El juicio del siglo: Leopoldo Lugones revisitado

Autores
Dalmaroni, Miguel Ángel
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Poeta extravagante, ripioso y culterano. Autor de algunos cuentos fantásticos ya clásicos. Y, sobre todo, orador resonante del golpismo militar argentino, desde que en 1924 pronunció la frase mil veces repetida y repudiada: que había sonado “otra vez, para bien del mundo, la hora de la espada” (Lugones, 1979: 305). Es el Lugones que más retiene el sentido común de los argentinos, junto con la volubilidad de sus ideas, a las que se adhería con fervor juvenil y apostólico a veces, siempre con ademanes desproporcionados y escenográficos: de un furibundo liberalismo anticlerical en su primera juventud al catolicismo de su años de madurez, Lugones pasó por el anarco–socialismo, por el racionalismo republicanista oligárquico y por la masonería, por el maximalismo de inspiración bolchevique, por el corporativismo de explícita raíz mussoliniana. Sobresalen a lo largo de casi toda su carrera, sin embargo, algunas fidelidades: la imitación impúdica y experta de otros poetas, el espiritismo teosófico, la veneración de la libertad individual soberana, la defensa de las jerarquías espirituales y el desprecio consiguiente de “la ralea mayoritaria” (Lugones, 1979: 15), el culto de los griegos, el culto de las armas, el culto inconmovible de sí mismo.
Documento incorporado en 2018 en el marco del "Programa de becas de experiencia laboral" de la Biblioteca Profesor Guillermo Obiols para estudiantes de Bibliotecología, a partir de un procedimiento técnico de captura de datos desarrollado por el personal del IdIHCS.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Letras
Poesía
Análisis literario
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/89988

id SEDICI_7dced6a56d92e8d0e24a05f25512b434
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/89988
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El juicio del siglo: Leopoldo Lugones revisitadoDalmaroni, Miguel ÁngelLetrasPoesíaAnálisis literarioPoeta extravagante, ripioso y culterano. Autor de algunos cuentos fantásticos ya clásicos. Y, sobre todo, orador resonante del golpismo militar argentino, desde que en 1924 pronunció la frase mil veces repetida y repudiada: que había sonado “otra vez, para bien del mundo, la hora de la espada” (Lugones, 1979: 305). Es el Lugones que más retiene el sentido común de los argentinos, junto con la volubilidad de sus ideas, a las que se adhería con fervor juvenil y apostólico a veces, siempre con ademanes desproporcionados y escenográficos: de un furibundo liberalismo anticlerical en su primera juventud al catolicismo de su años de madurez, Lugones pasó por el anarco–socialismo, por el racionalismo republicanista oligárquico y por la masonería, por el maximalismo de inspiración bolchevique, por el corporativismo de explícita raíz mussoliniana. Sobresalen a lo largo de casi toda su carrera, sin embargo, algunas fidelidades: la imitación impúdica y experta de otros poetas, el espiritismo teosófico, la veneración de la libertad individual soberana, la defensa de las jerarquías espirituales y el desprecio consiguiente de “la ralea mayoritaria” (Lugones, 1979: 15), el culto de los griegos, el culto de las armas, el culto inconmovible de sí mismo.Documento incorporado en 2018 en el marco del "Programa de becas de experiencia laboral" de la Biblioteca Profesor Guillermo Obiols para estudiantes de Bibliotecología, a partir de un procedimiento técnico de captura de datos desarrollado por el personal del IdIHCS.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2010info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf408-419http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89988<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr9045info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uva.es/index.php/castilla/article/view/38info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1989-7383info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-03T10:50:27Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/89988Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:50:27.936SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El juicio del siglo: Leopoldo Lugones revisitado
title El juicio del siglo: Leopoldo Lugones revisitado
spellingShingle El juicio del siglo: Leopoldo Lugones revisitado
Dalmaroni, Miguel Ángel
Letras
Poesía
Análisis literario
title_short El juicio del siglo: Leopoldo Lugones revisitado
title_full El juicio del siglo: Leopoldo Lugones revisitado
title_fullStr El juicio del siglo: Leopoldo Lugones revisitado
title_full_unstemmed El juicio del siglo: Leopoldo Lugones revisitado
title_sort El juicio del siglo: Leopoldo Lugones revisitado
dc.creator.none.fl_str_mv Dalmaroni, Miguel Ángel
author Dalmaroni, Miguel Ángel
author_facet Dalmaroni, Miguel Ángel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Letras
Poesía
Análisis literario
topic Letras
Poesía
Análisis literario
dc.description.none.fl_txt_mv Poeta extravagante, ripioso y culterano. Autor de algunos cuentos fantásticos ya clásicos. Y, sobre todo, orador resonante del golpismo militar argentino, desde que en 1924 pronunció la frase mil veces repetida y repudiada: que había sonado “otra vez, para bien del mundo, la hora de la espada” (Lugones, 1979: 305). Es el Lugones que más retiene el sentido común de los argentinos, junto con la volubilidad de sus ideas, a las que se adhería con fervor juvenil y apostólico a veces, siempre con ademanes desproporcionados y escenográficos: de un furibundo liberalismo anticlerical en su primera juventud al catolicismo de su años de madurez, Lugones pasó por el anarco–socialismo, por el racionalismo republicanista oligárquico y por la masonería, por el maximalismo de inspiración bolchevique, por el corporativismo de explícita raíz mussoliniana. Sobresalen a lo largo de casi toda su carrera, sin embargo, algunas fidelidades: la imitación impúdica y experta de otros poetas, el espiritismo teosófico, la veneración de la libertad individual soberana, la defensa de las jerarquías espirituales y el desprecio consiguiente de “la ralea mayoritaria” (Lugones, 1979: 15), el culto de los griegos, el culto de las armas, el culto inconmovible de sí mismo.
Documento incorporado en 2018 en el marco del "Programa de becas de experiencia laboral" de la Biblioteca Profesor Guillermo Obiols para estudiantes de Bibliotecología, a partir de un procedimiento técnico de captura de datos desarrollado por el personal del IdIHCS.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Poeta extravagante, ripioso y culterano. Autor de algunos cuentos fantásticos ya clásicos. Y, sobre todo, orador resonante del golpismo militar argentino, desde que en 1924 pronunció la frase mil veces repetida y repudiada: que había sonado “otra vez, para bien del mundo, la hora de la espada” (Lugones, 1979: 305). Es el Lugones que más retiene el sentido común de los argentinos, junto con la volubilidad de sus ideas, a las que se adhería con fervor juvenil y apostólico a veces, siempre con ademanes desproporcionados y escenográficos: de un furibundo liberalismo anticlerical en su primera juventud al catolicismo de su años de madurez, Lugones pasó por el anarco–socialismo, por el racionalismo republicanista oligárquico y por la masonería, por el maximalismo de inspiración bolchevique, por el corporativismo de explícita raíz mussoliniana. Sobresalen a lo largo de casi toda su carrera, sin embargo, algunas fidelidades: la imitación impúdica y experta de otros poetas, el espiritismo teosófico, la veneración de la libertad individual soberana, la defensa de las jerarquías espirituales y el desprecio consiguiente de “la ralea mayoritaria” (Lugones, 1979: 15), el culto de los griegos, el culto de las armas, el culto inconmovible de sí mismo.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89988
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/89988
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr9045
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uva.es/index.php/castilla/article/view/38
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1989-7383
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
408-419
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260382267211776
score 13.13397