Preparación de carbones sulfonados y su utilización en la eterificación de glicerol con alcohol bencílico
- Autores
- Chiosso, M. Eugenia; Faroppa, M. Laura; Casella, Mónica L.; Merlo, Andrea B.
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Los catalizadores a base de carbón se presentan como una alternativa para la reacción de eterificación de glicerol, ya que pueden ser preparados a partir de precursores de bajo costo, resultan estables en condiciones de reacción no oxidantes, y ofrecen la posibilidad de ser funcionalizados y recuperados para su reutilización En el presente trabajo se estudió la obtención de materiales carbonosos (Cst: con “template" y Csc: carbonización directa) funcionalizados con diferentes grupos sulfónicos (–SO3H y -PhSO3H) para emplearlos como catalizadores heterogéneos en la reacción de eterificación de glicerol (Gly) con alcohol bencílico (BA). Los resultados obtenidos fueron comparados con el desempeño catalítico (conversión y selectividad) de un carbón comercial (Cc), sulfonado en las mismas condiciones. A todos los sistemas ensayados (con y sin tratamiento de funcionalización) se les realizó el análisis superficial, microscopía SEM-EDAX y se les determinó la concentración de sitios ácidos. Para estudiar la estabilidad, se evaluó la reutilización de dichos materiales manteniendo las condiciones de reacción. El método de carbonización con template de sílicato resultó el más adecuado para conseguir un material carbonoso con características superficiales apropiadas para su posterior sulfonación (Cst-SO3H y Cst-PhSO3H). Con estos sistemas se consiguieron buenos resultados de conversión de BA (próximos al 100%) y de selectividad hacia dos de los productos de interés (mayor al 85% para la suma del mono y diéter). Además, estos catalizadores mostraron un desempeño aceptable luego de tres ciclos consecutivos de reacción. Sin embargo, la conversión obtenida fue menor ciclo tras ciclo, producto del bloqueo y lixiviado de los sitios ácidos
Fil: Chiosso, M. Eugenia. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires.
Fil: Faroppa, M. Laura. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires.
Fil: Casella, Mónica L.. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires.
Fil: Merlo, Andrea B.. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. - Materia
-
Eterificación
Acidos sulfonicos
Alcohol bencílico
glicerol
carbón sulfonado - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:13206
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_1b897c893770cd881f6edc5a4059f486 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:13206 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Preparación de carbones sulfonados y su utilización en la eterificación de glicerol con alcohol bencílico Chiosso, M. EugeniaFaroppa, M. LauraCasella, Mónica L.Merlo, Andrea B.EterificaciónAcidos sulfonicosAlcohol bencílicoglicerolcarbón sulfonadoLos catalizadores a base de carbón se presentan como una alternativa para la reacción de eterificación de glicerol, ya que pueden ser preparados a partir de precursores de bajo costo, resultan estables en condiciones de reacción no oxidantes, y ofrecen la posibilidad de ser funcionalizados y recuperados para su reutilización En el presente trabajo se estudió la obtención de materiales carbonosos (Cst: con “template" y Csc: carbonización directa) funcionalizados con diferentes grupos sulfónicos (–SO3H y -PhSO3H) para emplearlos como catalizadores heterogéneos en la reacción de eterificación de glicerol (Gly) con alcohol bencílico (BA). Los resultados obtenidos fueron comparados con el desempeño catalítico (conversión y selectividad) de un carbón comercial (Cc), sulfonado en las mismas condiciones. A todos los sistemas ensayados (con y sin tratamiento de funcionalización) se les realizó el análisis superficial, microscopía SEM-EDAX y se les determinó la concentración de sitios ácidos. Para estudiar la estabilidad, se evaluó la reutilización de dichos materiales manteniendo las condiciones de reacción. El método de carbonización con template de sílicato resultó el más adecuado para conseguir un material carbonoso con características superficiales apropiadas para su posterior sulfonación (Cst-SO3H y Cst-PhSO3H). Con estos sistemas se consiguieron buenos resultados de conversión de BA (próximos al 100%) y de selectividad hacia dos de los productos de interés (mayor al 85% para la suma del mono y diéter). Además, estos catalizadores mostraron un desempeño aceptable luego de tres ciclos consecutivos de reacción. Sin embargo, la conversión obtenida fue menor ciclo tras ciclo, producto del bloqueo y lixiviado de los sitios ácidos Fil: Chiosso, M. Eugenia. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. Fil: Faroppa, M. Laura. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. Fil: Casella, Mónica L.. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. Fil: Merlo, Andrea B.. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. 2018-10-01documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/13206spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-04T09:44:48Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:13206Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:44:48.496Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Preparación de carbones sulfonados y su utilización en la eterificación de glicerol con alcohol bencílico |
title |
Preparación de carbones sulfonados y su utilización en la eterificación de glicerol con alcohol bencílico |
spellingShingle |
Preparación de carbones sulfonados y su utilización en la eterificación de glicerol con alcohol bencílico Chiosso, M. Eugenia Eterificación Acidos sulfonicos Alcohol bencílico glicerol carbón sulfonado |
title_short |
Preparación de carbones sulfonados y su utilización en la eterificación de glicerol con alcohol bencílico |
title_full |
Preparación de carbones sulfonados y su utilización en la eterificación de glicerol con alcohol bencílico |
title_fullStr |
Preparación de carbones sulfonados y su utilización en la eterificación de glicerol con alcohol bencílico |
title_full_unstemmed |
Preparación de carbones sulfonados y su utilización en la eterificación de glicerol con alcohol bencílico |
title_sort |
Preparación de carbones sulfonados y su utilización en la eterificación de glicerol con alcohol bencílico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Chiosso, M. Eugenia Faroppa, M. Laura Casella, Mónica L. Merlo, Andrea B. |
author |
Chiosso, M. Eugenia |
author_facet |
Chiosso, M. Eugenia Faroppa, M. Laura Casella, Mónica L. Merlo, Andrea B. |
author_role |
author |
author2 |
Faroppa, M. Laura Casella, Mónica L. Merlo, Andrea B. |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Eterificación Acidos sulfonicos Alcohol bencílico glicerol carbón sulfonado |
topic |
Eterificación Acidos sulfonicos Alcohol bencílico glicerol carbón sulfonado |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los catalizadores a base de carbón se presentan como una alternativa para la reacción de eterificación de glicerol, ya que pueden ser preparados a partir de precursores de bajo costo, resultan estables en condiciones de reacción no oxidantes, y ofrecen la posibilidad de ser funcionalizados y recuperados para su reutilización En el presente trabajo se estudió la obtención de materiales carbonosos (Cst: con “template" y Csc: carbonización directa) funcionalizados con diferentes grupos sulfónicos (–SO3H y -PhSO3H) para emplearlos como catalizadores heterogéneos en la reacción de eterificación de glicerol (Gly) con alcohol bencílico (BA). Los resultados obtenidos fueron comparados con el desempeño catalítico (conversión y selectividad) de un carbón comercial (Cc), sulfonado en las mismas condiciones. A todos los sistemas ensayados (con y sin tratamiento de funcionalización) se les realizó el análisis superficial, microscopía SEM-EDAX y se les determinó la concentración de sitios ácidos. Para estudiar la estabilidad, se evaluó la reutilización de dichos materiales manteniendo las condiciones de reacción. El método de carbonización con template de sílicato resultó el más adecuado para conseguir un material carbonoso con características superficiales apropiadas para su posterior sulfonación (Cst-SO3H y Cst-PhSO3H). Con estos sistemas se consiguieron buenos resultados de conversión de BA (próximos al 100%) y de selectividad hacia dos de los productos de interés (mayor al 85% para la suma del mono y diéter). Además, estos catalizadores mostraron un desempeño aceptable luego de tres ciclos consecutivos de reacción. Sin embargo, la conversión obtenida fue menor ciclo tras ciclo, producto del bloqueo y lixiviado de los sitios ácidos Fil: Chiosso, M. Eugenia. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. Fil: Faroppa, M. Laura. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. Fil: Casella, Mónica L.. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. Fil: Merlo, Andrea B.. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires. |
description |
Los catalizadores a base de carbón se presentan como una alternativa para la reacción de eterificación de glicerol, ya que pueden ser preparados a partir de precursores de bajo costo, resultan estables en condiciones de reacción no oxidantes, y ofrecen la posibilidad de ser funcionalizados y recuperados para su reutilización En el presente trabajo se estudió la obtención de materiales carbonosos (Cst: con “template" y Csc: carbonización directa) funcionalizados con diferentes grupos sulfónicos (–SO3H y -PhSO3H) para emplearlos como catalizadores heterogéneos en la reacción de eterificación de glicerol (Gly) con alcohol bencílico (BA). Los resultados obtenidos fueron comparados con el desempeño catalítico (conversión y selectividad) de un carbón comercial (Cc), sulfonado en las mismas condiciones. A todos los sistemas ensayados (con y sin tratamiento de funcionalización) se les realizó el análisis superficial, microscopía SEM-EDAX y se les determinó la concentración de sitios ácidos. Para estudiar la estabilidad, se evaluó la reutilización de dichos materiales manteniendo las condiciones de reacción. El método de carbonización con template de sílicato resultó el más adecuado para conseguir un material carbonoso con características superficiales apropiadas para su posterior sulfonación (Cst-SO3H y Cst-PhSO3H). Con estos sistemas se consiguieron buenos resultados de conversión de BA (próximos al 100%) y de selectividad hacia dos de los productos de interés (mayor al 85% para la suma del mono y diéter). Además, estos catalizadores mostraron un desempeño aceptable luego de tres ciclos consecutivos de reacción. Sin embargo, la conversión obtenida fue menor ciclo tras ciclo, producto del bloqueo y lixiviado de los sitios ácidos |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-10-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
documento de conferencia info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/13206 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/13206 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
|
publisher.none.fl_str_mv |
|
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842340562717376512 |
score |
12.623145 |