Regulación estatal del crimen y órdenes sociales híbridos: Apuntes sobre Estado y narcotráfico en América Latina

Autores
Iazzetta, Marco; Gaiero, Marco
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En las últimas décadas se ha observado un crecimiento significativo de múltiples mercados ilegales en América Latina. Las investigaciones que abordan estos contextos en donde prevalece la ilegalidad, tienden a calificar negativamente al Estado como ausente, débil o fallido, asociando al Estado como guardián de lo legal y a los delincuentes como representantes de lo ilegal y lo inmoral. En el presente artículo, procuramos acercarnos a una visión más acorde al funcionamiento real del Estado en torno a los mercados ilegales. Para ello, nos proponemos analizar las formas en las que se vincula con los grupos criminales en América Latina a partir de dos dimensiones. En primer lugar, abordamos las modalidades que asume la regulación estatal de los mercados ilegales a través de la aplicación de la ley o al margen de ella. En segundo término, damos cuenta de las formas en las que convive y compite con los grupos criminales, dando lugar, en muchas ocasiones, a lo que podemos denominar como órdenes sociales híbridos. A tales fines, nos valdremos de diferentes desarrollos teóricos recientes que contribuyen a complejizar la mirada reduccionista que existe con respecto al Estado y los mercados ilegales.
In recent decades, a significant growth of multiple illegal markets has been observed in Latin America. Research that addresses these contexts, where illegality prevails, tends to negatively classify the State as absent, weak, or failed, associating the State with the guardian of the legal and the criminals as representatives of the illegal and the immoral. In this article, we aim to approach a perspective more in line with the real functioning of the State regarding illegal markets. To this end, we propose to analyze the ways in which it connects with criminal groups in Latin America from two dimensions. First, we examine the modalities that the State’s regulation of illegal markets assumes, either through the application of the law or outside its framework. Likewise, we account for the ways in which it coexists and competes with criminal groups, often giving rise to what we can refer to as hybrid social orders. For these purposes, we will draw on various recent theoretical developments that contribute to complicating the reductionist view that exists regarding the State and illegal markets.
Fil: Iazzetta, Marco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina
Fil: Gaiero, Marco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina
Materia
Estado
Narcotráfico
Mercados ilegales
Regulación estatal
Gobernanza criminal
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/265903

id CONICETDig_94ed64f42bce73ad4c7cfab7d1461442
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/265903
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Regulación estatal del crimen y órdenes sociales híbridos: Apuntes sobre Estado y narcotráfico en América LatinaState regulation of crimeand hybrid social orders: Notes on the State and drug trafficking in Latin AmeIazzetta, MarcoGaiero, MarcoEstadoNarcotráficoMercados ilegalesRegulación estatalGobernanza criminalhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5En las últimas décadas se ha observado un crecimiento significativo de múltiples mercados ilegales en América Latina. Las investigaciones que abordan estos contextos en donde prevalece la ilegalidad, tienden a calificar negativamente al Estado como ausente, débil o fallido, asociando al Estado como guardián de lo legal y a los delincuentes como representantes de lo ilegal y lo inmoral. En el presente artículo, procuramos acercarnos a una visión más acorde al funcionamiento real del Estado en torno a los mercados ilegales. Para ello, nos proponemos analizar las formas en las que se vincula con los grupos criminales en América Latina a partir de dos dimensiones. En primer lugar, abordamos las modalidades que asume la regulación estatal de los mercados ilegales a través de la aplicación de la ley o al margen de ella. En segundo término, damos cuenta de las formas en las que convive y compite con los grupos criminales, dando lugar, en muchas ocasiones, a lo que podemos denominar como órdenes sociales híbridos. A tales fines, nos valdremos de diferentes desarrollos teóricos recientes que contribuyen a complejizar la mirada reduccionista que existe con respecto al Estado y los mercados ilegales.In recent decades, a significant growth of multiple illegal markets has been observed in Latin America. Research that addresses these contexts, where illegality prevails, tends to negatively classify the State as absent, weak, or failed, associating the State with the guardian of the legal and the criminals as representatives of the illegal and the immoral. In this article, we aim to approach a perspective more in line with the real functioning of the State regarding illegal markets. To this end, we propose to analyze the ways in which it connects with criminal groups in Latin America from two dimensions. First, we examine the modalities that the State’s regulation of illegal markets assumes, either through the application of the law or outside its framework. Likewise, we account for the ways in which it coexists and competes with criminal groups, often giving rise to what we can refer to as hybrid social orders. For these purposes, we will draw on various recent theoretical developments that contribute to complicating the reductionist view that exists regarding the State and illegal markets.Fil: Iazzetta, Marco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; ArgentinaFil: Gaiero, Marco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales.2024-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/265903Iazzetta, Marco; Gaiero, Marco; Regulación estatal del crimen y órdenes sociales híbridos: Apuntes sobre Estado y narcotráfico en América Latina; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales.; Revista Eurolatinoamericana de Análisis Social y Político; 5; 9; 12-2024; 130-1462683-7420CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://relasp.unr.edu.ar/index.php/revista/article/view/149info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/rr.v5i9.149info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:22:46Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/265903instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:22:46.775CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Regulación estatal del crimen y órdenes sociales híbridos: Apuntes sobre Estado y narcotráfico en América Latina
State regulation of crimeand hybrid social orders: Notes on the State and drug trafficking in Latin Ame
title Regulación estatal del crimen y órdenes sociales híbridos: Apuntes sobre Estado y narcotráfico en América Latina
spellingShingle Regulación estatal del crimen y órdenes sociales híbridos: Apuntes sobre Estado y narcotráfico en América Latina
Iazzetta, Marco
Estado
Narcotráfico
Mercados ilegales
Regulación estatal
Gobernanza criminal
title_short Regulación estatal del crimen y órdenes sociales híbridos: Apuntes sobre Estado y narcotráfico en América Latina
title_full Regulación estatal del crimen y órdenes sociales híbridos: Apuntes sobre Estado y narcotráfico en América Latina
title_fullStr Regulación estatal del crimen y órdenes sociales híbridos: Apuntes sobre Estado y narcotráfico en América Latina
title_full_unstemmed Regulación estatal del crimen y órdenes sociales híbridos: Apuntes sobre Estado y narcotráfico en América Latina
title_sort Regulación estatal del crimen y órdenes sociales híbridos: Apuntes sobre Estado y narcotráfico en América Latina
dc.creator.none.fl_str_mv Iazzetta, Marco
Gaiero, Marco
author Iazzetta, Marco
author_facet Iazzetta, Marco
Gaiero, Marco
author_role author
author2 Gaiero, Marco
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Estado
Narcotráfico
Mercados ilegales
Regulación estatal
Gobernanza criminal
topic Estado
Narcotráfico
Mercados ilegales
Regulación estatal
Gobernanza criminal
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En las últimas décadas se ha observado un crecimiento significativo de múltiples mercados ilegales en América Latina. Las investigaciones que abordan estos contextos en donde prevalece la ilegalidad, tienden a calificar negativamente al Estado como ausente, débil o fallido, asociando al Estado como guardián de lo legal y a los delincuentes como representantes de lo ilegal y lo inmoral. En el presente artículo, procuramos acercarnos a una visión más acorde al funcionamiento real del Estado en torno a los mercados ilegales. Para ello, nos proponemos analizar las formas en las que se vincula con los grupos criminales en América Latina a partir de dos dimensiones. En primer lugar, abordamos las modalidades que asume la regulación estatal de los mercados ilegales a través de la aplicación de la ley o al margen de ella. En segundo término, damos cuenta de las formas en las que convive y compite con los grupos criminales, dando lugar, en muchas ocasiones, a lo que podemos denominar como órdenes sociales híbridos. A tales fines, nos valdremos de diferentes desarrollos teóricos recientes que contribuyen a complejizar la mirada reduccionista que existe con respecto al Estado y los mercados ilegales.
In recent decades, a significant growth of multiple illegal markets has been observed in Latin America. Research that addresses these contexts, where illegality prevails, tends to negatively classify the State as absent, weak, or failed, associating the State with the guardian of the legal and the criminals as representatives of the illegal and the immoral. In this article, we aim to approach a perspective more in line with the real functioning of the State regarding illegal markets. To this end, we propose to analyze the ways in which it connects with criminal groups in Latin America from two dimensions. First, we examine the modalities that the State’s regulation of illegal markets assumes, either through the application of the law or outside its framework. Likewise, we account for the ways in which it coexists and competes with criminal groups, often giving rise to what we can refer to as hybrid social orders. For these purposes, we will draw on various recent theoretical developments that contribute to complicating the reductionist view that exists regarding the State and illegal markets.
Fil: Iazzetta, Marco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina
Fil: Gaiero, Marco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina
description En las últimas décadas se ha observado un crecimiento significativo de múltiples mercados ilegales en América Latina. Las investigaciones que abordan estos contextos en donde prevalece la ilegalidad, tienden a calificar negativamente al Estado como ausente, débil o fallido, asociando al Estado como guardián de lo legal y a los delincuentes como representantes de lo ilegal y lo inmoral. En el presente artículo, procuramos acercarnos a una visión más acorde al funcionamiento real del Estado en torno a los mercados ilegales. Para ello, nos proponemos analizar las formas en las que se vincula con los grupos criminales en América Latina a partir de dos dimensiones. En primer lugar, abordamos las modalidades que asume la regulación estatal de los mercados ilegales a través de la aplicación de la ley o al margen de ella. En segundo término, damos cuenta de las formas en las que convive y compite con los grupos criminales, dando lugar, en muchas ocasiones, a lo que podemos denominar como órdenes sociales híbridos. A tales fines, nos valdremos de diferentes desarrollos teóricos recientes que contribuyen a complejizar la mirada reduccionista que existe con respecto al Estado y los mercados ilegales.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/265903
Iazzetta, Marco; Gaiero, Marco; Regulación estatal del crimen y órdenes sociales híbridos: Apuntes sobre Estado y narcotráfico en América Latina; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales.; Revista Eurolatinoamericana de Análisis Social y Político; 5; 9; 12-2024; 130-146
2683-7420
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/265903
identifier_str_mv Iazzetta, Marco; Gaiero, Marco; Regulación estatal del crimen y órdenes sociales híbridos: Apuntes sobre Estado y narcotráfico en América Latina; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales.; Revista Eurolatinoamericana de Análisis Social y Político; 5; 9; 12-2024; 130-146
2683-7420
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://relasp.unr.edu.ar/index.php/revista/article/view/149
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/rr.v5i9.149
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614220370411520
score 13.070432