Aislación térmica alternativa, reutilizando poliestireno expandido de descarte, orientado a las necesidades de cooperativas de reciclado

Autores
San Juan, Gustavo Alberto; Viegas, Graciela Melisa; Jodra, Juan Ignacio
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Se exponen los resultados de la medición en laboratorio de la Transmitancia Térmica (“K”) y el cálculo de la conductividad térmica (ʎ) de materiales aislantes térmicos alternativos realizados “adhoc”. Los materiales conforman paneles de muy bajo costo ya que reutilizan piezas de poliestireno expandido del descarte de embalajes. Los mismos se orientan a la mejora de las condiciones ambientales de viviendas de interés social y/o auto-construidas. Este desarrollo se enmarca en una necesidad planteada por cooperativas de reciclado y trabajo de la región de La Plata, Argentina, en el marco del Consejo Social de la Universidad Nacional de La Plata (CS-UNLP). El reciclado es una actividad productiva de bien social y ambiental que desarrollan dichas cooperativas, las cuales detectan que el poliestireno expandido proveniente de embalajes no es rentable para su venta. Ante esta situación se analizan sus posibilidades de utilización incorporándolo en paneles aislantes térmicos (conformados por el material molido más un aglomerante) destinados a viviendas de interés social y/o precarias -en condiciones higro-térmicas desfavorables- para mejorar el cuidado de la salud familiar y su calidad de vida, pertenecientes a sectores de escasos recursos económicos o bajo la línea de pobreza. Esta investigación avanza en la cuantificación y cualificación en cuanto a la capacidad aislante de estos materiales utilizando el método de medición del flujo de calor por “caja caliente”. Se estudian además la granulometría, la cantidad proporcional de aglomerante y el espesor apropiado, comparándolo con una aislación térmica adquirida en el mercado. Los resultados permiten la concreción de un componente tecnológico realizado por auto-construcción y auto-gestión en cooperativas o equipos recicladores, los que asegurarán la homogeneidad y estandarización del producto final, su producción en serie y su impacto por adopción territorial.
Área Investigación - Eje 2 Tecnología para la construcción sustentable
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Materia
Arquitectura
cooperativas de reciclado
vivienda social
poliestireno expandido de descarte
paneles aislantes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/71329

id SEDICI_902f57f77cd8f8fd3043de91aeb58341
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/71329
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Aislación térmica alternativa, reutilizando poliestireno expandido de descarte, orientado a las necesidades de cooperativas de recicladoSan Juan, Gustavo AlbertoViegas, Graciela MelisaJodra, Juan IgnacioArquitecturacooperativas de recicladovivienda socialpoliestireno expandido de descartepaneles aislantesSe exponen los resultados de la medición en laboratorio de la Transmitancia Térmica (“K”) y el cálculo de la conductividad térmica (ʎ) de materiales aislantes térmicos alternativos realizados “adhoc”. Los materiales conforman paneles de muy bajo costo ya que reutilizan piezas de poliestireno expandido del descarte de embalajes. Los mismos se orientan a la mejora de las condiciones ambientales de viviendas de interés social y/o auto-construidas. Este desarrollo se enmarca en una necesidad planteada por cooperativas de reciclado y trabajo de la región de La Plata, Argentina, en el marco del Consejo Social de la Universidad Nacional de La Plata (CS-UNLP). El reciclado es una actividad productiva de bien social y ambiental que desarrollan dichas cooperativas, las cuales detectan que el poliestireno expandido proveniente de embalajes no es rentable para su venta. Ante esta situación se analizan sus posibilidades de utilización incorporándolo en paneles aislantes térmicos (conformados por el material molido más un aglomerante) destinados a viviendas de interés social y/o precarias -en condiciones higro-térmicas desfavorables- para mejorar el cuidado de la salud familiar y su calidad de vida, pertenecientes a sectores de escasos recursos económicos o bajo la línea de pobreza. Esta investigación avanza en la cuantificación y cualificación en cuanto a la capacidad aislante de estos materiales utilizando el método de medición del flujo de calor por “caja caliente”. Se estudian además la granulometría, la cantidad proporcional de aglomerante y el espesor apropiado, comparándolo con una aislación térmica adquirida en el mercado. Los resultados permiten la concreción de un componente tecnológico realizado por auto-construcción y auto-gestión en cooperativas o equipos recicladores, los que asegurarán la homogeneidad y estandarización del producto final, su producción en serie y su impacto por adopción territorial.Área Investigación - Eje 2 Tecnología para la construcción sustentableFacultad de Arquitectura y Urbanismo2018-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf391-400http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/71329spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1661-7info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/71122info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-05T12:50:59Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/71329Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 12:51:00.102SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Aislación térmica alternativa, reutilizando poliestireno expandido de descarte, orientado a las necesidades de cooperativas de reciclado
title Aislación térmica alternativa, reutilizando poliestireno expandido de descarte, orientado a las necesidades de cooperativas de reciclado
spellingShingle Aislación térmica alternativa, reutilizando poliestireno expandido de descarte, orientado a las necesidades de cooperativas de reciclado
San Juan, Gustavo Alberto
Arquitectura
cooperativas de reciclado
vivienda social
poliestireno expandido de descarte
paneles aislantes
title_short Aislación térmica alternativa, reutilizando poliestireno expandido de descarte, orientado a las necesidades de cooperativas de reciclado
title_full Aislación térmica alternativa, reutilizando poliestireno expandido de descarte, orientado a las necesidades de cooperativas de reciclado
title_fullStr Aislación térmica alternativa, reutilizando poliestireno expandido de descarte, orientado a las necesidades de cooperativas de reciclado
title_full_unstemmed Aislación térmica alternativa, reutilizando poliestireno expandido de descarte, orientado a las necesidades de cooperativas de reciclado
title_sort Aislación térmica alternativa, reutilizando poliestireno expandido de descarte, orientado a las necesidades de cooperativas de reciclado
dc.creator.none.fl_str_mv San Juan, Gustavo Alberto
Viegas, Graciela Melisa
Jodra, Juan Ignacio
author San Juan, Gustavo Alberto
author_facet San Juan, Gustavo Alberto
Viegas, Graciela Melisa
Jodra, Juan Ignacio
author_role author
author2 Viegas, Graciela Melisa
Jodra, Juan Ignacio
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Arquitectura
cooperativas de reciclado
vivienda social
poliestireno expandido de descarte
paneles aislantes
topic Arquitectura
cooperativas de reciclado
vivienda social
poliestireno expandido de descarte
paneles aislantes
dc.description.none.fl_txt_mv Se exponen los resultados de la medición en laboratorio de la Transmitancia Térmica (“K”) y el cálculo de la conductividad térmica (ʎ) de materiales aislantes térmicos alternativos realizados “adhoc”. Los materiales conforman paneles de muy bajo costo ya que reutilizan piezas de poliestireno expandido del descarte de embalajes. Los mismos se orientan a la mejora de las condiciones ambientales de viviendas de interés social y/o auto-construidas. Este desarrollo se enmarca en una necesidad planteada por cooperativas de reciclado y trabajo de la región de La Plata, Argentina, en el marco del Consejo Social de la Universidad Nacional de La Plata (CS-UNLP). El reciclado es una actividad productiva de bien social y ambiental que desarrollan dichas cooperativas, las cuales detectan que el poliestireno expandido proveniente de embalajes no es rentable para su venta. Ante esta situación se analizan sus posibilidades de utilización incorporándolo en paneles aislantes térmicos (conformados por el material molido más un aglomerante) destinados a viviendas de interés social y/o precarias -en condiciones higro-térmicas desfavorables- para mejorar el cuidado de la salud familiar y su calidad de vida, pertenecientes a sectores de escasos recursos económicos o bajo la línea de pobreza. Esta investigación avanza en la cuantificación y cualificación en cuanto a la capacidad aislante de estos materiales utilizando el método de medición del flujo de calor por “caja caliente”. Se estudian además la granulometría, la cantidad proporcional de aglomerante y el espesor apropiado, comparándolo con una aislación térmica adquirida en el mercado. Los resultados permiten la concreción de un componente tecnológico realizado por auto-construcción y auto-gestión en cooperativas o equipos recicladores, los que asegurarán la homogeneidad y estandarización del producto final, su producción en serie y su impacto por adopción territorial.
Área Investigación - Eje 2 Tecnología para la construcción sustentable
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
description Se exponen los resultados de la medición en laboratorio de la Transmitancia Térmica (“K”) y el cálculo de la conductividad térmica (ʎ) de materiales aislantes térmicos alternativos realizados “adhoc”. Los materiales conforman paneles de muy bajo costo ya que reutilizan piezas de poliestireno expandido del descarte de embalajes. Los mismos se orientan a la mejora de las condiciones ambientales de viviendas de interés social y/o auto-construidas. Este desarrollo se enmarca en una necesidad planteada por cooperativas de reciclado y trabajo de la región de La Plata, Argentina, en el marco del Consejo Social de la Universidad Nacional de La Plata (CS-UNLP). El reciclado es una actividad productiva de bien social y ambiental que desarrollan dichas cooperativas, las cuales detectan que el poliestireno expandido proveniente de embalajes no es rentable para su venta. Ante esta situación se analizan sus posibilidades de utilización incorporándolo en paneles aislantes térmicos (conformados por el material molido más un aglomerante) destinados a viviendas de interés social y/o precarias -en condiciones higro-térmicas desfavorables- para mejorar el cuidado de la salud familiar y su calidad de vida, pertenecientes a sectores de escasos recursos económicos o bajo la línea de pobreza. Esta investigación avanza en la cuantificación y cualificación en cuanto a la capacidad aislante de estos materiales utilizando el método de medición del flujo de calor por “caja caliente”. Se estudian además la granulometría, la cantidad proporcional de aglomerante y el espesor apropiado, comparándolo con una aislación térmica adquirida en el mercado. Los resultados permiten la concreción de un componente tecnológico realizado por auto-construcción y auto-gestión en cooperativas o equipos recicladores, los que asegurarán la homogeneidad y estandarización del producto final, su producción en serie y su impacto por adopción territorial.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/71329
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/71329
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1661-7
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/71122
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
391-400
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1847978545535516672
score 13.087074