¿De “estado fallido” a exportador global de seguridad?: Colombia y la diplomacia de la seguridad

Autores
Arratia Sandoval, Esteban
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo tiene como propósito analizar, bajo un enfoque cualitativo, el surgimiento de la iniciativa Diplomacia de la Seguridad (2012) impulsada por la Cancillería y el Ministerio de Defensa de Colombia en tanto modelo de cooperación en el ámbito de la seguridad y defensa. En segundo lugar, explica el papel de Estados Unidos en la citada iniciativa. Finalmente, examina las principales implicancias de aquel esquema de asistencia en las estrategias de seguridad implementadas por los países del subcontinente. El trabajo concluye que esta estrategia de cooperación internacional constituye una herramienta útil que le ha permitido al gobierno colombiano: 1) cambiar las narrativas predominantes de Estado fallido por país exportador de seguridad a objeto de reinsertarse exitosamente en el concierto internacional; 2) fortalecer su relación con Estados Unidos elevándola a un plano estratégico en tanto socio fiable a nivel regional (garantizado la continuidad de su asistencia); y 3) enfrentar el proceso de reconversión de las Fuerzas Armadas con miras al posconflicto.
Instituto de Relaciones Internacionales
Materia
Relaciones Internacionales
Colombia
Cooperación
Militarización
Posconflicto
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/143074

id SEDICI_90371538a68d7b6dbf9140baee7858ab
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/143074
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling ¿De “estado fallido” a exportador global de seguridad?: Colombia y la diplomacia de la seguridadArratia Sandoval, EstebanRelaciones InternacionalesColombiaCooperaciónMilitarizaciónPosconflictoEste artículo tiene como propósito analizar, bajo un enfoque cualitativo, el surgimiento de la iniciativa Diplomacia de la Seguridad (2012) impulsada por la Cancillería y el Ministerio de Defensa de Colombia en tanto modelo de cooperación en el ámbito de la seguridad y defensa. En segundo lugar, explica el papel de Estados Unidos en la citada iniciativa. Finalmente, examina las principales implicancias de aquel esquema de asistencia en las estrategias de seguridad implementadas por los países del subcontinente. El trabajo concluye que esta estrategia de cooperación internacional constituye una herramienta útil que le ha permitido al gobierno colombiano: 1) cambiar las narrativas predominantes de Estado fallido por país exportador de seguridad a objeto de reinsertarse exitosamente en el concierto internacional; 2) fortalecer su relación con Estados Unidos elevándola a un plano estratégico en tanto socio fiable a nivel regional (garantizado la continuidad de su asistencia); y 3) enfrentar el proceso de reconversión de las Fuerzas Armadas con miras al posconflicto.Instituto de Relaciones Internacionales2016-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143074spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2468-9858info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:36:33Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/143074Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:36:33.532SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿De “estado fallido” a exportador global de seguridad?: Colombia y la diplomacia de la seguridad
title ¿De “estado fallido” a exportador global de seguridad?: Colombia y la diplomacia de la seguridad
spellingShingle ¿De “estado fallido” a exportador global de seguridad?: Colombia y la diplomacia de la seguridad
Arratia Sandoval, Esteban
Relaciones Internacionales
Colombia
Cooperación
Militarización
Posconflicto
title_short ¿De “estado fallido” a exportador global de seguridad?: Colombia y la diplomacia de la seguridad
title_full ¿De “estado fallido” a exportador global de seguridad?: Colombia y la diplomacia de la seguridad
title_fullStr ¿De “estado fallido” a exportador global de seguridad?: Colombia y la diplomacia de la seguridad
title_full_unstemmed ¿De “estado fallido” a exportador global de seguridad?: Colombia y la diplomacia de la seguridad
title_sort ¿De “estado fallido” a exportador global de seguridad?: Colombia y la diplomacia de la seguridad
dc.creator.none.fl_str_mv Arratia Sandoval, Esteban
author Arratia Sandoval, Esteban
author_facet Arratia Sandoval, Esteban
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Relaciones Internacionales
Colombia
Cooperación
Militarización
Posconflicto
topic Relaciones Internacionales
Colombia
Cooperación
Militarización
Posconflicto
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo tiene como propósito analizar, bajo un enfoque cualitativo, el surgimiento de la iniciativa Diplomacia de la Seguridad (2012) impulsada por la Cancillería y el Ministerio de Defensa de Colombia en tanto modelo de cooperación en el ámbito de la seguridad y defensa. En segundo lugar, explica el papel de Estados Unidos en la citada iniciativa. Finalmente, examina las principales implicancias de aquel esquema de asistencia en las estrategias de seguridad implementadas por los países del subcontinente. El trabajo concluye que esta estrategia de cooperación internacional constituye una herramienta útil que le ha permitido al gobierno colombiano: 1) cambiar las narrativas predominantes de Estado fallido por país exportador de seguridad a objeto de reinsertarse exitosamente en el concierto internacional; 2) fortalecer su relación con Estados Unidos elevándola a un plano estratégico en tanto socio fiable a nivel regional (garantizado la continuidad de su asistencia); y 3) enfrentar el proceso de reconversión de las Fuerzas Armadas con miras al posconflicto.
Instituto de Relaciones Internacionales
description Este artículo tiene como propósito analizar, bajo un enfoque cualitativo, el surgimiento de la iniciativa Diplomacia de la Seguridad (2012) impulsada por la Cancillería y el Ministerio de Defensa de Colombia en tanto modelo de cooperación en el ámbito de la seguridad y defensa. En segundo lugar, explica el papel de Estados Unidos en la citada iniciativa. Finalmente, examina las principales implicancias de aquel esquema de asistencia en las estrategias de seguridad implementadas por los países del subcontinente. El trabajo concluye que esta estrategia de cooperación internacional constituye una herramienta útil que le ha permitido al gobierno colombiano: 1) cambiar las narrativas predominantes de Estado fallido por país exportador de seguridad a objeto de reinsertarse exitosamente en el concierto internacional; 2) fortalecer su relación con Estados Unidos elevándola a un plano estratégico en tanto socio fiable a nivel regional (garantizado la continuidad de su asistencia); y 3) enfrentar el proceso de reconversión de las Fuerzas Armadas con miras al posconflicto.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143074
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143074
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2468-9858
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616243300007937
score 13.070432