La imagen gráfica
- Autores
- Barragán, Rosana; Rocco, Carolina; Servat, Carlos Raúl
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La contemporaneidad nos presenta nuevos parámetros para pensar y desarrollar nuestras contribuciones específicas. La gráfica construye su práctica a través de diferentes formas que le otorgan identidad, caracterizada por la impresión, donde se incluyen soportes físicos y contextos tecnológicos que brindan al campo la posibilidad de plasmar huellas, letras, textos, palabras, elementos casuales o prefijados. Desde este conjunto de posibilidades partimos para reconocer “nuestros mundos.” El mundo de lo reproducible, lo editable -desde cualquiera de todos sus formatos-, los detalles del proceso creativo gráfico y de una reflexión sobre la construcción de este modo de producir arte y su actualización en nuestro contexto. Aquí operan otras retóricas que son intrínsecas a la producción, repetición, convivencia, tecnología y nos lleva a pensar que desde la gráfica contemporánea no convivimos con las imágenes del arte, sino que reclamamos una pertenencia propia. En la conjunción de la huella, la edición y la falla se dirimen los procesos que dan sentido a la gráfica artística contemporánea, interacción en que se resume la triada que le da soporte. Con nuestras prácticas propiciamos un cambio de mirada sobre las competencias del grabado, impreso, y gráfica artística, adecuados a convivir con “discursos” que sostienen la relación del grabado con las técnicas de estampación.
Facultad de Artes - Materia
-
Bellas Artes
gráfica contemporánea
Artes gráficas
identidad gráfica
gráfica artística - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148569
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_0dbda62c976d078fd3e8e74743eff128 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148569 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La imagen gráficaBarragán, RosanaRocco, CarolinaServat, Carlos RaúlBellas Artesgráfica contemporáneaArtes gráficasidentidad gráficagráfica artísticaLa contemporaneidad nos presenta nuevos parámetros para pensar y desarrollar nuestras contribuciones específicas. La gráfica construye su práctica a través de diferentes formas que le otorgan identidad, caracterizada por la impresión, donde se incluyen soportes físicos y contextos tecnológicos que brindan al campo la posibilidad de plasmar huellas, letras, textos, palabras, elementos casuales o prefijados. Desde este conjunto de posibilidades partimos para reconocer “nuestros mundos.” El mundo de lo reproducible, lo editable -desde cualquiera de todos sus formatos-, los detalles del proceso creativo gráfico y de una reflexión sobre la construcción de este modo de producir arte y su actualización en nuestro contexto. Aquí operan otras retóricas que son intrínsecas a la producción, repetición, convivencia, tecnología y nos lleva a pensar que desde la gráfica contemporánea no convivimos con las imágenes del arte, sino que reclamamos una pertenencia propia. En la conjunción de la huella, la edición y la falla se dirimen los procesos que dan sentido a la gráfica artística contemporánea, interacción en que se resume la triada que le da soporte. Con nuestras prácticas propiciamos un cambio de mirada sobre las competencias del grabado, impreso, y gráfica artística, adecuados a convivir con “discursos” que sostienen la relación del grabado con las técnicas de estampación.Facultad de Artes2022-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148569spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2166-6info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:10:05Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148569Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:10:05.362SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La imagen gráfica |
title |
La imagen gráfica |
spellingShingle |
La imagen gráfica Barragán, Rosana Bellas Artes gráfica contemporánea Artes gráficas identidad gráfica gráfica artística |
title_short |
La imagen gráfica |
title_full |
La imagen gráfica |
title_fullStr |
La imagen gráfica |
title_full_unstemmed |
La imagen gráfica |
title_sort |
La imagen gráfica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Barragán, Rosana Rocco, Carolina Servat, Carlos Raúl |
author |
Barragán, Rosana |
author_facet |
Barragán, Rosana Rocco, Carolina Servat, Carlos Raúl |
author_role |
author |
author2 |
Rocco, Carolina Servat, Carlos Raúl |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bellas Artes gráfica contemporánea Artes gráficas identidad gráfica gráfica artística |
topic |
Bellas Artes gráfica contemporánea Artes gráficas identidad gráfica gráfica artística |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La contemporaneidad nos presenta nuevos parámetros para pensar y desarrollar nuestras contribuciones específicas. La gráfica construye su práctica a través de diferentes formas que le otorgan identidad, caracterizada por la impresión, donde se incluyen soportes físicos y contextos tecnológicos que brindan al campo la posibilidad de plasmar huellas, letras, textos, palabras, elementos casuales o prefijados. Desde este conjunto de posibilidades partimos para reconocer “nuestros mundos.” El mundo de lo reproducible, lo editable -desde cualquiera de todos sus formatos-, los detalles del proceso creativo gráfico y de una reflexión sobre la construcción de este modo de producir arte y su actualización en nuestro contexto. Aquí operan otras retóricas que son intrínsecas a la producción, repetición, convivencia, tecnología y nos lleva a pensar que desde la gráfica contemporánea no convivimos con las imágenes del arte, sino que reclamamos una pertenencia propia. En la conjunción de la huella, la edición y la falla se dirimen los procesos que dan sentido a la gráfica artística contemporánea, interacción en que se resume la triada que le da soporte. Con nuestras prácticas propiciamos un cambio de mirada sobre las competencias del grabado, impreso, y gráfica artística, adecuados a convivir con “discursos” que sostienen la relación del grabado con las técnicas de estampación. Facultad de Artes |
description |
La contemporaneidad nos presenta nuevos parámetros para pensar y desarrollar nuestras contribuciones específicas. La gráfica construye su práctica a través de diferentes formas que le otorgan identidad, caracterizada por la impresión, donde se incluyen soportes físicos y contextos tecnológicos que brindan al campo la posibilidad de plasmar huellas, letras, textos, palabras, elementos casuales o prefijados. Desde este conjunto de posibilidades partimos para reconocer “nuestros mundos.” El mundo de lo reproducible, lo editable -desde cualquiera de todos sus formatos-, los detalles del proceso creativo gráfico y de una reflexión sobre la construcción de este modo de producir arte y su actualización en nuestro contexto. Aquí operan otras retóricas que son intrínsecas a la producción, repetición, convivencia, tecnología y nos lleva a pensar que desde la gráfica contemporánea no convivimos con las imágenes del arte, sino que reclamamos una pertenencia propia. En la conjunción de la huella, la edición y la falla se dirimen los procesos que dan sentido a la gráfica artística contemporánea, interacción en que se resume la triada que le da soporte. Con nuestras prácticas propiciamos un cambio de mirada sobre las competencias del grabado, impreso, y gráfica artística, adecuados a convivir con “discursos” que sostienen la relación del grabado con las técnicas de estampación. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148569 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148569 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2166-6 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260603640479744 |
score |
13.13397 |