Evaluación de carbones con funciones ácidas en la hidrólisis de celobiosa

Autores
Navone, Micaela Araceli; Gil, Felicitas; Merlo, Andrea Beatriz; Chiozzo, Maria Eugenia; Musci, Juan José; Casella, Mónica Laura
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los carbones ofrecen la versatilidad para utilizarse en diversos procesos, inclusive los procesos de catálisis heterogénea. El aprovechamiento de la biomasa lignocelulósica depende en muchos casos de tratamientos previos como la hidrolisis para acceder a las moléculas de interés. En este trabajo se evaluaron materiales carbonosos (comercial: Ccom, ácido sintetizado Csin y subproducto de pirólisis funcionalizado BC-PhSO3H) en la hidrolisis de un disacárido modelo (celobiosa). Los carbones se caracterizaron mediante diferentes técnicas para determinar sus características superficiales y corroborar la presencia de grupos ácidos. Los ensayos catalíticos se realizaron a 150°C, 3 MPa N2 durante 90 min. La importancia de los sitios ácidos fue evidente en el ensayo blanco y con Ccom, donde la conversión fue menor al 10%. Se consiguió una conversión de celobiosa a glucosa superior al 90% con los C-ácidos. En estas condiciones, la densidad de sitios ácidos (2,2 mmolH+/g) del BC- PhSO3H resulta adecuada para producir la hidrolisis del enlace β-1,4 de la celobiosa.
Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas
Materia
Química
Carbón
grupos sulfónicos
hidrólisis
monosacáridos
Biomasa
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/161574

id SEDICI_8ee436b39a5a9a6b3676ec24a3ee4a46
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/161574
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Evaluación de carbones con funciones ácidas en la hidrólisis de celobiosaNavone, Micaela AraceliGil, FelicitasMerlo, Andrea BeatrizChiozzo, Maria EugeniaMusci, Juan JoséCasella, Mónica LauraQuímicaCarbóngrupos sulfónicoshidrólisismonosacáridosBiomasaLos carbones ofrecen la versatilidad para utilizarse en diversos procesos, inclusive los procesos de catálisis heterogénea. El aprovechamiento de la biomasa lignocelulósica depende en muchos casos de tratamientos previos como la hidrolisis para acceder a las moléculas de interés. En este trabajo se evaluaron materiales carbonosos (comercial: Ccom, ácido sintetizado Csin y subproducto de pirólisis funcionalizado BC-PhSO3H) en la hidrolisis de un disacárido modelo (celobiosa). Los carbones se caracterizaron mediante diferentes técnicas para determinar sus características superficiales y corroborar la presencia de grupos ácidos. Los ensayos catalíticos se realizaron a 150°C, 3 MPa N2 durante 90 min. La importancia de los sitios ácidos fue evidente en el ensayo blanco y con Ccom, donde la conversión fue menor al 10%. Se consiguió una conversión de celobiosa a glucosa superior al 90% con los C-ácidos. En estas condiciones, la densidad de sitios ácidos (2,2 mmolH+/g) del BC- PhSO3H resulta adecuada para producir la hidrolisis del enlace β-1,4 de la celobiosa.Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas2023info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161574spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/CienciasAplicadas/article/view/15772info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2591-3565info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:14:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/161574Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:14:21.891SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de carbones con funciones ácidas en la hidrólisis de celobiosa
title Evaluación de carbones con funciones ácidas en la hidrólisis de celobiosa
spellingShingle Evaluación de carbones con funciones ácidas en la hidrólisis de celobiosa
Navone, Micaela Araceli
Química
Carbón
grupos sulfónicos
hidrólisis
monosacáridos
Biomasa
title_short Evaluación de carbones con funciones ácidas en la hidrólisis de celobiosa
title_full Evaluación de carbones con funciones ácidas en la hidrólisis de celobiosa
title_fullStr Evaluación de carbones con funciones ácidas en la hidrólisis de celobiosa
title_full_unstemmed Evaluación de carbones con funciones ácidas en la hidrólisis de celobiosa
title_sort Evaluación de carbones con funciones ácidas en la hidrólisis de celobiosa
dc.creator.none.fl_str_mv Navone, Micaela Araceli
Gil, Felicitas
Merlo, Andrea Beatriz
Chiozzo, Maria Eugenia
Musci, Juan José
Casella, Mónica Laura
author Navone, Micaela Araceli
author_facet Navone, Micaela Araceli
Gil, Felicitas
Merlo, Andrea Beatriz
Chiozzo, Maria Eugenia
Musci, Juan José
Casella, Mónica Laura
author_role author
author2 Gil, Felicitas
Merlo, Andrea Beatriz
Chiozzo, Maria Eugenia
Musci, Juan José
Casella, Mónica Laura
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Química
Carbón
grupos sulfónicos
hidrólisis
monosacáridos
Biomasa
topic Química
Carbón
grupos sulfónicos
hidrólisis
monosacáridos
Biomasa
dc.description.none.fl_txt_mv Los carbones ofrecen la versatilidad para utilizarse en diversos procesos, inclusive los procesos de catálisis heterogénea. El aprovechamiento de la biomasa lignocelulósica depende en muchos casos de tratamientos previos como la hidrolisis para acceder a las moléculas de interés. En este trabajo se evaluaron materiales carbonosos (comercial: Ccom, ácido sintetizado Csin y subproducto de pirólisis funcionalizado BC-PhSO3H) en la hidrolisis de un disacárido modelo (celobiosa). Los carbones se caracterizaron mediante diferentes técnicas para determinar sus características superficiales y corroborar la presencia de grupos ácidos. Los ensayos catalíticos se realizaron a 150°C, 3 MPa N2 durante 90 min. La importancia de los sitios ácidos fue evidente en el ensayo blanco y con Ccom, donde la conversión fue menor al 10%. Se consiguió una conversión de celobiosa a glucosa superior al 90% con los C-ácidos. En estas condiciones, la densidad de sitios ácidos (2,2 mmolH+/g) del BC- PhSO3H resulta adecuada para producir la hidrolisis del enlace β-1,4 de la celobiosa.
Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas
description Los carbones ofrecen la versatilidad para utilizarse en diversos procesos, inclusive los procesos de catálisis heterogénea. El aprovechamiento de la biomasa lignocelulósica depende en muchos casos de tratamientos previos como la hidrolisis para acceder a las moléculas de interés. En este trabajo se evaluaron materiales carbonosos (comercial: Ccom, ácido sintetizado Csin y subproducto de pirólisis funcionalizado BC-PhSO3H) en la hidrolisis de un disacárido modelo (celobiosa). Los carbones se caracterizaron mediante diferentes técnicas para determinar sus características superficiales y corroborar la presencia de grupos ácidos. Los ensayos catalíticos se realizaron a 150°C, 3 MPa N2 durante 90 min. La importancia de los sitios ácidos fue evidente en el ensayo blanco y con Ccom, donde la conversión fue menor al 10%. Se consiguió una conversión de celobiosa a glucosa superior al 90% con los C-ácidos. En estas condiciones, la densidad de sitios ácidos (2,2 mmolH+/g) del BC- PhSO3H resulta adecuada para producir la hidrolisis del enlace β-1,4 de la celobiosa.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161574
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161574
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/CienciasAplicadas/article/view/15772
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2591-3565
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260648542601216
score 13.13397