El rol del navegador/a en el Programa de Prevención y Detección Temprana del Cáncer Colorrectal en Argentina

Autores
Maizel, Ailín Dayana
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Bidart, María Laura
Descripción
Este es un trabajo de sistematización de una experiencia/práctica de comunicación y salud, en este caso se tomó el rol del navegador/a del Programa Nacional de Prevención y Detección Temprana del Cáncer Colorrectal (PNCCR) que depende del Instituto Nacional del Cáncer (INC). En Argentina es reciente el rol del navegador en programas de prevención de cáncer, en este programa en particular se incorpora desde el año 2014, hay antecedentes de estudios sobre navegación de pacientes en otros países, pero existe poca información o antecedentes sobre el tema en nuestro país. La navegación de pacientes consiste principalmente en el seguimiento y acompañamiento de los pacientes durante el circuito de atención poniéndose en contacto con él/ella o sus familiares y con los efectores de salud que participan en el proceso facilitando así la accesibilidad al sistema y al cuidado de su salud. Esta estrategia tiene el objetivo de garantizar el derecho al acceso a la salud de los ciudadanos y promueve una atención humana y de calidad. Además. la información obtenida por el navegador/a de cada provincia se refleja en SITAM (Sistema de Información de Tamizaje) en donde se puede ver el estado de cada paciente. Para la recolección de información la principal técnica que se utilizó fue la entrevista ya que permitió un acercamiento a los actores principales y a sus testimonios, el objetivo era conocer las opiniones y experiencias de los navegadores del programa sobre distintos aspectos de la navegación, para lo cual se dividieron las preguntas en cuatro ejes temáticos: el rol del navegador en el programa, la navegación de pacientes, el vínculo del navegador con los servicios de salud, el uso de SITAM y otras herramientas de trabajo. Por otro lado, se utilizaron fuentes de información secundaria como encuestas realizadas a navegadores y registradores del programa en el marco de un encuentro nacional, sumado a datos obtenidos en SITAM en la sección “navegadoras” y comentarios realizados en foros de un curso virtual sobre comunicación y cáncer dictado por el INC y dirigido a navegadores del programa.
Especialista en Comunicación y Salud
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación
Prevención de Enfermedades
Neoplasias Colorrectales
Programas Nacionales de Salud
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/85747

id SEDICI_90286b4b2c00f72f658a7bdd9166acf1
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/85747
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El rol del navegador/a en el Programa de Prevención y Detección Temprana del Cáncer Colorrectal en ArgentinaMaizel, Ailín DayanaComunicaciónPrevención de EnfermedadesNeoplasias ColorrectalesProgramas Nacionales de SaludEste es un trabajo de sistematización de una experiencia/práctica de comunicación y salud, en este caso se tomó el rol del navegador/a del Programa Nacional de Prevención y Detección Temprana del Cáncer Colorrectal (PNCCR) que depende del Instituto Nacional del Cáncer (INC). En Argentina es reciente el rol del navegador en programas de prevención de cáncer, en este programa en particular se incorpora desde el año 2014, hay antecedentes de estudios sobre navegación de pacientes en otros países, pero existe poca información o antecedentes sobre el tema en nuestro país. La navegación de pacientes consiste principalmente en el seguimiento y acompañamiento de los pacientes durante el circuito de atención poniéndose en contacto con él/ella o sus familiares y con los efectores de salud que participan en el proceso facilitando así la accesibilidad al sistema y al cuidado de su salud. Esta estrategia tiene el objetivo de garantizar el derecho al acceso a la salud de los ciudadanos y promueve una atención humana y de calidad. Además. la información obtenida por el navegador/a de cada provincia se refleja en SITAM (Sistema de Información de Tamizaje) en donde se puede ver el estado de cada paciente. Para la recolección de información la principal técnica que se utilizó fue la entrevista ya que permitió un acercamiento a los actores principales y a sus testimonios, el objetivo era conocer las opiniones y experiencias de los navegadores del programa sobre distintos aspectos de la navegación, para lo cual se dividieron las preguntas en cuatro ejes temáticos: el rol del navegador en el programa, la navegación de pacientes, el vínculo del navegador con los servicios de salud, el uso de SITAM y otras herramientas de trabajo. Por otro lado, se utilizaron fuentes de información secundaria como encuestas realizadas a navegadores y registradores del programa en el marco de un encuentro nacional, sumado a datos obtenidos en SITAM en la sección “navegadoras” y comentarios realizados en foros de un curso virtual sobre comunicación y cáncer dictado por el INC y dirigido a navegadores del programa.Especialista en Comunicación y SaludUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Periodismo y Comunicación SocialBidart, María Laura2019-08-23info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/85747spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:17:00Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/85747Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:17:00.529SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El rol del navegador/a en el Programa de Prevención y Detección Temprana del Cáncer Colorrectal en Argentina
title El rol del navegador/a en el Programa de Prevención y Detección Temprana del Cáncer Colorrectal en Argentina
spellingShingle El rol del navegador/a en el Programa de Prevención y Detección Temprana del Cáncer Colorrectal en Argentina
Maizel, Ailín Dayana
Comunicación
Prevención de Enfermedades
Neoplasias Colorrectales
Programas Nacionales de Salud
title_short El rol del navegador/a en el Programa de Prevención y Detección Temprana del Cáncer Colorrectal en Argentina
title_full El rol del navegador/a en el Programa de Prevención y Detección Temprana del Cáncer Colorrectal en Argentina
title_fullStr El rol del navegador/a en el Programa de Prevención y Detección Temprana del Cáncer Colorrectal en Argentina
title_full_unstemmed El rol del navegador/a en el Programa de Prevención y Detección Temprana del Cáncer Colorrectal en Argentina
title_sort El rol del navegador/a en el Programa de Prevención y Detección Temprana del Cáncer Colorrectal en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Maizel, Ailín Dayana
author Maizel, Ailín Dayana
author_facet Maizel, Ailín Dayana
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Bidart, María Laura
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación
Prevención de Enfermedades
Neoplasias Colorrectales
Programas Nacionales de Salud
topic Comunicación
Prevención de Enfermedades
Neoplasias Colorrectales
Programas Nacionales de Salud
dc.description.none.fl_txt_mv Este es un trabajo de sistematización de una experiencia/práctica de comunicación y salud, en este caso se tomó el rol del navegador/a del Programa Nacional de Prevención y Detección Temprana del Cáncer Colorrectal (PNCCR) que depende del Instituto Nacional del Cáncer (INC). En Argentina es reciente el rol del navegador en programas de prevención de cáncer, en este programa en particular se incorpora desde el año 2014, hay antecedentes de estudios sobre navegación de pacientes en otros países, pero existe poca información o antecedentes sobre el tema en nuestro país. La navegación de pacientes consiste principalmente en el seguimiento y acompañamiento de los pacientes durante el circuito de atención poniéndose en contacto con él/ella o sus familiares y con los efectores de salud que participan en el proceso facilitando así la accesibilidad al sistema y al cuidado de su salud. Esta estrategia tiene el objetivo de garantizar el derecho al acceso a la salud de los ciudadanos y promueve una atención humana y de calidad. Además. la información obtenida por el navegador/a de cada provincia se refleja en SITAM (Sistema de Información de Tamizaje) en donde se puede ver el estado de cada paciente. Para la recolección de información la principal técnica que se utilizó fue la entrevista ya que permitió un acercamiento a los actores principales y a sus testimonios, el objetivo era conocer las opiniones y experiencias de los navegadores del programa sobre distintos aspectos de la navegación, para lo cual se dividieron las preguntas en cuatro ejes temáticos: el rol del navegador en el programa, la navegación de pacientes, el vínculo del navegador con los servicios de salud, el uso de SITAM y otras herramientas de trabajo. Por otro lado, se utilizaron fuentes de información secundaria como encuestas realizadas a navegadores y registradores del programa en el marco de un encuentro nacional, sumado a datos obtenidos en SITAM en la sección “navegadoras” y comentarios realizados en foros de un curso virtual sobre comunicación y cáncer dictado por el INC y dirigido a navegadores del programa.
Especialista en Comunicación y Salud
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description Este es un trabajo de sistematización de una experiencia/práctica de comunicación y salud, en este caso se tomó el rol del navegador/a del Programa Nacional de Prevención y Detección Temprana del Cáncer Colorrectal (PNCCR) que depende del Instituto Nacional del Cáncer (INC). En Argentina es reciente el rol del navegador en programas de prevención de cáncer, en este programa en particular se incorpora desde el año 2014, hay antecedentes de estudios sobre navegación de pacientes en otros países, pero existe poca información o antecedentes sobre el tema en nuestro país. La navegación de pacientes consiste principalmente en el seguimiento y acompañamiento de los pacientes durante el circuito de atención poniéndose en contacto con él/ella o sus familiares y con los efectores de salud que participan en el proceso facilitando así la accesibilidad al sistema y al cuidado de su salud. Esta estrategia tiene el objetivo de garantizar el derecho al acceso a la salud de los ciudadanos y promueve una atención humana y de calidad. Además. la información obtenida por el navegador/a de cada provincia se refleja en SITAM (Sistema de Información de Tamizaje) en donde se puede ver el estado de cada paciente. Para la recolección de información la principal técnica que se utilizó fue la entrevista ya que permitió un acercamiento a los actores principales y a sus testimonios, el objetivo era conocer las opiniones y experiencias de los navegadores del programa sobre distintos aspectos de la navegación, para lo cual se dividieron las preguntas en cuatro ejes temáticos: el rol del navegador en el programa, la navegación de pacientes, el vínculo del navegador con los servicios de salud, el uso de SITAM y otras herramientas de trabajo. Por otro lado, se utilizaron fuentes de información secundaria como encuestas realizadas a navegadores y registradores del programa en el marco de un encuentro nacional, sumado a datos obtenidos en SITAM en la sección “navegadoras” y comentarios realizados en foros de un curso virtual sobre comunicación y cáncer dictado por el INC y dirigido a navegadores del programa.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-08-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Trabajo de especializacion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/85747
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/85747
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616043087003648
score 13.070432