Dispositivo de liberación progresiva
- Autores
- Greco, Axel Eloy; Martínez del Pezzo, Andrés; Bottani, Asdrúbal Enrique
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo del presente trabajo es determinar la morfología del componente principal (pieza deformable) de un sistema de liberación progresiva, de tal modo de cumplir con el requerimiento de desplazamiento vs. tiempo especificado. Los mecanismos de liberación progresiva son utilizados sobre aquellos sistemas (Sistema Ppal.) sometidos cargas que se aplican de manera instantánea haciendo que el mismo se encuentren expuesto a diferentes fenómenos dinámicos como consecuencia de los cuales sufrirá sobrecargas que son, en algunos casos, determinantes en el diseño. El objetivo principal de los sistemas de liberación progresiva es, por tanto, responder ante dichas cargas absorbiendo la mayor cantidad de energía posible en un tiempo sustancialmente breve. La propuesta de diseño se basa en lograr que el dispositivo, mediante la deformación plástica de alguno de sus componentes logre, ante la aplicación de una carga instantánea, comenzar a deformarse y por la plastificación de su sección disminuir la carga reactiva dotando al sistema al cual fue vinculado de una variación de aceleración mucho menos severa. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Facultad de Ingeniería - Materia
-
Ingeniería
Ingeniería Aeronáutica
liberación progresiva - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/37702
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_8f9d4f1785b1cfa9b0d277436318d848 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/37702 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Dispositivo de liberación progresivaGreco, Axel EloyMartínez del Pezzo, AndrésBottani, Asdrúbal EnriqueIngenieríaIngeniería Aeronáuticaliberación progresivaEl objetivo del presente trabajo es determinar la morfología del componente principal (pieza deformable) de un sistema de liberación progresiva, de tal modo de cumplir con el requerimiento de desplazamiento vs. tiempo especificado. Los mecanismos de liberación progresiva son utilizados sobre aquellos sistemas (Sistema Ppal.) sometidos cargas que se aplican de manera instantánea haciendo que el mismo se encuentren expuesto a diferentes fenómenos dinámicos como consecuencia de los cuales sufrirá sobrecargas que son, en algunos casos, determinantes en el diseño. El objetivo principal de los sistemas de liberación progresiva es, por tanto, responder ante dichas cargas absorbiendo la mayor cantidad de energía posible en un tiempo sustancialmente breve. La propuesta de diseño se basa en lograr que el dispositivo, mediante la deformación plástica de alguno de sus componentes logre, ante la aplicación de una carga instantánea, comenzar a deformarse y por la plastificación de su sección disminuir la carga reactiva dotando al sistema al cual fue vinculado de una variación de aceleración mucho menos severa. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Facultad de Ingeniería2013-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf42-47http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/37702spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:32:43Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/37702Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:32:43.52SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Dispositivo de liberación progresiva |
title |
Dispositivo de liberación progresiva |
spellingShingle |
Dispositivo de liberación progresiva Greco, Axel Eloy Ingeniería Ingeniería Aeronáutica liberación progresiva |
title_short |
Dispositivo de liberación progresiva |
title_full |
Dispositivo de liberación progresiva |
title_fullStr |
Dispositivo de liberación progresiva |
title_full_unstemmed |
Dispositivo de liberación progresiva |
title_sort |
Dispositivo de liberación progresiva |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Greco, Axel Eloy Martínez del Pezzo, Andrés Bottani, Asdrúbal Enrique |
author |
Greco, Axel Eloy |
author_facet |
Greco, Axel Eloy Martínez del Pezzo, Andrés Bottani, Asdrúbal Enrique |
author_role |
author |
author2 |
Martínez del Pezzo, Andrés Bottani, Asdrúbal Enrique |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería Ingeniería Aeronáutica liberación progresiva |
topic |
Ingeniería Ingeniería Aeronáutica liberación progresiva |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo del presente trabajo es determinar la morfología del componente principal (pieza deformable) de un sistema de liberación progresiva, de tal modo de cumplir con el requerimiento de desplazamiento vs. tiempo especificado. Los mecanismos de liberación progresiva son utilizados sobre aquellos sistemas (Sistema Ppal.) sometidos cargas que se aplican de manera instantánea haciendo que el mismo se encuentren expuesto a diferentes fenómenos dinámicos como consecuencia de los cuales sufrirá sobrecargas que son, en algunos casos, determinantes en el diseño. El objetivo principal de los sistemas de liberación progresiva es, por tanto, responder ante dichas cargas absorbiendo la mayor cantidad de energía posible en un tiempo sustancialmente breve. La propuesta de diseño se basa en lograr que el dispositivo, mediante la deformación plástica de alguno de sus componentes logre, ante la aplicación de una carga instantánea, comenzar a deformarse y por la plastificación de su sección disminuir la carga reactiva dotando al sistema al cual fue vinculado de una variación de aceleración mucho menos severa. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> Facultad de Ingeniería |
description |
El objetivo del presente trabajo es determinar la morfología del componente principal (pieza deformable) de un sistema de liberación progresiva, de tal modo de cumplir con el requerimiento de desplazamiento vs. tiempo especificado. Los mecanismos de liberación progresiva son utilizados sobre aquellos sistemas (Sistema Ppal.) sometidos cargas que se aplican de manera instantánea haciendo que el mismo se encuentren expuesto a diferentes fenómenos dinámicos como consecuencia de los cuales sufrirá sobrecargas que son, en algunos casos, determinantes en el diseño. El objetivo principal de los sistemas de liberación progresiva es, por tanto, responder ante dichas cargas absorbiendo la mayor cantidad de energía posible en un tiempo sustancialmente breve. La propuesta de diseño se basa en lograr que el dispositivo, mediante la deformación plástica de alguno de sus componentes logre, ante la aplicación de una carga instantánea, comenzar a deformarse y por la plastificación de su sección disminuir la carga reactiva dotando al sistema al cual fue vinculado de una variación de aceleración mucho menos severa. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/37702 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/37702 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 42-47 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260174374436864 |
score |
13.13397 |