La regulación estatal del mercado: leyes, consumidores y comerciantes : Buenos Aires en la primera mitad del siglo XIX
- Autores
- Wibaux, Matías Ignacio
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La discusión sobre los procesos de formación estatal en América Latina durante el siglo XIX ha ocupado en los últimos tiempos la atención de investigadores de diversas disciplinas sociales. Dentro de este panorama, una de las problemáticas centrales ha sido el análisis de los mecanismos por los cuales se fueron construyendo o edificando sistemas de coerción y dominación social en el mundo rural y especialmente en los espacios fronterizos. No obstante ello, existe poca información referida a las formas de intervención estatal sobre el mercado y las prácticas comerciales durante el siglo XIX en el Río de la Plata, especialmente de qué manera las políticas públicas podrían haber incidido en los hábitos de consumo cotidianos y las condiciones de vida de los pobladores rurales. El presente trabajo centrará la mirada en las prohibiciones y controles estatales sobre el mercado, a partir del análisis de reglamentos de comercialización, así como también de leyes o decretos tendientes a la fijación de precios máximos para los productos alimenticios de consumo cotidiano. En segundo término, se abordará el estudio de las diversas leyes aduaneras – especialmente la de 1836 – y su posible impacto en los hábitos de consumo. Por ultimo, dentro del conjunto de dispositivos implementados, profundizaremos también en las políticas llevadas adelante para ejercer un control de determinadas prácticas comerciales consideradas ilegales o que ponían en jaque las reglas de juego vigentes: los mercachifles, las pulperías volantes y el comercio interétnico. Para ello, daremos cuenta de cierta bibliografía específica que ha abordado estas temáticas y analizaremos la normativa legal (decretos, leyes) a partir del relevamiento del Registro Oficial de la Provincia de Buenos Aires.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Historia
Mercado
regulación estatal
Comercio - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113759
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_90051df43af3055c9914f5137cc24116 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113759 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La regulación estatal del mercado: leyes, consumidores y comerciantes : Buenos Aires en la primera mitad del siglo XIXWibaux, Matías IgnacioHistoriaMercadoregulación estatalComercioLa discusión sobre los procesos de formación estatal en América Latina durante el siglo XIX ha ocupado en los últimos tiempos la atención de investigadores de diversas disciplinas sociales. Dentro de este panorama, una de las problemáticas centrales ha sido el análisis de los mecanismos por los cuales se fueron construyendo o edificando sistemas de coerción y dominación social en el mundo rural y especialmente en los espacios fronterizos. No obstante ello, existe poca información referida a las formas de intervención estatal sobre el mercado y las prácticas comerciales durante el siglo XIX en el Río de la Plata, especialmente de qué manera las políticas públicas podrían haber incidido en los hábitos de consumo cotidianos y las condiciones de vida de los pobladores rurales. El presente trabajo centrará la mirada en las prohibiciones y controles estatales sobre el mercado, a partir del análisis de reglamentos de comercialización, así como también de leyes o decretos tendientes a la fijación de precios máximos para los productos alimenticios de consumo cotidiano. En segundo término, se abordará el estudio de las diversas leyes aduaneras – especialmente la de 1836 – y su posible impacto en los hábitos de consumo. Por ultimo, dentro del conjunto de dispositivos implementados, profundizaremos también en las políticas llevadas adelante para ejercer un control de determinadas prácticas comerciales consideradas ilegales o que ponían en jaque las reglas de juego vigentes: los mercachifles, las pulperías volantes y el comercio interétnico. Para ello, daremos cuenta de cierta bibliografía específica que ha abordado estas temáticas y analizaremos la normativa legal (decretos, leyes) a partir del relevamiento del Registro Oficial de la Provincia de Buenos Aires.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2009info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113759<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-24227-8-3info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9728/ev.9728.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T11:26:01Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113759Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:26:01.399SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La regulación estatal del mercado: leyes, consumidores y comerciantes : Buenos Aires en la primera mitad del siglo XIX |
title |
La regulación estatal del mercado: leyes, consumidores y comerciantes : Buenos Aires en la primera mitad del siglo XIX |
spellingShingle |
La regulación estatal del mercado: leyes, consumidores y comerciantes : Buenos Aires en la primera mitad del siglo XIX Wibaux, Matías Ignacio Historia Mercado regulación estatal Comercio |
title_short |
La regulación estatal del mercado: leyes, consumidores y comerciantes : Buenos Aires en la primera mitad del siglo XIX |
title_full |
La regulación estatal del mercado: leyes, consumidores y comerciantes : Buenos Aires en la primera mitad del siglo XIX |
title_fullStr |
La regulación estatal del mercado: leyes, consumidores y comerciantes : Buenos Aires en la primera mitad del siglo XIX |
title_full_unstemmed |
La regulación estatal del mercado: leyes, consumidores y comerciantes : Buenos Aires en la primera mitad del siglo XIX |
title_sort |
La regulación estatal del mercado: leyes, consumidores y comerciantes : Buenos Aires en la primera mitad del siglo XIX |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Wibaux, Matías Ignacio |
author |
Wibaux, Matías Ignacio |
author_facet |
Wibaux, Matías Ignacio |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia Mercado regulación estatal Comercio |
topic |
Historia Mercado regulación estatal Comercio |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La discusión sobre los procesos de formación estatal en América Latina durante el siglo XIX ha ocupado en los últimos tiempos la atención de investigadores de diversas disciplinas sociales. Dentro de este panorama, una de las problemáticas centrales ha sido el análisis de los mecanismos por los cuales se fueron construyendo o edificando sistemas de coerción y dominación social en el mundo rural y especialmente en los espacios fronterizos. No obstante ello, existe poca información referida a las formas de intervención estatal sobre el mercado y las prácticas comerciales durante el siglo XIX en el Río de la Plata, especialmente de qué manera las políticas públicas podrían haber incidido en los hábitos de consumo cotidianos y las condiciones de vida de los pobladores rurales. El presente trabajo centrará la mirada en las prohibiciones y controles estatales sobre el mercado, a partir del análisis de reglamentos de comercialización, así como también de leyes o decretos tendientes a la fijación de precios máximos para los productos alimenticios de consumo cotidiano. En segundo término, se abordará el estudio de las diversas leyes aduaneras – especialmente la de 1836 – y su posible impacto en los hábitos de consumo. Por ultimo, dentro del conjunto de dispositivos implementados, profundizaremos también en las políticas llevadas adelante para ejercer un control de determinadas prácticas comerciales consideradas ilegales o que ponían en jaque las reglas de juego vigentes: los mercachifles, las pulperías volantes y el comercio interétnico. Para ello, daremos cuenta de cierta bibliografía específica que ha abordado estas temáticas y analizaremos la normativa legal (decretos, leyes) a partir del relevamiento del Registro Oficial de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
La discusión sobre los procesos de formación estatal en América Latina durante el siglo XIX ha ocupado en los últimos tiempos la atención de investigadores de diversas disciplinas sociales. Dentro de este panorama, una de las problemáticas centrales ha sido el análisis de los mecanismos por los cuales se fueron construyendo o edificando sistemas de coerción y dominación social en el mundo rural y especialmente en los espacios fronterizos. No obstante ello, existe poca información referida a las formas de intervención estatal sobre el mercado y las prácticas comerciales durante el siglo XIX en el Río de la Plata, especialmente de qué manera las políticas públicas podrían haber incidido en los hábitos de consumo cotidianos y las condiciones de vida de los pobladores rurales. El presente trabajo centrará la mirada en las prohibiciones y controles estatales sobre el mercado, a partir del análisis de reglamentos de comercialización, así como también de leyes o decretos tendientes a la fijación de precios máximos para los productos alimenticios de consumo cotidiano. En segundo término, se abordará el estudio de las diversas leyes aduaneras – especialmente la de 1836 – y su posible impacto en los hábitos de consumo. Por ultimo, dentro del conjunto de dispositivos implementados, profundizaremos también en las políticas llevadas adelante para ejercer un control de determinadas prácticas comerciales consideradas ilegales o que ponían en jaque las reglas de juego vigentes: los mercachifles, las pulperías volantes y el comercio interétnico. Para ello, daremos cuenta de cierta bibliografía específica que ha abordado estas temáticas y analizaremos la normativa legal (decretos, leyes) a partir del relevamiento del Registro Oficial de la Provincia de Buenos Aires. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113759 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113759 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-24227-8-3 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9728/ev.9728.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616138307141632 |
score |
13.070432 |