Estudio conceptual de sistema de liberación de cohetes

Autores
Espada, Juan; Bottani, Asdrúbal Enrique; Greco, Axel Eloy; Martínez del Pezzo, Andrés
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo presenta las condiciones de funcionamiento que debe poseer un sistema utilizado para liberar un cohete, y describe el estudio comparativo entre dos alternativas propuestas para dicho sistema. El sistema encargado de liberar un cohete funciona usualmente como el vínculo entre el vehículo y la estructura sujeta al suelo. Esté vínculo debe soportar las cargas generadas por el peso propio del cohete, las cargas debidas al viento que incide sobre el fuselaje del vehículo, y finalmente las cargas debidas al funcionamiento del motor en el instante previo a su liberación. También debe ser capaz de funcionar en un instante de tiempo muy breve, sin posibilidad de falla y con una mínima dispersión de tiempo entre la liberación de la sujeción más rápida y la más lenta. Como primera instancia se plantean dos alternativas de sistemas de liberación: una consta de una estructura metálica que al momento de liberar es accionada por dos pistones hidráulicos; y la otra es una estructura metálica que posee un mecanismo accionado neumáticamente.
Publicado en Terceras Jornadas de Investigación, Transferencia y Extensión. La Plata : Universidad Nacional de La Plata, 2015.
Facultad de Ingeniería
Materia
Ingeniería
Ingeniería Aeronáutica
cohete
sistema de liberación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/47364

id SEDICI_b4412b54ea048fc6a7c5a39248ba4d58
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/47364
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Estudio conceptual de sistema de liberación de cohetesEspada, JuanBottani, Asdrúbal EnriqueGreco, Axel EloyMartínez del Pezzo, AndrésIngenieríaIngeniería Aeronáuticacohetesistema de liberaciónEl presente trabajo presenta las condiciones de funcionamiento que debe poseer un sistema utilizado para liberar un cohete, y describe el estudio comparativo entre dos alternativas propuestas para dicho sistema. El sistema encargado de liberar un cohete funciona usualmente como el vínculo entre el vehículo y la estructura sujeta al suelo. Esté vínculo debe soportar las cargas generadas por el peso propio del cohete, las cargas debidas al viento que incide sobre el fuselaje del vehículo, y finalmente las cargas debidas al funcionamiento del motor en el instante previo a su liberación. También debe ser capaz de funcionar en un instante de tiempo muy breve, sin posibilidad de falla y con una mínima dispersión de tiempo entre la liberación de la sujeción más rápida y la más lenta. Como primera instancia se plantean dos alternativas de sistemas de liberación: una consta de una estructura metálica que al momento de liberar es accionada por dos pistones hidráulicos; y la otra es una estructura metálica que posee un mecanismo accionado neumáticamente.Publicado en <i>Terceras Jornadas de Investigación, Transferencia y Extensión</i>. La Plata : Universidad Nacional de La Plata, 2015.Facultad de Ingeniería2015-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf31-35http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47364spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1189-6info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:35:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/47364Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:35:39.801SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio conceptual de sistema de liberación de cohetes
title Estudio conceptual de sistema de liberación de cohetes
spellingShingle Estudio conceptual de sistema de liberación de cohetes
Espada, Juan
Ingeniería
Ingeniería Aeronáutica
cohete
sistema de liberación
title_short Estudio conceptual de sistema de liberación de cohetes
title_full Estudio conceptual de sistema de liberación de cohetes
title_fullStr Estudio conceptual de sistema de liberación de cohetes
title_full_unstemmed Estudio conceptual de sistema de liberación de cohetes
title_sort Estudio conceptual de sistema de liberación de cohetes
dc.creator.none.fl_str_mv Espada, Juan
Bottani, Asdrúbal Enrique
Greco, Axel Eloy
Martínez del Pezzo, Andrés
author Espada, Juan
author_facet Espada, Juan
Bottani, Asdrúbal Enrique
Greco, Axel Eloy
Martínez del Pezzo, Andrés
author_role author
author2 Bottani, Asdrúbal Enrique
Greco, Axel Eloy
Martínez del Pezzo, Andrés
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería
Ingeniería Aeronáutica
cohete
sistema de liberación
topic Ingeniería
Ingeniería Aeronáutica
cohete
sistema de liberación
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo presenta las condiciones de funcionamiento que debe poseer un sistema utilizado para liberar un cohete, y describe el estudio comparativo entre dos alternativas propuestas para dicho sistema. El sistema encargado de liberar un cohete funciona usualmente como el vínculo entre el vehículo y la estructura sujeta al suelo. Esté vínculo debe soportar las cargas generadas por el peso propio del cohete, las cargas debidas al viento que incide sobre el fuselaje del vehículo, y finalmente las cargas debidas al funcionamiento del motor en el instante previo a su liberación. También debe ser capaz de funcionar en un instante de tiempo muy breve, sin posibilidad de falla y con una mínima dispersión de tiempo entre la liberación de la sujeción más rápida y la más lenta. Como primera instancia se plantean dos alternativas de sistemas de liberación: una consta de una estructura metálica que al momento de liberar es accionada por dos pistones hidráulicos; y la otra es una estructura metálica que posee un mecanismo accionado neumáticamente.
Publicado en <i>Terceras Jornadas de Investigación, Transferencia y Extensión</i>. La Plata : Universidad Nacional de La Plata, 2015.
Facultad de Ingeniería
description El presente trabajo presenta las condiciones de funcionamiento que debe poseer un sistema utilizado para liberar un cohete, y describe el estudio comparativo entre dos alternativas propuestas para dicho sistema. El sistema encargado de liberar un cohete funciona usualmente como el vínculo entre el vehículo y la estructura sujeta al suelo. Esté vínculo debe soportar las cargas generadas por el peso propio del cohete, las cargas debidas al viento que incide sobre el fuselaje del vehículo, y finalmente las cargas debidas al funcionamiento del motor en el instante previo a su liberación. También debe ser capaz de funcionar en un instante de tiempo muy breve, sin posibilidad de falla y con una mínima dispersión de tiempo entre la liberación de la sujeción más rápida y la más lenta. Como primera instancia se plantean dos alternativas de sistemas de liberación: una consta de una estructura metálica que al momento de liberar es accionada por dos pistones hidráulicos; y la otra es una estructura metálica que posee un mecanismo accionado neumáticamente.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47364
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47364
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1189-6
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
31-35
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260209749196800
score 13.13397