La irrupción de China en el escenario geopolítico actual y el ascenso del multipolarismo

Autores
Schulz, Juan Sebastián
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente trabajo buscamos indagar en las disputas de proyectos estratégicos a nivel mundial que se profundizan a partir de la crisis financiera global desatada en 2008. En este marco, comienza a plantearse desde distintos sectores económicos, políticos e intelectuales una crítica al sistema mundial heredado de Bretton Woods, al calor del surgimiento de nuevos espacios de poder que plantean la necesidad de avanzar hacia la conformación de un mundo “multipolar”, superando la hegemonía norteamericana y europea. En este marco, me propondré analizar el ascenso del protagonismo de China en el tablero global, a partir de su participación en el grupo BRICS. Este proceso de lucha por llevar adelante una estrategia de desarrollo soberano tiene como una de sus principales políticas la construcción de una Nueva Ruta de la Seda, como modelo de cooperación económica, política, social y cultural entre Asia, África y Europa. El presente artículo es el resultado de una primera aproximación exploratoria en el marco de la Beca Doctoral mediante la cual me encuentro cursando el Doctorado en Ciencias Sociales de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales
Materia
Geografía
China
Multipolarismo
BRICS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/88187

id SEDICI_9081c4ec5c8100d2c72b4fabc8bd7991
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/88187
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La irrupción de China en el escenario geopolítico actual y el ascenso del multipolarismoSchulz, Juan SebastiánGeografíaChinaMultipolarismoBRICSEn el presente trabajo buscamos indagar en las disputas de proyectos estratégicos a nivel mundial que se profundizan a partir de la crisis financiera global desatada en 2008. En este marco, comienza a plantearse desde distintos sectores económicos, políticos e intelectuales una crítica al sistema mundial heredado de Bretton Woods, al calor del surgimiento de nuevos espacios de poder que plantean la necesidad de avanzar hacia la conformación de un mundo “multipolar”, superando la hegemonía norteamericana y europea. En este marco, me propondré analizar el ascenso del protagonismo de China en el tablero global, a partir de su participación en el grupo BRICS. Este proceso de lucha por llevar adelante una estrategia de desarrollo soberano tiene como una de sus principales políticas la construcción de una Nueva Ruta de la Seda, como modelo de cooperación económica, política, social y cultural entre Asia, África y Europa. El presente artículo es el resultado de una primera aproximación exploratoria en el marco de la Beca Doctoral mediante la cual me encuentro cursando el Doctorado en Ciencias Sociales de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónInstituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales2018-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/88187spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasgeografia.fahce.unlp.edu.ar/jornadas-platenses-y-xx-jieg/actas/Schulz.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-4221info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:09:32Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/88187Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:09:32.625SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La irrupción de China en el escenario geopolítico actual y el ascenso del multipolarismo
title La irrupción de China en el escenario geopolítico actual y el ascenso del multipolarismo
spellingShingle La irrupción de China en el escenario geopolítico actual y el ascenso del multipolarismo
Schulz, Juan Sebastián
Geografía
China
Multipolarismo
BRICS
title_short La irrupción de China en el escenario geopolítico actual y el ascenso del multipolarismo
title_full La irrupción de China en el escenario geopolítico actual y el ascenso del multipolarismo
title_fullStr La irrupción de China en el escenario geopolítico actual y el ascenso del multipolarismo
title_full_unstemmed La irrupción de China en el escenario geopolítico actual y el ascenso del multipolarismo
title_sort La irrupción de China en el escenario geopolítico actual y el ascenso del multipolarismo
dc.creator.none.fl_str_mv Schulz, Juan Sebastián
author Schulz, Juan Sebastián
author_facet Schulz, Juan Sebastián
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Geografía
China
Multipolarismo
BRICS
topic Geografía
China
Multipolarismo
BRICS
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo buscamos indagar en las disputas de proyectos estratégicos a nivel mundial que se profundizan a partir de la crisis financiera global desatada en 2008. En este marco, comienza a plantearse desde distintos sectores económicos, políticos e intelectuales una crítica al sistema mundial heredado de Bretton Woods, al calor del surgimiento de nuevos espacios de poder que plantean la necesidad de avanzar hacia la conformación de un mundo “multipolar”, superando la hegemonía norteamericana y europea. En este marco, me propondré analizar el ascenso del protagonismo de China en el tablero global, a partir de su participación en el grupo BRICS. Este proceso de lucha por llevar adelante una estrategia de desarrollo soberano tiene como una de sus principales políticas la construcción de una Nueva Ruta de la Seda, como modelo de cooperación económica, política, social y cultural entre Asia, África y Europa. El presente artículo es el resultado de una primera aproximación exploratoria en el marco de la Beca Doctoral mediante la cual me encuentro cursando el Doctorado en Ciencias Sociales de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales
description En el presente trabajo buscamos indagar en las disputas de proyectos estratégicos a nivel mundial que se profundizan a partir de la crisis financiera global desatada en 2008. En este marco, comienza a plantearse desde distintos sectores económicos, políticos e intelectuales una crítica al sistema mundial heredado de Bretton Woods, al calor del surgimiento de nuevos espacios de poder que plantean la necesidad de avanzar hacia la conformación de un mundo “multipolar”, superando la hegemonía norteamericana y europea. En este marco, me propondré analizar el ascenso del protagonismo de China en el tablero global, a partir de su participación en el grupo BRICS. Este proceso de lucha por llevar adelante una estrategia de desarrollo soberano tiene como una de sus principales políticas la construcción de una Nueva Ruta de la Seda, como modelo de cooperación económica, política, social y cultural entre Asia, África y Europa. El presente artículo es el resultado de una primera aproximación exploratoria en el marco de la Beca Doctoral mediante la cual me encuentro cursando el Doctorado en Ciencias Sociales de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/88187
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/88187
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasgeografia.fahce.unlp.edu.ar/jornadas-platenses-y-xx-jieg/actas/Schulz.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-4221
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064152120918016
score 13.22299