Evolución del exceso de agua edáfica anual en la Región Pampeana (Argentina)

Autores
Scarpati, Olga Eugenia; Capriolo, Alberto Daniel
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las inundaciones y sequías son una constante en la Región Pampeana (Argentina). Casi todos los años uno de estos eventos hidrológicos extremos tiene lugar y, a veces, ambos. La evolución temporal del exceso de agua en el suelo, durante sesenta años se analiza en nueve estaciones meteorológicas localizadas en importantes áreas cuyos usos del suelo tienen impacto económico y social. Ellas se ubican en las provincias de Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, La Pampa y Buenos Aires. Los datos meteorológicos diarios fueron provistos por Servicio Meteorológico Nacional para el período 1951- 2010. El modelo de balance de agua en el suelo fue el utilizado por Forte Lay et al. que está basado en el de Thornthwaite-Mather y la evapotranspiración diaria de referencia normal media fue estimada con la fórmula de Penman-Monteith. En el presente trabajo al parámetro exceso de agua en el suelo se lo utiliza como indicador del riesgo de inundación. La metodología Makesens se usó para el análisis estadístico, el mismo se basa en el test no paramétrico de Mann-Kendall para el estudio de la tendencia y el método no paramétrico Sen para su magnitud. Todas las estaciones analizadas mostraron diferente evolución del exceso de agua en el suelo y experimentaron riesgo de inundación en algún momento del período estudiado.
Floods are a constant in the central eastern region of Argentina as well as droughts. Almost every year, one of these two extreme hydrologic events takes place and sometimes, both of them. The temporal evolution of soil water surplus, during sixty years, is studied in nine meteorological stations. These are located in important areas whose land uses have economic and social impact. They are localized in the provinces of Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos province, La Pampa and Buenos Aires. Daily meteorological data were provided by the National Meteorological Service and the period considered was 1951-2010. Soil water balance was performed according the model used Forte Lay et al. which is based on Thornthwaite-Mather method and the normal daily mean reference evapotranspiration was estimated by the Penman-Monteith formula. In the present paper the parameter soil water surplus is used as an index of flood risk. Makesens methodology was used for the statistical analysis; this is based in non parametric test Mann-Kendall for the trend study and the non parametric method Sen for the magnitude. All the analyzed stations showed different evolution of soil water surplus and have experienced flood risk in some moment of the studied period.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Geografía
Región oriental de Argentina
Riesgos de inundación
Exceso de agua en el suelo
Variabilidad climática
Eventos extremos
Eastern region of Argentina
Flood risk
Soil water surplus
Climate variability
Extreme events
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/121606

id SEDICI_8f0e8bf0043ca1e3d9573b592eb4ae40
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/121606
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Evolución del exceso de agua edáfica anual en la Región Pampeana (Argentina)Evolution of annual soil water surplus in Pampean Region (Argentina)Scarpati, Olga EugeniaCapriolo, Alberto DanielGeografíaRegión oriental de ArgentinaRiesgos de inundaciónExceso de agua en el sueloVariabilidad climáticaEventos extremosEastern region of ArgentinaFlood riskSoil water surplusClimate variabilityExtreme eventsLas inundaciones y sequías son una constante en la Región Pampeana (Argentina). Casi todos los años uno de estos eventos hidrológicos extremos tiene lugar y, a veces, ambos. La evolución temporal del exceso de agua en el suelo, durante sesenta años se analiza en nueve estaciones meteorológicas localizadas en importantes áreas cuyos usos del suelo tienen impacto económico y social. Ellas se ubican en las provincias de Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, La Pampa y Buenos Aires. Los datos meteorológicos diarios fueron provistos por Servicio Meteorológico Nacional para el período 1951- 2010. El modelo de balance de agua en el suelo fue el utilizado por Forte Lay et al. que está basado en el de Thornthwaite-Mather y la evapotranspiración diaria de referencia normal media fue estimada con la fórmula de Penman-Monteith. En el presente trabajo al parámetro exceso de agua en el suelo se lo utiliza como indicador del riesgo de inundación. La metodología Makesens se usó para el análisis estadístico, el mismo se basa en el test no paramétrico de Mann-Kendall para el estudio de la tendencia y el método no paramétrico Sen para su magnitud. Todas las estaciones analizadas mostraron diferente evolución del exceso de agua en el suelo y experimentaron riesgo de inundación en algún momento del período estudiado.Floods are a constant in the central eastern region of Argentina as well as droughts. Almost every year, one of these two extreme hydrologic events takes place and sometimes, both of them. The temporal evolution of soil water surplus, during sixty years, is studied in nine meteorological stations. These are located in important areas whose land uses have economic and social impact. They are localized in the provinces of Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos province, La Pampa and Buenos Aires. Daily meteorological data were provided by the National Meteorological Service and the period considered was 1951-2010. Soil water balance was performed according the model used Forte Lay et al. which is based on Thornthwaite-Mather method and the normal daily mean reference evapotranspiration was estimated by the Penman-Monteith formula. In the present paper the parameter soil water surplus is used as an index of flood risk. Makesens methodology was used for the statistical analysis; this is based in non parametric test Mann-Kendall for the trend study and the non parametric method Sen for the magnitude. All the analyzed stations showed different evolution of soil water surplus and have experienced flood risk in some moment of the studied period.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2018info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf375-395http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121606spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0014-1496info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1988-8546info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.3989/estgeogr.201814info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:20:44Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/121606Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:20:44.493SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evolución del exceso de agua edáfica anual en la Región Pampeana (Argentina)
Evolution of annual soil water surplus in Pampean Region (Argentina)
title Evolución del exceso de agua edáfica anual en la Región Pampeana (Argentina)
spellingShingle Evolución del exceso de agua edáfica anual en la Región Pampeana (Argentina)
Scarpati, Olga Eugenia
Geografía
Región oriental de Argentina
Riesgos de inundación
Exceso de agua en el suelo
Variabilidad climática
Eventos extremos
Eastern region of Argentina
Flood risk
Soil water surplus
Climate variability
Extreme events
title_short Evolución del exceso de agua edáfica anual en la Región Pampeana (Argentina)
title_full Evolución del exceso de agua edáfica anual en la Región Pampeana (Argentina)
title_fullStr Evolución del exceso de agua edáfica anual en la Región Pampeana (Argentina)
title_full_unstemmed Evolución del exceso de agua edáfica anual en la Región Pampeana (Argentina)
title_sort Evolución del exceso de agua edáfica anual en la Región Pampeana (Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Scarpati, Olga Eugenia
Capriolo, Alberto Daniel
author Scarpati, Olga Eugenia
author_facet Scarpati, Olga Eugenia
Capriolo, Alberto Daniel
author_role author
author2 Capriolo, Alberto Daniel
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Geografía
Región oriental de Argentina
Riesgos de inundación
Exceso de agua en el suelo
Variabilidad climática
Eventos extremos
Eastern region of Argentina
Flood risk
Soil water surplus
Climate variability
Extreme events
topic Geografía
Región oriental de Argentina
Riesgos de inundación
Exceso de agua en el suelo
Variabilidad climática
Eventos extremos
Eastern region of Argentina
Flood risk
Soil water surplus
Climate variability
Extreme events
dc.description.none.fl_txt_mv Las inundaciones y sequías son una constante en la Región Pampeana (Argentina). Casi todos los años uno de estos eventos hidrológicos extremos tiene lugar y, a veces, ambos. La evolución temporal del exceso de agua en el suelo, durante sesenta años se analiza en nueve estaciones meteorológicas localizadas en importantes áreas cuyos usos del suelo tienen impacto económico y social. Ellas se ubican en las provincias de Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, La Pampa y Buenos Aires. Los datos meteorológicos diarios fueron provistos por Servicio Meteorológico Nacional para el período 1951- 2010. El modelo de balance de agua en el suelo fue el utilizado por Forte Lay et al. que está basado en el de Thornthwaite-Mather y la evapotranspiración diaria de referencia normal media fue estimada con la fórmula de Penman-Monteith. En el presente trabajo al parámetro exceso de agua en el suelo se lo utiliza como indicador del riesgo de inundación. La metodología Makesens se usó para el análisis estadístico, el mismo se basa en el test no paramétrico de Mann-Kendall para el estudio de la tendencia y el método no paramétrico Sen para su magnitud. Todas las estaciones analizadas mostraron diferente evolución del exceso de agua en el suelo y experimentaron riesgo de inundación en algún momento del período estudiado.
Floods are a constant in the central eastern region of Argentina as well as droughts. Almost every year, one of these two extreme hydrologic events takes place and sometimes, both of them. The temporal evolution of soil water surplus, during sixty years, is studied in nine meteorological stations. These are located in important areas whose land uses have economic and social impact. They are localized in the provinces of Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos province, La Pampa and Buenos Aires. Daily meteorological data were provided by the National Meteorological Service and the period considered was 1951-2010. Soil water balance was performed according the model used Forte Lay et al. which is based on Thornthwaite-Mather method and the normal daily mean reference evapotranspiration was estimated by the Penman-Monteith formula. In the present paper the parameter soil water surplus is used as an index of flood risk. Makesens methodology was used for the statistical analysis; this is based in non parametric test Mann-Kendall for the trend study and the non parametric method Sen for the magnitude. All the analyzed stations showed different evolution of soil water surplus and have experienced flood risk in some moment of the studied period.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Las inundaciones y sequías son una constante en la Región Pampeana (Argentina). Casi todos los años uno de estos eventos hidrológicos extremos tiene lugar y, a veces, ambos. La evolución temporal del exceso de agua en el suelo, durante sesenta años se analiza en nueve estaciones meteorológicas localizadas en importantes áreas cuyos usos del suelo tienen impacto económico y social. Ellas se ubican en las provincias de Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, La Pampa y Buenos Aires. Los datos meteorológicos diarios fueron provistos por Servicio Meteorológico Nacional para el período 1951- 2010. El modelo de balance de agua en el suelo fue el utilizado por Forte Lay et al. que está basado en el de Thornthwaite-Mather y la evapotranspiración diaria de referencia normal media fue estimada con la fórmula de Penman-Monteith. En el presente trabajo al parámetro exceso de agua en el suelo se lo utiliza como indicador del riesgo de inundación. La metodología Makesens se usó para el análisis estadístico, el mismo se basa en el test no paramétrico de Mann-Kendall para el estudio de la tendencia y el método no paramétrico Sen para su magnitud. Todas las estaciones analizadas mostraron diferente evolución del exceso de agua en el suelo y experimentaron riesgo de inundación en algún momento del período estudiado.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121606
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/121606
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0014-1496
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1988-8546
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.3989/estgeogr.201814
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
375-395
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064264453816320
score 13.221938