Impactos del crimen organizado transnacional en la geopolítica del postconflicto colombiano: el caso del Chocó
- Autores
- Díaz, Fernanda Daniela
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el presente trabajo se pretende analizar los impactos del crimen organizado transnacional en el contexto del postconflicto entre las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia- Ejército del Pueblo (FARC-EP) y el gobierno de Colombia para vislumbrar los cambios geopolíticos acontecidos en una de las regiones más olvidadas, y al mismo tiempo más estratégicas, del suelo colombiano como es la región del Chocó. En ese nuevo contexto de retirada territorial del actor que ocupó dicho espacio en los últimos cincuenta años, se identifica la inédita posibilidad de analizar la emergencia y conformación de una “zona gris”, fenómeno éste complejo y elusivo resultante del transitorio vacío de poder dejado tanto por el Estado Colombiano como por las FARC-EP y el consecuente y contemporáneo avance del crimen organizado transnacional en la región, cuyos impactos alteran la lógica y la propia geopolítica regional.
Instituto de Relaciones Internacionales - Materia
-
Política
Crimen organizado transnacional
Posconflicto
Colombia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/123239
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_269a5b34140c31de608a6bfa001231e6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/123239 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Impactos del crimen organizado transnacional en la geopolítica del postconflicto colombiano: el caso del ChocóDíaz, Fernanda DanielaPolíticaCrimen organizado transnacionalPosconflictoColombiaEn el presente trabajo se pretende analizar los impactos del crimen organizado transnacional en el contexto del postconflicto entre las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia- Ejército del Pueblo (FARC-EP) y el gobierno de Colombia para vislumbrar los cambios geopolíticos acontecidos en una de las regiones más olvidadas, y al mismo tiempo más estratégicas, del suelo colombiano como es la región del Chocó. En ese nuevo contexto de retirada territorial del actor que ocupó dicho espacio en los últimos cincuenta años, se identifica la inédita posibilidad de analizar la emergencia y conformación de una “zona gris”, fenómeno éste complejo y elusivo resultante del transitorio vacío de poder dejado tanto por el Estado Colombiano como por las FARC-EP y el consecuente y contemporáneo avance del crimen organizado transnacional en la región, cuyos impactos alteran la lógica y la propia geopolítica regional.Instituto de Relaciones Internacionales2020-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/123239spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-6683info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:01:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/123239Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:01:40.0SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Impactos del crimen organizado transnacional en la geopolítica del postconflicto colombiano: el caso del Chocó |
title |
Impactos del crimen organizado transnacional en la geopolítica del postconflicto colombiano: el caso del Chocó |
spellingShingle |
Impactos del crimen organizado transnacional en la geopolítica del postconflicto colombiano: el caso del Chocó Díaz, Fernanda Daniela Política Crimen organizado transnacional Posconflicto Colombia |
title_short |
Impactos del crimen organizado transnacional en la geopolítica del postconflicto colombiano: el caso del Chocó |
title_full |
Impactos del crimen organizado transnacional en la geopolítica del postconflicto colombiano: el caso del Chocó |
title_fullStr |
Impactos del crimen organizado transnacional en la geopolítica del postconflicto colombiano: el caso del Chocó |
title_full_unstemmed |
Impactos del crimen organizado transnacional en la geopolítica del postconflicto colombiano: el caso del Chocó |
title_sort |
Impactos del crimen organizado transnacional en la geopolítica del postconflicto colombiano: el caso del Chocó |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Díaz, Fernanda Daniela |
author |
Díaz, Fernanda Daniela |
author_facet |
Díaz, Fernanda Daniela |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Política Crimen organizado transnacional Posconflicto Colombia |
topic |
Política Crimen organizado transnacional Posconflicto Colombia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente trabajo se pretende analizar los impactos del crimen organizado transnacional en el contexto del postconflicto entre las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia- Ejército del Pueblo (FARC-EP) y el gobierno de Colombia para vislumbrar los cambios geopolíticos acontecidos en una de las regiones más olvidadas, y al mismo tiempo más estratégicas, del suelo colombiano como es la región del Chocó. En ese nuevo contexto de retirada territorial del actor que ocupó dicho espacio en los últimos cincuenta años, se identifica la inédita posibilidad de analizar la emergencia y conformación de una “zona gris”, fenómeno éste complejo y elusivo resultante del transitorio vacío de poder dejado tanto por el Estado Colombiano como por las FARC-EP y el consecuente y contemporáneo avance del crimen organizado transnacional en la región, cuyos impactos alteran la lógica y la propia geopolítica regional. Instituto de Relaciones Internacionales |
description |
En el presente trabajo se pretende analizar los impactos del crimen organizado transnacional en el contexto del postconflicto entre las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia- Ejército del Pueblo (FARC-EP) y el gobierno de Colombia para vislumbrar los cambios geopolíticos acontecidos en una de las regiones más olvidadas, y al mismo tiempo más estratégicas, del suelo colombiano como es la región del Chocó. En ese nuevo contexto de retirada territorial del actor que ocupó dicho espacio en los últimos cincuenta años, se identifica la inédita posibilidad de analizar la emergencia y conformación de una “zona gris”, fenómeno éste complejo y elusivo resultante del transitorio vacío de poder dejado tanto por el Estado Colombiano como por las FARC-EP y el consecuente y contemporáneo avance del crimen organizado transnacional en la región, cuyos impactos alteran la lógica y la propia geopolítica regional. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/123239 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/123239 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-6683 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260513769127936 |
score |
13.13397 |