Aplicación del proceso de jerarquía analítica (AHP) en la selección de tecnología logística

Autores
Silva-López, Gonzalo C.; Solís-Centurión, Mauricio; Recalde-Ramírez, Jorge L.; López, María M.
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El transporte terrestre es una de las modalidades más utilizadas en el mundo para transportar mercaderías, luego del transporte marítimo, moviéndose anualmente más de 6.000 Tn/km (Banco Mundial, 2019). Por lo tanto, es un motor fundamental en la economía de los países y esto lleva a que exista un gran interés por parte de las empresas transportistas y de los clientes para encontrar formas de optimizar este proceso. En la composición de los costos empresariales, se calcula que el costo total de distribución representa un 7,65%, del cual el costo de transporte es el de mayor incidencia con un 3,34% (Ballou, 2004), por lo tanto, su análisis y optimización son fundamentales para lograr competitividad. En la empresa logística bajo estudio, se cuenta con personal encargado para la carga y selección de la mejor ubicación de las mercaderías dentro de semirremolques, quienes utilizan su experiencia y métodos empíricos para hacer el trabajo. Para esta organización en particular, no está establecido el uso de alguna plataforma digital para la gestión del llenado eficiente de los vehículos de carga. En este trabajo, se abordó, el problema de selección de un sistema computacional logístico para la gestión de la carga y su ubicación eficiente dentro de semirremolques de una empresa paraguaya, importadora y exportadora de mercaderías. Dado que, para la elección del mejor software, especializado para la carga eficiente de móviles con mercaderías, se debe tener en cuenta múltiples criterios, se presenta una propuesta de selección basada en el Proceso de Jerarquía Analítica (Analytical Hierarchy Process, AHP), para comparar los sistemas computacionales para la logística de carga y ubicación de mercaderías. De esta manera, se pudo definir una ponderación de los criterios a evaluar en términos de pesos, de acuerdo con su nivel de importancia, gerencial y operacional, para finalmente tener una elección objetiva y que cumpla con los requerimientos predefinidos. Los sistemas computacionales disponibles son Easy Cargo, Searates, Goodloading y Logen Solutions. Mientras que los criterios analizados fueron funcionalidad, practicidad, precio, idiomas de interfaz, y conectividad con otras plataformas, con ese orden para el valor de las ponderaciones de mayor a menor. Con estas variables, se realizó la jerarquización, construyendo matrices de comparación pareadas para evaluar cada alternativa respecto de cada criterio, como así también, criterio versus criterio. Se realizó un test de consistencia para cada matriz pareada; por un lado, para matrices de comparación entre alternativas criterio por criterio, y para la matriz de comparación criterio versus criterio. Al efectuar el test de consistencia de cada matriz pareada, se determinó que cada Razón de Consistencia (RC) para las matrices de comparación entre alternativas fue menor a 0.09 (9%), cota superior permitida para matrices de orden 4x4 según Aznar y Guijarro (2012). En cuanto a la RC de la matriz de comparación criterio versus criterio, no se sobrepasó la cota superior de 0,1(10%) para matrices de orden 5x5. Se concluye que la metodología propuesta es aceptable, pues permitió la jerarquización y la selección del mejor sistema computacional logístico para carga y ubicación de mercaderías, de acuerdo con los criterios tomados en cuenta. De acuerdo con los resultados de la ponderación final para la elección el mejor sistema es Logen Solutions (0.38). Se propone como trabajo futuro, incrementar el número de opciones de sistemas computacionales, y ahondar en más criterios como costo de mantenimiento, tiempo de capacitación, tiempo de implementación, entre otros.
Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa
Materia
Ciencias Informáticas
Proceso de jerarquía analítica
AHP
Software
Logística
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/141781

id SEDICI_8f541f914154dbb7fc27322cfd8eb32b
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/141781
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Aplicación del proceso de jerarquía analítica (AHP) en la selección de tecnología logísticaSilva-López, Gonzalo C.Solís-Centurión, MauricioRecalde-Ramírez, Jorge L.López, María M.Ciencias InformáticasProceso de jerarquía analíticaAHPSoftwareLogísticaEl transporte terrestre es una de las modalidades más utilizadas en el mundo para transportar mercaderías, luego del transporte marítimo, moviéndose anualmente más de 6.000 Tn/km (Banco Mundial, 2019). Por lo tanto, es un motor fundamental en la economía de los países y esto lleva a que exista un gran interés por parte de las empresas transportistas y de los clientes para encontrar formas de optimizar este proceso. En la composición de los costos empresariales, se calcula que el costo total de distribución representa un 7,65%, del cual el costo de transporte es el de mayor incidencia con un 3,34% (Ballou, 2004), por lo tanto, su análisis y optimización son fundamentales para lograr competitividad. En la empresa logística bajo estudio, se cuenta con personal encargado para la carga y selección de la mejor ubicación de las mercaderías dentro de semirremolques, quienes utilizan su experiencia y métodos empíricos para hacer el trabajo. Para esta organización en particular, no está establecido el uso de alguna plataforma digital para la gestión del llenado eficiente de los vehículos de carga. En este trabajo, se abordó, el problema de selección de un sistema computacional logístico para la gestión de la carga y su ubicación eficiente dentro de semirremolques de una empresa paraguaya, importadora y exportadora de mercaderías. Dado que, para la elección del mejor software, especializado para la carga eficiente de móviles con mercaderías, se debe tener en cuenta múltiples criterios, se presenta una propuesta de selección basada en el Proceso de Jerarquía Analítica (Analytical Hierarchy Process, AHP), para comparar los sistemas computacionales para la logística de carga y ubicación de mercaderías. De esta manera, se pudo definir una ponderación de los criterios a evaluar en términos de pesos, de acuerdo con su nivel de importancia, gerencial y operacional, para finalmente tener una elección objetiva y que cumpla con los requerimientos predefinidos. Los sistemas computacionales disponibles son Easy Cargo, Searates, Goodloading y Logen Solutions. Mientras que los criterios analizados fueron funcionalidad, practicidad, precio, idiomas de interfaz, y conectividad con otras plataformas, con ese orden para el valor de las ponderaciones de mayor a menor. Con estas variables, se realizó la jerarquización, construyendo matrices de comparación pareadas para evaluar cada alternativa respecto de cada criterio, como así también, criterio versus criterio. Se realizó un test de consistencia para cada matriz pareada; por un lado, para matrices de comparación entre alternativas criterio por criterio, y para la matriz de comparación criterio versus criterio. Al efectuar el test de consistencia de cada matriz pareada, se determinó que cada Razón de Consistencia (RC) para las matrices de comparación entre alternativas fue menor a 0.09 (9%), cota superior permitida para matrices de orden 4x4 según Aznar y Guijarro (2012). En cuanto a la RC de la matriz de comparación criterio versus criterio, no se sobrepasó la cota superior de 0,1(10%) para matrices de orden 5x5. Se concluye que la metodología propuesta es aceptable, pues permitió la jerarquización y la selección del mejor sistema computacional logístico para carga y ubicación de mercaderías, de acuerdo con los criterios tomados en cuenta. De acuerdo con los resultados de la ponderación final para la elección el mejor sistema es Logen Solutions (0.38). Se propone como trabajo futuro, incrementar el número de opciones de sistemas computacionales, y ahondar en más criterios como costo de mantenimiento, tiempo de capacitación, tiempo de implementación, entre otros.Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa2021-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf145-145http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/141781spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://50jaiio.sadio.org.ar/pdfs/siiio/SIIIO-24.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2618-3277info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:38:52Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/141781Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:38:52.289SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Aplicación del proceso de jerarquía analítica (AHP) en la selección de tecnología logística
title Aplicación del proceso de jerarquía analítica (AHP) en la selección de tecnología logística
spellingShingle Aplicación del proceso de jerarquía analítica (AHP) en la selección de tecnología logística
Silva-López, Gonzalo C.
Ciencias Informáticas
Proceso de jerarquía analítica
AHP
Software
Logística
title_short Aplicación del proceso de jerarquía analítica (AHP) en la selección de tecnología logística
title_full Aplicación del proceso de jerarquía analítica (AHP) en la selección de tecnología logística
title_fullStr Aplicación del proceso de jerarquía analítica (AHP) en la selección de tecnología logística
title_full_unstemmed Aplicación del proceso de jerarquía analítica (AHP) en la selección de tecnología logística
title_sort Aplicación del proceso de jerarquía analítica (AHP) en la selección de tecnología logística
dc.creator.none.fl_str_mv Silva-López, Gonzalo C.
Solís-Centurión, Mauricio
Recalde-Ramírez, Jorge L.
López, María M.
author Silva-López, Gonzalo C.
author_facet Silva-López, Gonzalo C.
Solís-Centurión, Mauricio
Recalde-Ramírez, Jorge L.
López, María M.
author_role author
author2 Solís-Centurión, Mauricio
Recalde-Ramírez, Jorge L.
López, María M.
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
Proceso de jerarquía analítica
AHP
Software
Logística
topic Ciencias Informáticas
Proceso de jerarquía analítica
AHP
Software
Logística
dc.description.none.fl_txt_mv El transporte terrestre es una de las modalidades más utilizadas en el mundo para transportar mercaderías, luego del transporte marítimo, moviéndose anualmente más de 6.000 Tn/km (Banco Mundial, 2019). Por lo tanto, es un motor fundamental en la economía de los países y esto lleva a que exista un gran interés por parte de las empresas transportistas y de los clientes para encontrar formas de optimizar este proceso. En la composición de los costos empresariales, se calcula que el costo total de distribución representa un 7,65%, del cual el costo de transporte es el de mayor incidencia con un 3,34% (Ballou, 2004), por lo tanto, su análisis y optimización son fundamentales para lograr competitividad. En la empresa logística bajo estudio, se cuenta con personal encargado para la carga y selección de la mejor ubicación de las mercaderías dentro de semirremolques, quienes utilizan su experiencia y métodos empíricos para hacer el trabajo. Para esta organización en particular, no está establecido el uso de alguna plataforma digital para la gestión del llenado eficiente de los vehículos de carga. En este trabajo, se abordó, el problema de selección de un sistema computacional logístico para la gestión de la carga y su ubicación eficiente dentro de semirremolques de una empresa paraguaya, importadora y exportadora de mercaderías. Dado que, para la elección del mejor software, especializado para la carga eficiente de móviles con mercaderías, se debe tener en cuenta múltiples criterios, se presenta una propuesta de selección basada en el Proceso de Jerarquía Analítica (Analytical Hierarchy Process, AHP), para comparar los sistemas computacionales para la logística de carga y ubicación de mercaderías. De esta manera, se pudo definir una ponderación de los criterios a evaluar en términos de pesos, de acuerdo con su nivel de importancia, gerencial y operacional, para finalmente tener una elección objetiva y que cumpla con los requerimientos predefinidos. Los sistemas computacionales disponibles son Easy Cargo, Searates, Goodloading y Logen Solutions. Mientras que los criterios analizados fueron funcionalidad, practicidad, precio, idiomas de interfaz, y conectividad con otras plataformas, con ese orden para el valor de las ponderaciones de mayor a menor. Con estas variables, se realizó la jerarquización, construyendo matrices de comparación pareadas para evaluar cada alternativa respecto de cada criterio, como así también, criterio versus criterio. Se realizó un test de consistencia para cada matriz pareada; por un lado, para matrices de comparación entre alternativas criterio por criterio, y para la matriz de comparación criterio versus criterio. Al efectuar el test de consistencia de cada matriz pareada, se determinó que cada Razón de Consistencia (RC) para las matrices de comparación entre alternativas fue menor a 0.09 (9%), cota superior permitida para matrices de orden 4x4 según Aznar y Guijarro (2012). En cuanto a la RC de la matriz de comparación criterio versus criterio, no se sobrepasó la cota superior de 0,1(10%) para matrices de orden 5x5. Se concluye que la metodología propuesta es aceptable, pues permitió la jerarquización y la selección del mejor sistema computacional logístico para carga y ubicación de mercaderías, de acuerdo con los criterios tomados en cuenta. De acuerdo con los resultados de la ponderación final para la elección el mejor sistema es Logen Solutions (0.38). Se propone como trabajo futuro, incrementar el número de opciones de sistemas computacionales, y ahondar en más criterios como costo de mantenimiento, tiempo de capacitación, tiempo de implementación, entre otros.
Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa
description El transporte terrestre es una de las modalidades más utilizadas en el mundo para transportar mercaderías, luego del transporte marítimo, moviéndose anualmente más de 6.000 Tn/km (Banco Mundial, 2019). Por lo tanto, es un motor fundamental en la economía de los países y esto lleva a que exista un gran interés por parte de las empresas transportistas y de los clientes para encontrar formas de optimizar este proceso. En la composición de los costos empresariales, se calcula que el costo total de distribución representa un 7,65%, del cual el costo de transporte es el de mayor incidencia con un 3,34% (Ballou, 2004), por lo tanto, su análisis y optimización son fundamentales para lograr competitividad. En la empresa logística bajo estudio, se cuenta con personal encargado para la carga y selección de la mejor ubicación de las mercaderías dentro de semirremolques, quienes utilizan su experiencia y métodos empíricos para hacer el trabajo. Para esta organización en particular, no está establecido el uso de alguna plataforma digital para la gestión del llenado eficiente de los vehículos de carga. En este trabajo, se abordó, el problema de selección de un sistema computacional logístico para la gestión de la carga y su ubicación eficiente dentro de semirremolques de una empresa paraguaya, importadora y exportadora de mercaderías. Dado que, para la elección del mejor software, especializado para la carga eficiente de móviles con mercaderías, se debe tener en cuenta múltiples criterios, se presenta una propuesta de selección basada en el Proceso de Jerarquía Analítica (Analytical Hierarchy Process, AHP), para comparar los sistemas computacionales para la logística de carga y ubicación de mercaderías. De esta manera, se pudo definir una ponderación de los criterios a evaluar en términos de pesos, de acuerdo con su nivel de importancia, gerencial y operacional, para finalmente tener una elección objetiva y que cumpla con los requerimientos predefinidos. Los sistemas computacionales disponibles son Easy Cargo, Searates, Goodloading y Logen Solutions. Mientras que los criterios analizados fueron funcionalidad, practicidad, precio, idiomas de interfaz, y conectividad con otras plataformas, con ese orden para el valor de las ponderaciones de mayor a menor. Con estas variables, se realizó la jerarquización, construyendo matrices de comparación pareadas para evaluar cada alternativa respecto de cada criterio, como así también, criterio versus criterio. Se realizó un test de consistencia para cada matriz pareada; por un lado, para matrices de comparación entre alternativas criterio por criterio, y para la matriz de comparación criterio versus criterio. Al efectuar el test de consistencia de cada matriz pareada, se determinó que cada Razón de Consistencia (RC) para las matrices de comparación entre alternativas fue menor a 0.09 (9%), cota superior permitida para matrices de orden 4x4 según Aznar y Guijarro (2012). En cuanto a la RC de la matriz de comparación criterio versus criterio, no se sobrepasó la cota superior de 0,1(10%) para matrices de orden 5x5. Se concluye que la metodología propuesta es aceptable, pues permitió la jerarquización y la selección del mejor sistema computacional logístico para carga y ubicación de mercaderías, de acuerdo con los criterios tomados en cuenta. De acuerdo con los resultados de la ponderación final para la elección el mejor sistema es Logen Solutions (0.38). Se propone como trabajo futuro, incrementar el número de opciones de sistemas computacionales, y ahondar en más criterios como costo de mantenimiento, tiempo de capacitación, tiempo de implementación, entre otros.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/141781
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/141781
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://50jaiio.sadio.org.ar/pdfs/siiio/SIIIO-24.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2618-3277
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
145-145
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842904559746285568
score 12.993085