Crisis de hegemonía y nuevos escenarios geopolíticos: El ascenso de China en clave multipolar
- Autores
- Schulz, Juan Sebastián
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente artículo se propone aportar a los debates actuales sobre la reconfiguración geopolítica del sistema internacional, las disputas en el sistema-mundo moderno y la emergencia de nuevos actores que transforman la estructura del poder en el escenario global. En este marco, en el trabajo se realiza una caracterización de la crisis sistémica del orden internacional configurado después de la Segunda Guerra Mundial, lo que habilita las posibilidades de tránsito hacia una "nueva gran divergencia" o una "transición civilizatoria". Por otra parte, los debates sobre la crisis del orden internacional son puestos en relación con los aquellos sobre la transición hegemónica en curso, puntualizando en las dimensiones que permitieron la consolidación de la hegemonía norteamericana y su posterior declive. Esto nos permitirá plantear el debate sobre la posibilidad del ascenso de una “nueva hegemonía” en un futuro próximo o si el sistema mundial transita hacia orden “no hegemónico”. Las preguntas planteadas en la presente ponencia intentan aportar elementos para el debate sobre la crisis de hegemonía estadounidense y el ascenso de la República Popular China en el escenario global, centrándonos en su condición contrahegemónica, el crecimiento de sus capacidades materiales y sus estrategias para la disputa del poder global.
This article intends to contribute to the current debates on the geopolitical reconfiguration of the international system, the disputes in the modern world-system and the emergence of new actors that transform the structure of power on the global stage. Within this framework, the work characterizes the systemic crisis of the international order configured after the Second World War, which enables the possibilities of transit towards a “new great divergence” or a “civilizing transition”. On the other hand, the debates on the crisis of the international order are related to those on the ongoing hegemonic transition, pointing out the dimensions that allowed the consolidation of US hegemony and its subsequent decline. This will allow us to raise the debate on the possibility of the rise of a “new hegemony” soon or if the world system is moving towards a “non-hegemonic” order. The questions posed in this paper try to provide elements for the debate on the crisis of US hegemony and the rise of the People’s Republic of China on the global stage, focusing on its counter-hegemonic condition, the growth of its material capacities and its strategies for the dispute. of global power.
Fil: Schulz, Juan Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina - Materia
-
CRISIS SISTÉMICA
TRANSICIÓN HEGEMÓNICA
MULTIPOLARIDAD
ESTADOS UNIDOS
China - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/227308
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_06a8ff120a9e5ae33637bfd8f6047dcc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/227308 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Crisis de hegemonía y nuevos escenarios geopolíticos: El ascenso de China en clave multipolarSchulz, Juan SebastiánCRISIS SISTÉMICATRANSICIÓN HEGEMÓNICAMULTIPOLARIDADESTADOS UNIDOSChinahttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El presente artículo se propone aportar a los debates actuales sobre la reconfiguración geopolítica del sistema internacional, las disputas en el sistema-mundo moderno y la emergencia de nuevos actores que transforman la estructura del poder en el escenario global. En este marco, en el trabajo se realiza una caracterización de la crisis sistémica del orden internacional configurado después de la Segunda Guerra Mundial, lo que habilita las posibilidades de tránsito hacia una "nueva gran divergencia" o una "transición civilizatoria". Por otra parte, los debates sobre la crisis del orden internacional son puestos en relación con los aquellos sobre la transición hegemónica en curso, puntualizando en las dimensiones que permitieron la consolidación de la hegemonía norteamericana y su posterior declive. Esto nos permitirá plantear el debate sobre la posibilidad del ascenso de una “nueva hegemonía” en un futuro próximo o si el sistema mundial transita hacia orden “no hegemónico”. Las preguntas planteadas en la presente ponencia intentan aportar elementos para el debate sobre la crisis de hegemonía estadounidense y el ascenso de la República Popular China en el escenario global, centrándonos en su condición contrahegemónica, el crecimiento de sus capacidades materiales y sus estrategias para la disputa del poder global.This article intends to contribute to the current debates on the geopolitical reconfiguration of the international system, the disputes in the modern world-system and the emergence of new actors that transform the structure of power on the global stage. Within this framework, the work characterizes the systemic crisis of the international order configured after the Second World War, which enables the possibilities of transit towards a “new great divergence” or a “civilizing transition”. On the other hand, the debates on the crisis of the international order are related to those on the ongoing hegemonic transition, pointing out the dimensions that allowed the consolidation of US hegemony and its subsequent decline. This will allow us to raise the debate on the possibility of the rise of a “new hegemony” soon or if the world system is moving towards a “non-hegemonic” order. The questions posed in this paper try to provide elements for the debate on the crisis of US hegemony and the rise of the People’s Republic of China on the global stage, focusing on its counter-hegemonic condition, the growth of its material capacities and its strategies for the dispute. of global power.Fil: Schulz, Juan Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaObservatorio de la Política China2023-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/227308Schulz, Juan Sebastián; Crisis de hegemonía y nuevos escenarios geopolíticos: El ascenso de China en clave multipolar; Observatorio de la Política China; Jiexi Zhongguo; 43; 7-2023; 49-632253-945XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://politica-china.org/secciones/publicaciones/jiexi-zhongguoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:55:06Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/227308instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:55:07.138CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Crisis de hegemonía y nuevos escenarios geopolíticos: El ascenso de China en clave multipolar |
title |
Crisis de hegemonía y nuevos escenarios geopolíticos: El ascenso de China en clave multipolar |
spellingShingle |
Crisis de hegemonía y nuevos escenarios geopolíticos: El ascenso de China en clave multipolar Schulz, Juan Sebastián CRISIS SISTÉMICA TRANSICIÓN HEGEMÓNICA MULTIPOLARIDAD ESTADOS UNIDOS China |
title_short |
Crisis de hegemonía y nuevos escenarios geopolíticos: El ascenso de China en clave multipolar |
title_full |
Crisis de hegemonía y nuevos escenarios geopolíticos: El ascenso de China en clave multipolar |
title_fullStr |
Crisis de hegemonía y nuevos escenarios geopolíticos: El ascenso de China en clave multipolar |
title_full_unstemmed |
Crisis de hegemonía y nuevos escenarios geopolíticos: El ascenso de China en clave multipolar |
title_sort |
Crisis de hegemonía y nuevos escenarios geopolíticos: El ascenso de China en clave multipolar |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Schulz, Juan Sebastián |
author |
Schulz, Juan Sebastián |
author_facet |
Schulz, Juan Sebastián |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CRISIS SISTÉMICA TRANSICIÓN HEGEMÓNICA MULTIPOLARIDAD ESTADOS UNIDOS China |
topic |
CRISIS SISTÉMICA TRANSICIÓN HEGEMÓNICA MULTIPOLARIDAD ESTADOS UNIDOS China |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente artículo se propone aportar a los debates actuales sobre la reconfiguración geopolítica del sistema internacional, las disputas en el sistema-mundo moderno y la emergencia de nuevos actores que transforman la estructura del poder en el escenario global. En este marco, en el trabajo se realiza una caracterización de la crisis sistémica del orden internacional configurado después de la Segunda Guerra Mundial, lo que habilita las posibilidades de tránsito hacia una "nueva gran divergencia" o una "transición civilizatoria". Por otra parte, los debates sobre la crisis del orden internacional son puestos en relación con los aquellos sobre la transición hegemónica en curso, puntualizando en las dimensiones que permitieron la consolidación de la hegemonía norteamericana y su posterior declive. Esto nos permitirá plantear el debate sobre la posibilidad del ascenso de una “nueva hegemonía” en un futuro próximo o si el sistema mundial transita hacia orden “no hegemónico”. Las preguntas planteadas en la presente ponencia intentan aportar elementos para el debate sobre la crisis de hegemonía estadounidense y el ascenso de la República Popular China en el escenario global, centrándonos en su condición contrahegemónica, el crecimiento de sus capacidades materiales y sus estrategias para la disputa del poder global. This article intends to contribute to the current debates on the geopolitical reconfiguration of the international system, the disputes in the modern world-system and the emergence of new actors that transform the structure of power on the global stage. Within this framework, the work characterizes the systemic crisis of the international order configured after the Second World War, which enables the possibilities of transit towards a “new great divergence” or a “civilizing transition”. On the other hand, the debates on the crisis of the international order are related to those on the ongoing hegemonic transition, pointing out the dimensions that allowed the consolidation of US hegemony and its subsequent decline. This will allow us to raise the debate on the possibility of the rise of a “new hegemony” soon or if the world system is moving towards a “non-hegemonic” order. The questions posed in this paper try to provide elements for the debate on the crisis of US hegemony and the rise of the People’s Republic of China on the global stage, focusing on its counter-hegemonic condition, the growth of its material capacities and its strategies for the dispute. of global power. Fil: Schulz, Juan Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina |
description |
El presente artículo se propone aportar a los debates actuales sobre la reconfiguración geopolítica del sistema internacional, las disputas en el sistema-mundo moderno y la emergencia de nuevos actores que transforman la estructura del poder en el escenario global. En este marco, en el trabajo se realiza una caracterización de la crisis sistémica del orden internacional configurado después de la Segunda Guerra Mundial, lo que habilita las posibilidades de tránsito hacia una "nueva gran divergencia" o una "transición civilizatoria". Por otra parte, los debates sobre la crisis del orden internacional son puestos en relación con los aquellos sobre la transición hegemónica en curso, puntualizando en las dimensiones que permitieron la consolidación de la hegemonía norteamericana y su posterior declive. Esto nos permitirá plantear el debate sobre la posibilidad del ascenso de una “nueva hegemonía” en un futuro próximo o si el sistema mundial transita hacia orden “no hegemónico”. Las preguntas planteadas en la presente ponencia intentan aportar elementos para el debate sobre la crisis de hegemonía estadounidense y el ascenso de la República Popular China en el escenario global, centrándonos en su condición contrahegemónica, el crecimiento de sus capacidades materiales y sus estrategias para la disputa del poder global. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/227308 Schulz, Juan Sebastián; Crisis de hegemonía y nuevos escenarios geopolíticos: El ascenso de China en clave multipolar; Observatorio de la Política China; Jiexi Zhongguo; 43; 7-2023; 49-63 2253-945X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/227308 |
identifier_str_mv |
Schulz, Juan Sebastián; Crisis de hegemonía y nuevos escenarios geopolíticos: El ascenso de China en clave multipolar; Observatorio de la Política China; Jiexi Zhongguo; 43; 7-2023; 49-63 2253-945X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://politica-china.org/secciones/publicaciones/jiexi-zhongguo |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Observatorio de la Política China |
publisher.none.fl_str_mv |
Observatorio de la Política China |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269324675383296 |
score |
13.13397 |