El spot de Correa, un punto de densidad ideológica
- Autores
- Ferrandi, María Laura; Fric, Antonela
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Teniendo en cuenta la relevancia del contexto, el discurso político no se reduce a una cuestión del lenguaje, sino que es atravesado por fenómenos sociales como la mediatización de las democracias que lo obligan a adaptarse a nuevos soportes y lógicas, repercutiendo en estrategias discursivas que se vuelven cada vez más complejas. Pero además, lejos de lo que pregonan las visiones sobre una nueva comunicación política de corte aséptico, la ideología es otro elemento contextual que atraviesa de punta a punta el discurso electoral. En este marco, los candidatos y las fuerzas partidarias deben preocuparse y esforzarse por llegar a públicos muy distintos y hasta ideológicamente opuestos. A través del análisis puntual de la construcción del spot audiovisual de Rafael Correa para las elecciones presidenciales de Ecuador, en febrero de 2013, apuntamos a dar una muestra de estas afirmaciones comprobando nuevamente la presencia de la comunicación como parte constitutiva de la política.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Periodismo
Comunicación Social
Televisión
propaganda política
spot audiovisual
Ecuador
elecciones presidenciales
Medios de Comunicación
discurso político - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/29603
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_677d1c8265cbb1b0f023b9515ffe6ef0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/29603 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El spot de Correa, un punto de densidad ideológicaFerrandi, María LauraFric, AntonelaPeriodismoComunicación SocialTelevisiónpropaganda políticaspot audiovisualEcuadorelecciones presidencialesMedios de Comunicacióndiscurso políticoTeniendo en cuenta la relevancia del contexto, el discurso político no se reduce a una cuestión del lenguaje, sino que es atravesado por fenómenos sociales como la mediatización de las democracias que lo obligan a adaptarse a nuevos soportes y lógicas, repercutiendo en estrategias discursivas que se vuelven cada vez más complejas. Pero además, lejos de lo que pregonan las visiones sobre una nueva comunicación política de corte aséptico, la ideología es otro elemento contextual que atraviesa de punta a punta el discurso electoral. En este marco, los candidatos y las fuerzas partidarias deben preocuparse y esforzarse por llegar a públicos muy distintos y hasta ideológicamente opuestos. A través del análisis puntual de la construcción del spot audiovisual de Rafael Correa para las elecciones presidenciales de Ecuador, en febrero de 2013, apuntamos a dar una muestra de estas afirmaciones comprobando nuevamente la presencia de la comunicación como parte constitutiva de la política.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2013-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf261-271http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/29603spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/1836info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:30:09Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/29603Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:30:09.335SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El spot de Correa, un punto de densidad ideológica |
title |
El spot de Correa, un punto de densidad ideológica |
spellingShingle |
El spot de Correa, un punto de densidad ideológica Ferrandi, María Laura Periodismo Comunicación Social Televisión propaganda política spot audiovisual Ecuador elecciones presidenciales Medios de Comunicación discurso político |
title_short |
El spot de Correa, un punto de densidad ideológica |
title_full |
El spot de Correa, un punto de densidad ideológica |
title_fullStr |
El spot de Correa, un punto de densidad ideológica |
title_full_unstemmed |
El spot de Correa, un punto de densidad ideológica |
title_sort |
El spot de Correa, un punto de densidad ideológica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ferrandi, María Laura Fric, Antonela |
author |
Ferrandi, María Laura |
author_facet |
Ferrandi, María Laura Fric, Antonela |
author_role |
author |
author2 |
Fric, Antonela |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Periodismo Comunicación Social Televisión propaganda política spot audiovisual Ecuador elecciones presidenciales Medios de Comunicación discurso político |
topic |
Periodismo Comunicación Social Televisión propaganda política spot audiovisual Ecuador elecciones presidenciales Medios de Comunicación discurso político |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Teniendo en cuenta la relevancia del contexto, el discurso político no se reduce a una cuestión del lenguaje, sino que es atravesado por fenómenos sociales como la mediatización de las democracias que lo obligan a adaptarse a nuevos soportes y lógicas, repercutiendo en estrategias discursivas que se vuelven cada vez más complejas. Pero además, lejos de lo que pregonan las visiones sobre una nueva comunicación política de corte aséptico, la ideología es otro elemento contextual que atraviesa de punta a punta el discurso electoral. En este marco, los candidatos y las fuerzas partidarias deben preocuparse y esforzarse por llegar a públicos muy distintos y hasta ideológicamente opuestos. A través del análisis puntual de la construcción del spot audiovisual de Rafael Correa para las elecciones presidenciales de Ecuador, en febrero de 2013, apuntamos a dar una muestra de estas afirmaciones comprobando nuevamente la presencia de la comunicación como parte constitutiva de la política. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
Teniendo en cuenta la relevancia del contexto, el discurso político no se reduce a una cuestión del lenguaje, sino que es atravesado por fenómenos sociales como la mediatización de las democracias que lo obligan a adaptarse a nuevos soportes y lógicas, repercutiendo en estrategias discursivas que se vuelven cada vez más complejas. Pero además, lejos de lo que pregonan las visiones sobre una nueva comunicación política de corte aséptico, la ideología es otro elemento contextual que atraviesa de punta a punta el discurso electoral. En este marco, los candidatos y las fuerzas partidarias deben preocuparse y esforzarse por llegar a públicos muy distintos y hasta ideológicamente opuestos. A través del análisis puntual de la construcción del spot audiovisual de Rafael Correa para las elecciones presidenciales de Ecuador, en febrero de 2013, apuntamos a dar una muestra de estas afirmaciones comprobando nuevamente la presencia de la comunicación como parte constitutiva de la política. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/29603 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/29603 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/1836 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 261-271 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260144050667520 |
score |
13.13397 |