Estereotipos juveniles en publicidades de cerveza
- Autores
- Galván, Joaquín
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Palazzolo, Fernando
Mutuverría, Marcos - Descripción
- La investigación apunta a visualizar, mediante el análisis de cuatro spots audiovisuales de cerveza Quilmes, las diferentes características que se le atribuyen al joven desde la publicidad. Los anuncios datan entre los años 2011 y 2014 y priorizan en su contenido diferentes tipos de circunstancias enmarcadas en la vida cotidiana. A partir de aquí, intentamos mostrar cómo la empresa cervecera construye al joven consumidor de cerveza en varios aspectos: sexo, género, clase social, territorio, entre otros rasgos distintivos. A su vez, tratamos de observar situaciones comprendidas entre amigos, el trabajo y entorno social. Buscamos descubrir qué tipo de joven nos muestran estas publicidades, intentando rastrear definiciones estereotípicas. El estudio no solamente describe al fenómeno publicitario como mecanismo de consumo asociado al mercado, sino el conjunto de nociones que engloban las prácticas sociales juveniles, el significado y su carácter simbólico capaz de acercar nuevas configuraciones y aportes subjetivos a la realidad. Para el recorrido, tenemos en claro un factor clave que no podemos dejar a un lado: el actual contexto capitalista y su gran desigualdad social, ya que desde nuestro lugar entendemos que no todos tienen la posibilidad de acceder al mercado de consumo globalizado. Por lo tanto y como afirma Garzón (2009) este fenómeno es clave para pensar las publicidades en relación al consumo, en tanto que las representaciones sociales que están a la vista en los contenidos “reproducen la visión que un grupo social (el que detenta el poder simbólico) tiene de sí mismo y del resto de los grupos sociales” (p. 2). Esta particularidad atraviesa a diferentes conjuntos de personas, como lo puede ser un grupo de amigos. Pero el consumo del producto expuesto en las publicidades no es el foco de análisis, sino que nos concentraremos en poder identificar y comprender cómo se construye el sujeto juvenil dentro de las publicidades de cerveza Quilmes.
Licenciado en Comunicación Social
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación Social
Prácticas sociales
Medios de comunicacion
Spot audiovisual
Subjetividad
Joven
Propaganda televisiva
Publicidad
Marca
Cerveza
Estereotipo juvenil
Joven
Discurso publicitario - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145161
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_8f758854a5b964b78d04162f4277fb13 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145161 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Estereotipos juveniles en publicidades de cervezaGalván, JoaquínComunicación SocialPrácticas socialesMedios de comunicacionSpot audiovisualSubjetividadJovenPropaganda televisivaPublicidadMarcaCervezaEstereotipo juvenilJovenDiscurso publicitarioLa investigación apunta a visualizar, mediante el análisis de cuatro spots audiovisuales de cerveza Quilmes, las diferentes características que se le atribuyen al joven desde la publicidad. Los anuncios datan entre los años 2011 y 2014 y priorizan en su contenido diferentes tipos de circunstancias enmarcadas en la vida cotidiana. A partir de aquí, intentamos mostrar cómo la empresa cervecera construye al joven consumidor de cerveza en varios aspectos: sexo, género, clase social, territorio, entre otros rasgos distintivos. A su vez, tratamos de observar situaciones comprendidas entre amigos, el trabajo y entorno social. Buscamos descubrir qué tipo de joven nos muestran estas publicidades, intentando rastrear definiciones estereotípicas. El estudio no solamente describe al fenómeno publicitario como mecanismo de consumo asociado al mercado, sino el conjunto de nociones que engloban las prácticas sociales juveniles, el significado y su carácter simbólico capaz de acercar nuevas configuraciones y aportes subjetivos a la realidad. Para el recorrido, tenemos en claro un factor clave que no podemos dejar a un lado: el actual contexto capitalista y su gran desigualdad social, ya que desde nuestro lugar entendemos que no todos tienen la posibilidad de acceder al mercado de consumo globalizado. Por lo tanto y como afirma Garzón (2009) este fenómeno es clave para pensar las publicidades en relación al consumo, en tanto que las representaciones sociales que están a la vista en los contenidos “reproducen la visión que un grupo social (el que detenta el poder simbólico) tiene de sí mismo y del resto de los grupos sociales” (p. 2). Esta particularidad atraviesa a diferentes conjuntos de personas, como lo puede ser un grupo de amigos. Pero el consumo del producto expuesto en las publicidades no es el foco de análisis, sino que nos concentraremos en poder identificar y comprender cómo se construye el sujeto juvenil dentro de las publicidades de cerveza Quilmes.Licenciado en Comunicación SocialUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Periodismo y Comunicación SocialPalazzolo, FernandoMutuverría, Marcos2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145161spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:08:12Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/145161Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:08:12.642SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estereotipos juveniles en publicidades de cerveza |
title |
Estereotipos juveniles en publicidades de cerveza |
spellingShingle |
Estereotipos juveniles en publicidades de cerveza Galván, Joaquín Comunicación Social Prácticas sociales Medios de comunicacion Spot audiovisual Subjetividad Joven Propaganda televisiva Publicidad Marca Cerveza Estereotipo juvenil Joven Discurso publicitario |
title_short |
Estereotipos juveniles en publicidades de cerveza |
title_full |
Estereotipos juveniles en publicidades de cerveza |
title_fullStr |
Estereotipos juveniles en publicidades de cerveza |
title_full_unstemmed |
Estereotipos juveniles en publicidades de cerveza |
title_sort |
Estereotipos juveniles en publicidades de cerveza |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Galván, Joaquín |
author |
Galván, Joaquín |
author_facet |
Galván, Joaquín |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Palazzolo, Fernando Mutuverría, Marcos |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Social Prácticas sociales Medios de comunicacion Spot audiovisual Subjetividad Joven Propaganda televisiva Publicidad Marca Cerveza Estereotipo juvenil Joven Discurso publicitario |
topic |
Comunicación Social Prácticas sociales Medios de comunicacion Spot audiovisual Subjetividad Joven Propaganda televisiva Publicidad Marca Cerveza Estereotipo juvenil Joven Discurso publicitario |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La investigación apunta a visualizar, mediante el análisis de cuatro spots audiovisuales de cerveza Quilmes, las diferentes características que se le atribuyen al joven desde la publicidad. Los anuncios datan entre los años 2011 y 2014 y priorizan en su contenido diferentes tipos de circunstancias enmarcadas en la vida cotidiana. A partir de aquí, intentamos mostrar cómo la empresa cervecera construye al joven consumidor de cerveza en varios aspectos: sexo, género, clase social, territorio, entre otros rasgos distintivos. A su vez, tratamos de observar situaciones comprendidas entre amigos, el trabajo y entorno social. Buscamos descubrir qué tipo de joven nos muestran estas publicidades, intentando rastrear definiciones estereotípicas. El estudio no solamente describe al fenómeno publicitario como mecanismo de consumo asociado al mercado, sino el conjunto de nociones que engloban las prácticas sociales juveniles, el significado y su carácter simbólico capaz de acercar nuevas configuraciones y aportes subjetivos a la realidad. Para el recorrido, tenemos en claro un factor clave que no podemos dejar a un lado: el actual contexto capitalista y su gran desigualdad social, ya que desde nuestro lugar entendemos que no todos tienen la posibilidad de acceder al mercado de consumo globalizado. Por lo tanto y como afirma Garzón (2009) este fenómeno es clave para pensar las publicidades en relación al consumo, en tanto que las representaciones sociales que están a la vista en los contenidos “reproducen la visión que un grupo social (el que detenta el poder simbólico) tiene de sí mismo y del resto de los grupos sociales” (p. 2). Esta particularidad atraviesa a diferentes conjuntos de personas, como lo puede ser un grupo de amigos. Pero el consumo del producto expuesto en las publicidades no es el foco de análisis, sino que nos concentraremos en poder identificar y comprender cómo se construye el sujeto juvenil dentro de las publicidades de cerveza Quilmes. Licenciado en Comunicación Social Universidad Nacional de La Plata Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
La investigación apunta a visualizar, mediante el análisis de cuatro spots audiovisuales de cerveza Quilmes, las diferentes características que se le atribuyen al joven desde la publicidad. Los anuncios datan entre los años 2011 y 2014 y priorizan en su contenido diferentes tipos de circunstancias enmarcadas en la vida cotidiana. A partir de aquí, intentamos mostrar cómo la empresa cervecera construye al joven consumidor de cerveza en varios aspectos: sexo, género, clase social, territorio, entre otros rasgos distintivos. A su vez, tratamos de observar situaciones comprendidas entre amigos, el trabajo y entorno social. Buscamos descubrir qué tipo de joven nos muestran estas publicidades, intentando rastrear definiciones estereotípicas. El estudio no solamente describe al fenómeno publicitario como mecanismo de consumo asociado al mercado, sino el conjunto de nociones que engloban las prácticas sociales juveniles, el significado y su carácter simbólico capaz de acercar nuevas configuraciones y aportes subjetivos a la realidad. Para el recorrido, tenemos en claro un factor clave que no podemos dejar a un lado: el actual contexto capitalista y su gran desigualdad social, ya que desde nuestro lugar entendemos que no todos tienen la posibilidad de acceder al mercado de consumo globalizado. Por lo tanto y como afirma Garzón (2009) este fenómeno es clave para pensar las publicidades en relación al consumo, en tanto que las representaciones sociales que están a la vista en los contenidos “reproducen la visión que un grupo social (el que detenta el poder simbólico) tiene de sí mismo y del resto de los grupos sociales” (p. 2). Esta particularidad atraviesa a diferentes conjuntos de personas, como lo puede ser un grupo de amigos. Pero el consumo del producto expuesto en las publicidades no es el foco de análisis, sino que nos concentraremos en poder identificar y comprender cómo se construye el sujeto juvenil dentro de las publicidades de cerveza Quilmes. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145161 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/145161 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260585780084736 |
score |
13.13397 |