajo de investigación doctoral tiene como finalidad indagar acerca del entramado discursivo durante el parto bajo el contexto de la pandemia por la Covid-19. Se aborda este tema desde una perspectiva comunicacional por lo que se comprende a los discursos sociales como la instancia por medio de la cual las significaciones sociales se materializan y son comprendidas en tanto prácticas sociales.Dicho esto, resulta interesante, y necesario, interrogar sobre las construcciones de sentido sobre esos partos dentro de este contexto particular para poder reflexionar sobre las prácticas médicas y a la incidencia del saber médico hegemónico en las mismas. En ese sentido, se propone analizar las relaciones de poder entre el personal médico y personas por parir, posicionamientos de género, la descripción y análisis del campo discursivo médico hegemónico, niveles de acceso a la salud y a la información sobre el tema, entre otros. En el trabajo de investigación, se analizará sobre las construcciones sociales en torno a los partos realizados durante los primeros meses de la cuarentena. De esta manera, el estudio se centrará en personas gestantes que hayan transitado su parto durante los meses de marzo y diciembre del 2020. Se reflexiona sobre las construcciones de sentido durante los procesos de parto realizados durante la situación sanitaria que afectó a nuestro país desde marzo del 2020.Objetivo general: Analizar la construcción de sentidos de las mujeres y personas gestantes sobre partos realizados en La Plata de Marzo del 2020 a Septiembre del 2020 a partir del contexto de pandemia del Covid-19. Objetivos específicos: ∙ Analizar las prácticas que configuran el proceso de parto en instituciones de salud. ∙ indagar sobre los sentidos construidos sobre los partos a partir de la pandemia. ∙ Identificar debates en torno al discurso médico hegemónico a partir de los relatos de las mujeres y personas gestantes. ∙ Visibilizar y reconocer la relación entre el discurso médico y sus prácticas durante los partos.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-11-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173181
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173181
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260689555554304
score 13.13397