El "Canto a la Argentina"
- Autores
- Morán Obiol, Pedro; Ghiano, Juan Carlos
- Año de publicación
- 1968
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En 1909 Rubén Darío, a la sazón Ministro de su país en Madrid, abandona esta ciudad y se traslada a París. Encuentra allí el clima espiritual propicio y el ocio necesario para el hacer poético. Mantiene, asimismo, su condición de corresponsal del diario La Nación, de Buenos Aires. El recuerdo de la Argentina, país que tanto amaba y al que tanto debía, y la circunstancia de aproximarse el centenario de la Revolución de Mayo, mueven su inspiración y su pluma para componer el Canto a la Argentina, publicado por primera vez en un volumen extraordinario de homenaje a aquella conmemoración, editado por el nombrado cotidiano.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Letras
Poesía
Análisis literario - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/156455
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_8f08c0e6b385d1b470639adafc61aebf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/156455 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El "Canto a la Argentina"Morán Obiol, PedroGhiano, Juan CarlosLetrasPoesíaAnálisis literarioEn 1909 Rubén Darío, a la sazón Ministro de su país en Madrid, abandona esta ciudad y se traslada a París. Encuentra allí el clima espiritual propicio y el ocio necesario para el hacer poético. Mantiene, asimismo, su condición de corresponsal del diario La Nación, de Buenos Aires. El recuerdo de la Argentina, país que tanto amaba y al que tanto debía, y la circunstancia de aproximarse el centenario de la Revolución de Mayo, mueven su inspiración y su pluma para componer el Canto a la Argentina, publicado por primera vez en un volumen extraordinario de homenaje a aquella conmemoración, editado por el nombrado cotidiano.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP)1968info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf291-311http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156455spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/No correspondeinfo:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/145389info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:32:28Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/156455Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:32:28.741SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El "Canto a la Argentina" |
title |
El "Canto a la Argentina" |
spellingShingle |
El "Canto a la Argentina" Morán Obiol, Pedro Letras Poesía Análisis literario |
title_short |
El "Canto a la Argentina" |
title_full |
El "Canto a la Argentina" |
title_fullStr |
El "Canto a la Argentina" |
title_full_unstemmed |
El "Canto a la Argentina" |
title_sort |
El "Canto a la Argentina" |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Morán Obiol, Pedro Ghiano, Juan Carlos |
author |
Morán Obiol, Pedro |
author_facet |
Morán Obiol, Pedro Ghiano, Juan Carlos |
author_role |
author |
author2 |
Ghiano, Juan Carlos |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Letras Poesía Análisis literario |
topic |
Letras Poesía Análisis literario |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En 1909 Rubén Darío, a la sazón Ministro de su país en Madrid, abandona esta ciudad y se traslada a París. Encuentra allí el clima espiritual propicio y el ocio necesario para el hacer poético. Mantiene, asimismo, su condición de corresponsal del diario La Nación, de Buenos Aires. El recuerdo de la Argentina, país que tanto amaba y al que tanto debía, y la circunstancia de aproximarse el centenario de la Revolución de Mayo, mueven su inspiración y su pluma para componer el Canto a la Argentina, publicado por primera vez en un volumen extraordinario de homenaje a aquella conmemoración, editado por el nombrado cotidiano. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
En 1909 Rubén Darío, a la sazón Ministro de su país en Madrid, abandona esta ciudad y se traslada a París. Encuentra allí el clima espiritual propicio y el ocio necesario para el hacer poético. Mantiene, asimismo, su condición de corresponsal del diario La Nación, de Buenos Aires. El recuerdo de la Argentina, país que tanto amaba y al que tanto debía, y la circunstancia de aproximarse el centenario de la Revolución de Mayo, mueven su inspiración y su pluma para componer el Canto a la Argentina, publicado por primera vez en un volumen extraordinario de homenaje a aquella conmemoración, editado por el nombrado cotidiano. |
publishDate |
1968 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1968 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156455 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/156455 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/No corresponde info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/145389 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 291-311 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064358032932864 |
score |
13.22299 |