Gráfica de las barricadas: análisis de la gráfica de protesta del conflicto magisterial de Oaxaca
- Autores
- Caride, Natalia
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En 2006 un paro de docentes en el estado de Oaxaca, México, fue duramente reprimido. La sociedad civil inclinó la balanza defendiendo a los y las manifestantes, y a partir de ese momento se generó el conflicto magisterial más extendido y dramático de la historia mexicana. Durante los meses que el zócalo de la ciudad fue tomado, artistas, docentes y advenedizos del arte y el diseño trabajaron de manera colectiva, produciendo una gráfica de protesta muy particular, vinculada fuertemente con el contexto, pero también, rescatando el pasado doloroso que vivió México a fines de la década del ’60. El proyecto de tesis “La gráfica del cacerolazo. Análisis de las expresiones gráficas populares durante la crisis de 2001 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y sus influencias en la gráfica de protesta en la actualidad” es el marco de esta investigación, que busca pensar y analizar las distintas formas de gráficas de protesta que pueden generar las sociedades, tengan o no conocimientos previos vinculados al arte y al diseño.
Facultad de Bellas Artes (FBA) - Materia
-
Bellas Artes
Comunicación Visual
Artes gráficas
Movimiento de protesta
Oaxaca
Conflicto Magisterial - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/81019
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_8f0454101edb2454a552a0f3d56759b6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/81019 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Gráfica de las barricadas: análisis de la gráfica de protesta del conflicto magisterial de OaxacaCaride, NataliaBellas ArtesComunicación VisualArtes gráficasMovimiento de protestaOaxacaConflicto MagisterialEn 2006 un paro de docentes en el estado de Oaxaca, México, fue duramente reprimido. La sociedad civil inclinó la balanza defendiendo a los y las manifestantes, y a partir de ese momento se generó el conflicto magisterial más extendido y dramático de la historia mexicana. Durante los meses que el zócalo de la ciudad fue tomado, artistas, docentes y advenedizos del arte y el diseño trabajaron de manera colectiva, produciendo una gráfica de protesta muy particular, vinculada fuertemente con el contexto, pero también, rescatando el pasado doloroso que vivió México a fines de la década del ’60. El proyecto de tesis “La gráfica del cacerolazo. Análisis de las expresiones gráficas populares durante la crisis de 2001 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y sus influencias en la gráfica de protesta en la actualidad” es el marco de esta investigación, que busca pensar y analizar las distintas formas de gráficas de protesta que pueden generar las sociedades, tengan o no conocimientos previos vinculados al arte y al diseño.Facultad de Bellas Artes (FBA)2019-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/81019spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1791-1info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:17:43Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/81019Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:17:44.168SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Gráfica de las barricadas: análisis de la gráfica de protesta del conflicto magisterial de Oaxaca |
title |
Gráfica de las barricadas: análisis de la gráfica de protesta del conflicto magisterial de Oaxaca |
spellingShingle |
Gráfica de las barricadas: análisis de la gráfica de protesta del conflicto magisterial de Oaxaca Caride, Natalia Bellas Artes Comunicación Visual Artes gráficas Movimiento de protesta Oaxaca Conflicto Magisterial |
title_short |
Gráfica de las barricadas: análisis de la gráfica de protesta del conflicto magisterial de Oaxaca |
title_full |
Gráfica de las barricadas: análisis de la gráfica de protesta del conflicto magisterial de Oaxaca |
title_fullStr |
Gráfica de las barricadas: análisis de la gráfica de protesta del conflicto magisterial de Oaxaca |
title_full_unstemmed |
Gráfica de las barricadas: análisis de la gráfica de protesta del conflicto magisterial de Oaxaca |
title_sort |
Gráfica de las barricadas: análisis de la gráfica de protesta del conflicto magisterial de Oaxaca |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Caride, Natalia |
author |
Caride, Natalia |
author_facet |
Caride, Natalia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bellas Artes Comunicación Visual Artes gráficas Movimiento de protesta Oaxaca Conflicto Magisterial |
topic |
Bellas Artes Comunicación Visual Artes gráficas Movimiento de protesta Oaxaca Conflicto Magisterial |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En 2006 un paro de docentes en el estado de Oaxaca, México, fue duramente reprimido. La sociedad civil inclinó la balanza defendiendo a los y las manifestantes, y a partir de ese momento se generó el conflicto magisterial más extendido y dramático de la historia mexicana. Durante los meses que el zócalo de la ciudad fue tomado, artistas, docentes y advenedizos del arte y el diseño trabajaron de manera colectiva, produciendo una gráfica de protesta muy particular, vinculada fuertemente con el contexto, pero también, rescatando el pasado doloroso que vivió México a fines de la década del ’60. El proyecto de tesis “La gráfica del cacerolazo. Análisis de las expresiones gráficas populares durante la crisis de 2001 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y sus influencias en la gráfica de protesta en la actualidad” es el marco de esta investigación, que busca pensar y analizar las distintas formas de gráficas de protesta que pueden generar las sociedades, tengan o no conocimientos previos vinculados al arte y al diseño. Facultad de Bellas Artes (FBA) |
description |
En 2006 un paro de docentes en el estado de Oaxaca, México, fue duramente reprimido. La sociedad civil inclinó la balanza defendiendo a los y las manifestantes, y a partir de ese momento se generó el conflicto magisterial más extendido y dramático de la historia mexicana. Durante los meses que el zócalo de la ciudad fue tomado, artistas, docentes y advenedizos del arte y el diseño trabajaron de manera colectiva, produciendo una gráfica de protesta muy particular, vinculada fuertemente con el contexto, pero también, rescatando el pasado doloroso que vivió México a fines de la década del ’60. El proyecto de tesis “La gráfica del cacerolazo. Análisis de las expresiones gráficas populares durante la crisis de 2001 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y sus influencias en la gráfica de protesta en la actualidad” es el marco de esta investigación, que busca pensar y analizar las distintas formas de gráficas de protesta que pueden generar las sociedades, tengan o no conocimientos previos vinculados al arte y al diseño. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/81019 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/81019 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1791-1 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842904149805498368 |
score |
12.993085 |