Píndaro: poeta de luces y sombras : Estudio de sus composiciones y su recepción en la lírica del siglo XIX
- Autores
- Saravia de Grossi, María Inés
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Esta obra se presenta como un aporte en el estudio de la lírica coral pindárica para los cursos superiores del Área de Griego de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP. Consta de una introducción y cinco capítulos. En la introducción se hace referencia a la vida y obra del poeta, las particularidades del dialecto dórico, las características generales propias de los epinicios, como las gnomai, el priamel, la aretalogía del vencedor, la presencia del yo poético, la invocación a las Musas, el triunfo y los temas tratados, entre otros aspectos relevantes. En los sucesivos capítulos se analizan la Pítica I, dedicada a la tiranía de Sicilia, la Pítica IX situada en Cirene, actualmente en Libia, África, y la Nemea III dedicada a los Eginetas. Se ha elegido, además, la Pítica VII como ejemplo de una oda breve. El último capítulo se dedica al estudio de la recepción del espíritu de los epinicios en los líricos ingleses del siglo XIX.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Letras
Poesía
Análisis literario - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/83284
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_be331fb874a6224f09d5a90a0eef7a18 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/83284 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Píndaro: poeta de luces y sombras : Estudio de sus composiciones y su recepción en la lírica del siglo XIXSaravia de Grossi, María InésLetrasPoesíaAnálisis literarioEsta obra se presenta como un aporte en el estudio de la lírica coral pindárica para los cursos superiores del Área de Griego de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP. Consta de una introducción y cinco capítulos. En la introducción se hace referencia a la vida y obra del poeta, las particularidades del dialecto dórico, las características generales propias de los epinicios, como las gnomai, el priamel, la aretalogía del vencedor, la presencia del yo poético, la invocación a las Musas, el triunfo y los temas tratados, entre otros aspectos relevantes. En los sucesivos capítulos se analizan la Pítica I, dedicada a la tiranía de Sicilia, la Pítica IX situada en Cirene, actualmente en Libia, África, y la Nemea III dedicada a los Eginetas. Se ha elegido, además, la Pítica VII como ejemplo de una oda breve. El último capítulo se dedica al estudio de la recepción del espíritu de los epinicios en los líricos ingleses del siglo XIX.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2019info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/83284https://doi.org/10.35537/10915/83284spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1784-3info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:15:51Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/83284Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:15:51.882SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Píndaro: poeta de luces y sombras : Estudio de sus composiciones y su recepción en la lírica del siglo XIX |
title |
Píndaro: poeta de luces y sombras : Estudio de sus composiciones y su recepción en la lírica del siglo XIX |
spellingShingle |
Píndaro: poeta de luces y sombras : Estudio de sus composiciones y su recepción en la lírica del siglo XIX Saravia de Grossi, María Inés Letras Poesía Análisis literario |
title_short |
Píndaro: poeta de luces y sombras : Estudio de sus composiciones y su recepción en la lírica del siglo XIX |
title_full |
Píndaro: poeta de luces y sombras : Estudio de sus composiciones y su recepción en la lírica del siglo XIX |
title_fullStr |
Píndaro: poeta de luces y sombras : Estudio de sus composiciones y su recepción en la lírica del siglo XIX |
title_full_unstemmed |
Píndaro: poeta de luces y sombras : Estudio de sus composiciones y su recepción en la lírica del siglo XIX |
title_sort |
Píndaro: poeta de luces y sombras : Estudio de sus composiciones y su recepción en la lírica del siglo XIX |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Saravia de Grossi, María Inés |
author |
Saravia de Grossi, María Inés |
author_facet |
Saravia de Grossi, María Inés |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Letras Poesía Análisis literario |
topic |
Letras Poesía Análisis literario |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta obra se presenta como un aporte en el estudio de la lírica coral pindárica para los cursos superiores del Área de Griego de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP. Consta de una introducción y cinco capítulos. En la introducción se hace referencia a la vida y obra del poeta, las particularidades del dialecto dórico, las características generales propias de los epinicios, como las gnomai, el priamel, la aretalogía del vencedor, la presencia del yo poético, la invocación a las Musas, el triunfo y los temas tratados, entre otros aspectos relevantes. En los sucesivos capítulos se analizan la Pítica I, dedicada a la tiranía de Sicilia, la Pítica IX situada en Cirene, actualmente en Libia, África, y la Nemea III dedicada a los Eginetas. Se ha elegido, además, la Pítica VII como ejemplo de una oda breve. El último capítulo se dedica al estudio de la recepción del espíritu de los epinicios en los líricos ingleses del siglo XIX. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Esta obra se presenta como un aporte en el estudio de la lírica coral pindárica para los cursos superiores del Área de Griego de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP. Consta de una introducción y cinco capítulos. En la introducción se hace referencia a la vida y obra del poeta, las particularidades del dialecto dórico, las características generales propias de los epinicios, como las gnomai, el priamel, la aretalogía del vencedor, la presencia del yo poético, la invocación a las Musas, el triunfo y los temas tratados, entre otros aspectos relevantes. En los sucesivos capítulos se analizan la Pítica I, dedicada a la tiranía de Sicilia, la Pítica IX situada en Cirene, actualmente en Libia, África, y la Nemea III dedicada a los Eginetas. Se ha elegido, además, la Pítica VII como ejemplo de una oda breve. El último capítulo se dedica al estudio de la recepción del espíritu de los epinicios en los líricos ingleses del siglo XIX. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
format |
book |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/83284 https://doi.org/10.35537/10915/83284 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/83284 https://doi.org/10.35537/10915/83284 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1784-3 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616031061934080 |
score |
13.069144 |