Desarrollo de un browser off line
- Autores
- Grandjean, Laura
- Año de publicación
- 2000
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Díaz, Francisco Javier
- Descripción
- Los browsers off-line permiten navegar en la World Wide Web, sin estar conectado a Internet. Para ello, se baja una porción completa de la WWW al disco rígido. Se le debe indicar una o varias URLs de páginas y el browser off-line seguirá tantos links desde estas páginas como uno le indique. Todas las páginas que encuentre, se bajan al disco, incluyendo los archivos que las componen (gráficos, sonido, etc). Todos los programas de off-line browsing trabajan esencialmente de la misma manera, es decir, generando un caché propio donde se almacenan las páginas solicitadas previamente en el momento de configuración. Todos ellos, permiten utilizar el browser con el que normalmente opera el usuario. El objetivo es entonces, visualizar las páginas cuando no se está conectado y que el trabajo de captura de la información, se realice en los horarios cuando la congestión sea menor, para leer la información bajada no sólo en horarios más cómodos, sino a la velocidad de lectura del disco rígido. Se utilizó como punto de partida un análisis comparativo de distintos browsers off line, para determinar ciertos parámetros a considerar (beneficiosos y perjudiciales) tanto en su funcionalidad como en su interfaz.
Licenciado en Informática
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Informática - Materia
-
Ciencias Informáticas
navegador web
Internetworking - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3861
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_8c12c08f0c9fbb525bad04b044d7f1c7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3861 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Desarrollo de un browser off lineGrandjean, LauraCiencias Informáticasnavegador webInternetworkingLos browsers off-line permiten navegar en la World Wide Web, sin estar conectado a Internet. Para ello, se baja una porción completa de la WWW al disco rígido. Se le debe indicar una o varias URLs de páginas y el browser off-line seguirá tantos links desde estas páginas como uno le indique. Todas las páginas que encuentre, se bajan al disco, incluyendo los archivos que las componen (gráficos, sonido, etc). Todos los programas de off-line browsing trabajan esencialmente de la misma manera, es decir, generando un caché propio donde se almacenan las páginas solicitadas previamente en el momento de configuración. Todos ellos, permiten utilizar el browser con el que normalmente opera el usuario. El objetivo es entonces, visualizar las páginas cuando no se está conectado y que el trabajo de captura de la información, se realice en los horarios cuando la congestión sea menor, para leer la información bajada no sólo en horarios más cómodos, sino a la velocidad de lectura del disco rígido. Se utilizó como punto de partida un análisis comparativo de distintos browsers off line, para determinar ciertos parámetros a considerar (beneficiosos y perjudiciales) tanto en su funcionalidad como en su interfaz.Licenciado en InformáticaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de InformáticaDíaz, Francisco Javier2000info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3861spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:22:11Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3861Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:22:12.137SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desarrollo de un browser off line |
title |
Desarrollo de un browser off line |
spellingShingle |
Desarrollo de un browser off line Grandjean, Laura Ciencias Informáticas navegador web Internetworking |
title_short |
Desarrollo de un browser off line |
title_full |
Desarrollo de un browser off line |
title_fullStr |
Desarrollo de un browser off line |
title_full_unstemmed |
Desarrollo de un browser off line |
title_sort |
Desarrollo de un browser off line |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Grandjean, Laura |
author |
Grandjean, Laura |
author_facet |
Grandjean, Laura |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Díaz, Francisco Javier |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas navegador web Internetworking |
topic |
Ciencias Informáticas navegador web Internetworking |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los browsers off-line permiten navegar en la World Wide Web, sin estar conectado a Internet. Para ello, se baja una porción completa de la WWW al disco rígido. Se le debe indicar una o varias URLs de páginas y el browser off-line seguirá tantos links desde estas páginas como uno le indique. Todas las páginas que encuentre, se bajan al disco, incluyendo los archivos que las componen (gráficos, sonido, etc). Todos los programas de off-line browsing trabajan esencialmente de la misma manera, es decir, generando un caché propio donde se almacenan las páginas solicitadas previamente en el momento de configuración. Todos ellos, permiten utilizar el browser con el que normalmente opera el usuario. El objetivo es entonces, visualizar las páginas cuando no se está conectado y que el trabajo de captura de la información, se realice en los horarios cuando la congestión sea menor, para leer la información bajada no sólo en horarios más cómodos, sino a la velocidad de lectura del disco rígido. Se utilizó como punto de partida un análisis comparativo de distintos browsers off line, para determinar ciertos parámetros a considerar (beneficiosos y perjudiciales) tanto en su funcionalidad como en su interfaz. Licenciado en Informática Universidad Nacional de La Plata Facultad de Informática |
description |
Los browsers off-line permiten navegar en la World Wide Web, sin estar conectado a Internet. Para ello, se baja una porción completa de la WWW al disco rígido. Se le debe indicar una o varias URLs de páginas y el browser off-line seguirá tantos links desde estas páginas como uno le indique. Todas las páginas que encuentre, se bajan al disco, incluyendo los archivos que las componen (gráficos, sonido, etc). Todos los programas de off-line browsing trabajan esencialmente de la misma manera, es decir, generando un caché propio donde se almacenan las páginas solicitadas previamente en el momento de configuración. Todos ellos, permiten utilizar el browser con el que normalmente opera el usuario. El objetivo es entonces, visualizar las páginas cuando no se está conectado y que el trabajo de captura de la información, se realice en los horarios cuando la congestión sea menor, para leer la información bajada no sólo en horarios más cómodos, sino a la velocidad de lectura del disco rígido. Se utilizó como punto de partida un análisis comparativo de distintos browsers off line, para determinar ciertos parámetros a considerar (beneficiosos y perjudiciales) tanto en su funcionalidad como en su interfaz. |
publishDate |
2000 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2000 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3861 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3861 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260049083236352 |
score |
13.13397 |