Indisciplina y violencia escolar

Autores
Castro, Luis Eduardo; Fernández Conti, Enrique Raúl
Año de publicación
2003
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La imagen de la escuela como una esfera protegida por la criba de la blancura y pureza de los guardapolvos que sólo permitía el paso de los mejores aspectos de la trama de relaciones sociales en la que se hallaba inmersa y que, por ende, gozaba de la autonomía suficiente para generar sus propias relaciones hacia el interior de cada establecimiento, ha estallado y resulta imposible, reunir hoy los fragmentos. El resultado final de esta explosión ha sido aceptar que la escuela es una institución con fines específicos, inserta en el conjunto de relaciones sociales de una sociedad concreta e intersectada por los procesos que se desarrollan en dicha sociedad. En algunos casos, los procesos sociales adquieren tal intensidad en la vida escolar que tienden a atemperar las funciones típicamente educativas en favor de otras, por ejemplo, de carácter asistencial. Juan Carlos Tedesco ha señalado esto para el caso argentino, expresando que las escuelas tienden más a equipararse a una institución estatal que a una institución educativa. Sin pretender adscribirle una densidad similar al de las funciones asistenciales, se comprueba que la opinión pública admite que los niveles de violencia se han intensificado en las relaciones sociales y que, dicho fenómeno, también se ha instalado en las escuelas. No es ésta una problemática específica de la Provincia de Buenos Aires o de Argentina, ya que “la violencia en los medios escolares es un problema mundial. Afecta tanto al Norte como al Sur”, aun cuando adopte características particulares según países o regiones. Por esto, y por otras razones, el tema de la violencia escolar se ha incluido en las agendas de educadores, investigadores y funcionarios ministeriales. Considerando que, además de lo expresado, se han comprobado hechos de violencia en establecimientos escolares, o directamente asociados a relaciones sociales escolares, nos proponemos, en este trabajo, pasar revista a parte de la información disponible y señalar algunos aspectos que se infieren de la misma.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Sociología
Escuela
Relaciones sociales
Violencia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/107092

id SEDICI_52455e4af7e99afccc4e27496a84e44f
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/107092
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Indisciplina y violencia escolarCastro, Luis EduardoFernández Conti, Enrique RaúlSociologíaEscuelaRelaciones socialesViolenciaLa imagen de la escuela como una esfera protegida por la criba de la blancura y pureza de los guardapolvos que sólo permitía el paso de los mejores aspectos de la trama de relaciones sociales en la que se hallaba inmersa y que, por ende, gozaba de la autonomía suficiente para generar sus propias relaciones hacia el interior de cada establecimiento, ha estallado y resulta imposible, reunir hoy los fragmentos. El resultado final de esta explosión ha sido aceptar que la escuela es una institución con fines específicos, inserta en el conjunto de relaciones sociales de una sociedad concreta e intersectada por los procesos que se desarrollan en dicha sociedad. En algunos casos, los procesos sociales adquieren tal intensidad en la vida escolar que tienden a atemperar las funciones típicamente educativas en favor de otras, por ejemplo, de carácter asistencial. Juan Carlos Tedesco ha señalado esto para el caso argentino, expresando que las escuelas tienden más a equipararse a una institución estatal que a una institución educativa. Sin pretender adscribirle una densidad similar al de las funciones asistenciales, se comprueba que la opinión pública admite que los niveles de violencia se han intensificado en las relaciones sociales y que, dicho fenómeno, también se ha instalado en las escuelas. No es ésta una problemática específica de la Provincia de Buenos Aires o de Argentina, ya que “la violencia en los medios escolares es un problema mundial. Afecta tanto al Norte como al Sur”, aun cuando adopte características particulares según países o regiones. Por esto, y por otras razones, el tema de la violencia escolar se ha incluido en las agendas de educadores, investigadores y funcionarios ministeriales. Considerando que, además de lo expresado, se han comprobado hechos de violencia en establecimientos escolares, o directamente asociados a relaciones sociales escolares, nos proponemos, en este trabajo, pasar revista a parte de la información disponible y señalar algunos aspectos que se infieren de la misma.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2003-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107092<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6871/ev.6871.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T11:23:37Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/107092Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:23:38.12SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Indisciplina y violencia escolar
title Indisciplina y violencia escolar
spellingShingle Indisciplina y violencia escolar
Castro, Luis Eduardo
Sociología
Escuela
Relaciones sociales
Violencia
title_short Indisciplina y violencia escolar
title_full Indisciplina y violencia escolar
title_fullStr Indisciplina y violencia escolar
title_full_unstemmed Indisciplina y violencia escolar
title_sort Indisciplina y violencia escolar
dc.creator.none.fl_str_mv Castro, Luis Eduardo
Fernández Conti, Enrique Raúl
author Castro, Luis Eduardo
author_facet Castro, Luis Eduardo
Fernández Conti, Enrique Raúl
author_role author
author2 Fernández Conti, Enrique Raúl
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Escuela
Relaciones sociales
Violencia
topic Sociología
Escuela
Relaciones sociales
Violencia
dc.description.none.fl_txt_mv La imagen de la escuela como una esfera protegida por la criba de la blancura y pureza de los guardapolvos que sólo permitía el paso de los mejores aspectos de la trama de relaciones sociales en la que se hallaba inmersa y que, por ende, gozaba de la autonomía suficiente para generar sus propias relaciones hacia el interior de cada establecimiento, ha estallado y resulta imposible, reunir hoy los fragmentos. El resultado final de esta explosión ha sido aceptar que la escuela es una institución con fines específicos, inserta en el conjunto de relaciones sociales de una sociedad concreta e intersectada por los procesos que se desarrollan en dicha sociedad. En algunos casos, los procesos sociales adquieren tal intensidad en la vida escolar que tienden a atemperar las funciones típicamente educativas en favor de otras, por ejemplo, de carácter asistencial. Juan Carlos Tedesco ha señalado esto para el caso argentino, expresando que las escuelas tienden más a equipararse a una institución estatal que a una institución educativa. Sin pretender adscribirle una densidad similar al de las funciones asistenciales, se comprueba que la opinión pública admite que los niveles de violencia se han intensificado en las relaciones sociales y que, dicho fenómeno, también se ha instalado en las escuelas. No es ésta una problemática específica de la Provincia de Buenos Aires o de Argentina, ya que “la violencia en los medios escolares es un problema mundial. Afecta tanto al Norte como al Sur”, aun cuando adopte características particulares según países o regiones. Por esto, y por otras razones, el tema de la violencia escolar se ha incluido en las agendas de educadores, investigadores y funcionarios ministeriales. Considerando que, además de lo expresado, se han comprobado hechos de violencia en establecimientos escolares, o directamente asociados a relaciones sociales escolares, nos proponemos, en este trabajo, pasar revista a parte de la información disponible y señalar algunos aspectos que se infieren de la misma.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La imagen de la escuela como una esfera protegida por la criba de la blancura y pureza de los guardapolvos que sólo permitía el paso de los mejores aspectos de la trama de relaciones sociales en la que se hallaba inmersa y que, por ende, gozaba de la autonomía suficiente para generar sus propias relaciones hacia el interior de cada establecimiento, ha estallado y resulta imposible, reunir hoy los fragmentos. El resultado final de esta explosión ha sido aceptar que la escuela es una institución con fines específicos, inserta en el conjunto de relaciones sociales de una sociedad concreta e intersectada por los procesos que se desarrollan en dicha sociedad. En algunos casos, los procesos sociales adquieren tal intensidad en la vida escolar que tienden a atemperar las funciones típicamente educativas en favor de otras, por ejemplo, de carácter asistencial. Juan Carlos Tedesco ha señalado esto para el caso argentino, expresando que las escuelas tienden más a equipararse a una institución estatal que a una institución educativa. Sin pretender adscribirle una densidad similar al de las funciones asistenciales, se comprueba que la opinión pública admite que los niveles de violencia se han intensificado en las relaciones sociales y que, dicho fenómeno, también se ha instalado en las escuelas. No es ésta una problemática específica de la Provincia de Buenos Aires o de Argentina, ya que “la violencia en los medios escolares es un problema mundial. Afecta tanto al Norte como al Sur”, aun cuando adopte características particulares según países o regiones. Por esto, y por otras razones, el tema de la violencia escolar se ha incluido en las agendas de educadores, investigadores y funcionarios ministeriales. Considerando que, además de lo expresado, se han comprobado hechos de violencia en establecimientos escolares, o directamente asociados a relaciones sociales escolares, nos proponemos, en este trabajo, pasar revista a parte de la información disponible y señalar algunos aspectos que se infieren de la misma.
publishDate 2003
dc.date.none.fl_str_mv 2003-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107092
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107092
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6871/ev.6871.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616112864493568
score 13.069144