La formación magisterial uruguaya en clave de educación normalista
- Autores
- Capocasale Bruno, Alejandra
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo de este trabajo es analizar detenidamente la matriz teórica de la institucionalización de la formación magisterial uruguaya en clave de educación normalista. Se desarrolla un enfoque histórico y filosófico multidimensional y complejo que considera los antecedentes anglosajón-norteamericano, francés y argentino. Se profundiza en los fundamentos teóricos que se conforman como matrices constitucionales de la institucionalidad. Específicamente, se focaliza entre los años 1875 y 1889; momento de la historia de la formación magisterial uruguaya en que se plasmó de forma definitiva su permanencia institucional. La metodología de este trabajo se basa en un análisis de tipo lógico-deductivo basado en el materialismo histórico como forma de escudriñar en los antecedentes e influencias que convergen en las estructuras históricas. Para ello se recurre a la categoría de análisis: “posición docente” vinculada al trabajo de enseñar. El trabajo de enseñar ha sido amalgamado por un normalismo que imprime una nota característica en la cultura no solo uruguaya, sino rioplatense, y por ende, ha ido recorriendo siglos y estructurando al mismo tiempo sujetos sociales y sociedades.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Educación
formación magisterial uruguaya
educación normalista - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/175929
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_6451fbdaa700d9159034b0f6c4a3da1d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/175929 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La formación magisterial uruguaya en clave de educación normalistaCapocasale Bruno, AlejandraEducaciónformación magisterial uruguayaeducación normalistaEl objetivo de este trabajo es analizar detenidamente la matriz teórica de la institucionalización de la formación magisterial uruguaya en clave de educación normalista. Se desarrolla un enfoque histórico y filosófico multidimensional y complejo que considera los antecedentes anglosajón-norteamericano, francés y argentino. Se profundiza en los fundamentos teóricos que se conforman como matrices constitucionales de la institucionalidad. Específicamente, se focaliza entre los años 1875 y 1889; momento de la historia de la formación magisterial uruguaya en que se plasmó de forma definitiva su permanencia institucional. La metodología de este trabajo se basa en un análisis de tipo lógico-deductivo basado en el materialismo histórico como forma de escudriñar en los antecedentes e influencias que convergen en las estructuras históricas. Para ello se recurre a la categoría de análisis: “posición docente” vinculada al trabajo de enseñar. El trabajo de enseñar ha sido amalgamado por un normalismo que imprime una nota característica en la cultura no solo uruguaya, sino rioplatense, y por ende, ha ido recorriendo siglos y estructurando al mismo tiempo sujetos sociales y sociedades.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2015-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf1622-1638http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/175929spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1357-9info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/54631info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:19:14Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/175929Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:19:15.085SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La formación magisterial uruguaya en clave de educación normalista |
title |
La formación magisterial uruguaya en clave de educación normalista |
spellingShingle |
La formación magisterial uruguaya en clave de educación normalista Capocasale Bruno, Alejandra Educación formación magisterial uruguaya educación normalista |
title_short |
La formación magisterial uruguaya en clave de educación normalista |
title_full |
La formación magisterial uruguaya en clave de educación normalista |
title_fullStr |
La formación magisterial uruguaya en clave de educación normalista |
title_full_unstemmed |
La formación magisterial uruguaya en clave de educación normalista |
title_sort |
La formación magisterial uruguaya en clave de educación normalista |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Capocasale Bruno, Alejandra |
author |
Capocasale Bruno, Alejandra |
author_facet |
Capocasale Bruno, Alejandra |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación formación magisterial uruguaya educación normalista |
topic |
Educación formación magisterial uruguaya educación normalista |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de este trabajo es analizar detenidamente la matriz teórica de la institucionalización de la formación magisterial uruguaya en clave de educación normalista. Se desarrolla un enfoque histórico y filosófico multidimensional y complejo que considera los antecedentes anglosajón-norteamericano, francés y argentino. Se profundiza en los fundamentos teóricos que se conforman como matrices constitucionales de la institucionalidad. Específicamente, se focaliza entre los años 1875 y 1889; momento de la historia de la formación magisterial uruguaya en que se plasmó de forma definitiva su permanencia institucional. La metodología de este trabajo se basa en un análisis de tipo lógico-deductivo basado en el materialismo histórico como forma de escudriñar en los antecedentes e influencias que convergen en las estructuras históricas. Para ello se recurre a la categoría de análisis: “posición docente” vinculada al trabajo de enseñar. El trabajo de enseñar ha sido amalgamado por un normalismo que imprime una nota característica en la cultura no solo uruguaya, sino rioplatense, y por ende, ha ido recorriendo siglos y estructurando al mismo tiempo sujetos sociales y sociedades. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
El objetivo de este trabajo es analizar detenidamente la matriz teórica de la institucionalización de la formación magisterial uruguaya en clave de educación normalista. Se desarrolla un enfoque histórico y filosófico multidimensional y complejo que considera los antecedentes anglosajón-norteamericano, francés y argentino. Se profundiza en los fundamentos teóricos que se conforman como matrices constitucionales de la institucionalidad. Específicamente, se focaliza entre los años 1875 y 1889; momento de la historia de la formación magisterial uruguaya en que se plasmó de forma definitiva su permanencia institucional. La metodología de este trabajo se basa en un análisis de tipo lógico-deductivo basado en el materialismo histórico como forma de escudriñar en los antecedentes e influencias que convergen en las estructuras históricas. Para ello se recurre a la categoría de análisis: “posición docente” vinculada al trabajo de enseñar. El trabajo de enseñar ha sido amalgamado por un normalismo que imprime una nota característica en la cultura no solo uruguaya, sino rioplatense, y por ende, ha ido recorriendo siglos y estructurando al mismo tiempo sujetos sociales y sociedades. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/175929 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/175929 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1357-9 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/54631 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-NC-SA 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 1622-1638 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260697625395200 |
score |
13.13397 |