Cuando en el desierto patagónico los arroyos braman. Evento extraordinario de abril de 2017 en la cuenca del Arroyo Perdido
- Autores
- Kaless, Gabriel; Frumento, Oscar Andres; Bianchi, Érico Hernán; Chachero, Maria Jesus; Bastida, Rodrigo; Iglesias, Sebastian
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Entre los días 6 y 7 de abril de 2017 ocurrió una tormenta intensa en la Meseta Central de la Provincia del Chubut afectando mayormente la cuenca del Arroyo Perdido. El objetivo del presente trabajo es caracterizar dicho evento meteorológico, estimar los caudales que circularon por la red de arroyos efímeros y dar cuenta del impacto que tuvo en la población de la meseta. Se caracterizó la tormenta desde un punto de vista meteorológico y se analizó estadísticamente la probabilidad de ocurrencia. Se elaboró el mapa geológico de la cuenca a fin de caracterizar su capacidad para producir escorrentía. Finalmente, se estimó el caudal máximo en los arroyos Perdido y Salado mediante una metodología desimulación hidráulica en base a relevamientos post-evento.La lluvia diaria medida en distintos establecimientos rurales varía entre 70 y 100 mm, siendo el tiempo de retorno mayor a 400 años (para la precipitación de 70 mm). El caudal máximo en el Arroyo Perdido fue estimado en 2060 m3/s y en el Arroyo Salado, de 1108 m3/s. El evento afectó la infraestructura vial del interior de la provincia de Chubut y a las comunidades de El Escorial y El Mirasol, cuyos pobladores permanecieron aislados por varios días.
Fil: Kaless, Gabriel. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina
Fil: Frumento, Oscar Andres. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; Argentina
Fil: Bianchi, Érico Hernán. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina
Fil: Chachero, Maria Jesus. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina
Fil: Bastida, Rodrigo. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina
Fil: Iglesias, Sebastian. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina - Materia
-
INUNDACIÓN
PRECIPITACIÓN
EVENTO EXTREMO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/114139
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_016b174d36b6c2f56b85f24a0f70670c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/114139 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Cuando en el desierto patagónico los arroyos braman. Evento extraordinario de abril de 2017 en la cuenca del Arroyo PerdidoKaless, GabrielFrumento, Oscar AndresBianchi, Érico HernánChachero, Maria JesusBastida, RodrigoIglesias, SebastianINUNDACIÓNPRECIPITACIÓNEVENTO EXTREMOhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Entre los días 6 y 7 de abril de 2017 ocurrió una tormenta intensa en la Meseta Central de la Provincia del Chubut afectando mayormente la cuenca del Arroyo Perdido. El objetivo del presente trabajo es caracterizar dicho evento meteorológico, estimar los caudales que circularon por la red de arroyos efímeros y dar cuenta del impacto que tuvo en la población de la meseta. Se caracterizó la tormenta desde un punto de vista meteorológico y se analizó estadísticamente la probabilidad de ocurrencia. Se elaboró el mapa geológico de la cuenca a fin de caracterizar su capacidad para producir escorrentía. Finalmente, se estimó el caudal máximo en los arroyos Perdido y Salado mediante una metodología desimulación hidráulica en base a relevamientos post-evento.La lluvia diaria medida en distintos establecimientos rurales varía entre 70 y 100 mm, siendo el tiempo de retorno mayor a 400 años (para la precipitación de 70 mm). El caudal máximo en el Arroyo Perdido fue estimado en 2060 m3/s y en el Arroyo Salado, de 1108 m3/s. El evento afectó la infraestructura vial del interior de la provincia de Chubut y a las comunidades de El Escorial y El Mirasol, cuyos pobladores permanecieron aislados por varios días.Fil: Kaless, Gabriel. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; ArgentinaFil: Frumento, Oscar Andres. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; ArgentinaFil: Bianchi, Érico Hernán. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; ArgentinaFil: Chachero, Maria Jesus. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; ArgentinaFil: Bastida, Rodrigo. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; ArgentinaFil: Iglesias, Sebastian. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; ArgentinaUniversidad Nacional de la Patagonia San Juan BoscoParedes, José Matildo2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/114139Kaless, Gabriel; Frumento, Oscar Andres; Bianchi, Érico Hernán; Chachero, Maria Jesus; Bastida, Rodrigo; et al.; Cuando en el desierto patagónico los arroyos braman. Evento extraordinario de abril de 2017 en la cuenca del Arroyo Perdido; Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco; 2019; 273-289978-950-763-123-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.edupa.unp.edu.ar/comodoro-rivadavia-y-la-catastrofe-de-2017-visiones-multiples-para-una-ciudad-en-riesgo/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:48:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/114139instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:48:07.39CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cuando en el desierto patagónico los arroyos braman. Evento extraordinario de abril de 2017 en la cuenca del Arroyo Perdido |
title |
Cuando en el desierto patagónico los arroyos braman. Evento extraordinario de abril de 2017 en la cuenca del Arroyo Perdido |
spellingShingle |
Cuando en el desierto patagónico los arroyos braman. Evento extraordinario de abril de 2017 en la cuenca del Arroyo Perdido Kaless, Gabriel INUNDACIÓN PRECIPITACIÓN EVENTO EXTREMO |
title_short |
Cuando en el desierto patagónico los arroyos braman. Evento extraordinario de abril de 2017 en la cuenca del Arroyo Perdido |
title_full |
Cuando en el desierto patagónico los arroyos braman. Evento extraordinario de abril de 2017 en la cuenca del Arroyo Perdido |
title_fullStr |
Cuando en el desierto patagónico los arroyos braman. Evento extraordinario de abril de 2017 en la cuenca del Arroyo Perdido |
title_full_unstemmed |
Cuando en el desierto patagónico los arroyos braman. Evento extraordinario de abril de 2017 en la cuenca del Arroyo Perdido |
title_sort |
Cuando en el desierto patagónico los arroyos braman. Evento extraordinario de abril de 2017 en la cuenca del Arroyo Perdido |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Kaless, Gabriel Frumento, Oscar Andres Bianchi, Érico Hernán Chachero, Maria Jesus Bastida, Rodrigo Iglesias, Sebastian |
author |
Kaless, Gabriel |
author_facet |
Kaless, Gabriel Frumento, Oscar Andres Bianchi, Érico Hernán Chachero, Maria Jesus Bastida, Rodrigo Iglesias, Sebastian |
author_role |
author |
author2 |
Frumento, Oscar Andres Bianchi, Érico Hernán Chachero, Maria Jesus Bastida, Rodrigo Iglesias, Sebastian |
author2_role |
author author author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Paredes, José Matildo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
INUNDACIÓN PRECIPITACIÓN EVENTO EXTREMO |
topic |
INUNDACIÓN PRECIPITACIÓN EVENTO EXTREMO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Entre los días 6 y 7 de abril de 2017 ocurrió una tormenta intensa en la Meseta Central de la Provincia del Chubut afectando mayormente la cuenca del Arroyo Perdido. El objetivo del presente trabajo es caracterizar dicho evento meteorológico, estimar los caudales que circularon por la red de arroyos efímeros y dar cuenta del impacto que tuvo en la población de la meseta. Se caracterizó la tormenta desde un punto de vista meteorológico y se analizó estadísticamente la probabilidad de ocurrencia. Se elaboró el mapa geológico de la cuenca a fin de caracterizar su capacidad para producir escorrentía. Finalmente, se estimó el caudal máximo en los arroyos Perdido y Salado mediante una metodología desimulación hidráulica en base a relevamientos post-evento.La lluvia diaria medida en distintos establecimientos rurales varía entre 70 y 100 mm, siendo el tiempo de retorno mayor a 400 años (para la precipitación de 70 mm). El caudal máximo en el Arroyo Perdido fue estimado en 2060 m3/s y en el Arroyo Salado, de 1108 m3/s. El evento afectó la infraestructura vial del interior de la provincia de Chubut y a las comunidades de El Escorial y El Mirasol, cuyos pobladores permanecieron aislados por varios días. Fil: Kaless, Gabriel. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina Fil: Frumento, Oscar Andres. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; Argentina Fil: Bianchi, Érico Hernán. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina Fil: Chachero, Maria Jesus. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina Fil: Bastida, Rodrigo. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina Fil: Iglesias, Sebastian. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina |
description |
Entre los días 6 y 7 de abril de 2017 ocurrió una tormenta intensa en la Meseta Central de la Provincia del Chubut afectando mayormente la cuenca del Arroyo Perdido. El objetivo del presente trabajo es caracterizar dicho evento meteorológico, estimar los caudales que circularon por la red de arroyos efímeros y dar cuenta del impacto que tuvo en la población de la meseta. Se caracterizó la tormenta desde un punto de vista meteorológico y se analizó estadísticamente la probabilidad de ocurrencia. Se elaboró el mapa geológico de la cuenca a fin de caracterizar su capacidad para producir escorrentía. Finalmente, se estimó el caudal máximo en los arroyos Perdido y Salado mediante una metodología desimulación hidráulica en base a relevamientos post-evento.La lluvia diaria medida en distintos establecimientos rurales varía entre 70 y 100 mm, siendo el tiempo de retorno mayor a 400 años (para la precipitación de 70 mm). El caudal máximo en el Arroyo Perdido fue estimado en 2060 m3/s y en el Arroyo Salado, de 1108 m3/s. El evento afectó la infraestructura vial del interior de la provincia de Chubut y a las comunidades de El Escorial y El Mirasol, cuyos pobladores permanecieron aislados por varios días. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/114139 Kaless, Gabriel; Frumento, Oscar Andres; Bianchi, Érico Hernán; Chachero, Maria Jesus; Bastida, Rodrigo; et al.; Cuando en el desierto patagónico los arroyos braman. Evento extraordinario de abril de 2017 en la cuenca del Arroyo Perdido; Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco; 2019; 273-289 978-950-763-123-8 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/114139 |
identifier_str_mv |
Kaless, Gabriel; Frumento, Oscar Andres; Bianchi, Érico Hernán; Chachero, Maria Jesus; Bastida, Rodrigo; et al.; Cuando en el desierto patagónico los arroyos braman. Evento extraordinario de abril de 2017 en la cuenca del Arroyo Perdido; Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco; 2019; 273-289 978-950-763-123-8 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.edupa.unp.edu.ar/comodoro-rivadavia-y-la-catastrofe-de-2017-visiones-multiples-para-una-ciudad-en-riesgo/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268903741325312 |
score |
13.13397 |