Planificación participativa, conceptos, diagnósticos y autodiagnóstico

Autores
Amaro, Gustavo Emilio; Alfaro, Gabriel Enrique; Pirolla, Omar Agustín; Tironi, Gimena
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Planificar es prever, Ordenar, priorizar, establecer que quiero o queremos. Planificamos: para cometer menos errores, para conducir adecuada y colectivamente, un grupo social o una institución,para optimizar los recursos. ¿Y porque planificamos? Porque siempre estamos desafiados a tomar decisiones. La planificación participativa es una herramienta metodológica que está presente en cada una de las intervenciones realizadas en terreno ya que esta nos permitirá realizar un correcto diagnostico, luego la programación, la ejecución, el seguimiento y la evolución correspondiente al programa a desarrollar. Es de suma importancia manejar conceptos como el diagnostico participativo. ¿Que es diagnosticar? Diagnosticar es investigar, "porque es imposible decidir o actuar eficazmente sobre algo que desconocemos. Debemos abordar dicho diagnóstico como un proceso educativo en el cual se comparten experiencias, se intercambian conocimientos, se aprende a utilizar técnicas y a recopilar información, partiendo necesariamente de los conocimientos de los participantes. El diagnóstico participativo es la base fundamental en el desarrollo del trabajo en terreno ya que se convierte el punto de partida de dicha labor y en el punto final terminando con la evaluación del programa realizado. Es de suma importancia ya que compromete a la comunidad reflotando el sentido de pertenencia en una labor conjunta con todos los involucrados en el futuro programa. Este diagnóstico nos permitirá saber cual es la situación, problemas y necesidades que sufre la comunidad y así abordar a posibles soluciones.
Facultad de Odontología
Materia
Odontología
Planificación
Diagnóstico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/82283

id SEDICI_8e755d74b45a056626c4a5069f50f77f
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/82283
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Planificación participativa, conceptos, diagnósticos y autodiagnósticoAmaro, Gustavo EmilioAlfaro, Gabriel EnriquePirolla, Omar AgustínTironi, GimenaOdontologíaPlanificaciónDiagnósticoPlanificar es prever, Ordenar, priorizar, establecer que quiero o queremos. Planificamos: para cometer menos errores, para conducir adecuada y colectivamente, un grupo social o una institución,para optimizar los recursos. ¿Y porque planificamos? Porque siempre estamos desafiados a tomar decisiones. La planificación participativa es una herramienta metodológica que está presente en cada una de las intervenciones realizadas en terreno ya que esta nos permitirá realizar un correcto diagnostico, luego la programación, la ejecución, el seguimiento y la evolución correspondiente al programa a desarrollar. Es de suma importancia manejar conceptos como el diagnostico participativo. ¿Que es diagnosticar? Diagnosticar es investigar, "porque es imposible decidir o actuar eficazmente sobre algo que desconocemos. Debemos abordar dicho diagnóstico como un proceso educativo en el cual se comparten experiencias, se intercambian conocimientos, se aprende a utilizar técnicas y a recopilar información, partiendo necesariamente de los conocimientos de los participantes. El diagnóstico participativo es la base fundamental en el desarrollo del trabajo en terreno ya que se convierte el punto de partida de dicha labor y en el punto final terminando con la evaluación del programa realizado. Es de suma importancia ya que compromete a la comunidad reflotando el sentido de pertenencia en una labor conjunta con todos los involucrados en el futuro programa. Este diagnóstico nos permitirá saber cual es la situación, problemas y necesidades que sufre la comunidad y así abordar a posibles soluciones.Facultad de Odontología2013-09-20info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/82283spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-24933-7-0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:47:42Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/82283Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:47:42.445SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Planificación participativa, conceptos, diagnósticos y autodiagnóstico
title Planificación participativa, conceptos, diagnósticos y autodiagnóstico
spellingShingle Planificación participativa, conceptos, diagnósticos y autodiagnóstico
Amaro, Gustavo Emilio
Odontología
Planificación
Diagnóstico
title_short Planificación participativa, conceptos, diagnósticos y autodiagnóstico
title_full Planificación participativa, conceptos, diagnósticos y autodiagnóstico
title_fullStr Planificación participativa, conceptos, diagnósticos y autodiagnóstico
title_full_unstemmed Planificación participativa, conceptos, diagnósticos y autodiagnóstico
title_sort Planificación participativa, conceptos, diagnósticos y autodiagnóstico
dc.creator.none.fl_str_mv Amaro, Gustavo Emilio
Alfaro, Gabriel Enrique
Pirolla, Omar Agustín
Tironi, Gimena
author Amaro, Gustavo Emilio
author_facet Amaro, Gustavo Emilio
Alfaro, Gabriel Enrique
Pirolla, Omar Agustín
Tironi, Gimena
author_role author
author2 Alfaro, Gabriel Enrique
Pirolla, Omar Agustín
Tironi, Gimena
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Odontología
Planificación
Diagnóstico
topic Odontología
Planificación
Diagnóstico
dc.description.none.fl_txt_mv Planificar es prever, Ordenar, priorizar, establecer que quiero o queremos. Planificamos: para cometer menos errores, para conducir adecuada y colectivamente, un grupo social o una institución,para optimizar los recursos. ¿Y porque planificamos? Porque siempre estamos desafiados a tomar decisiones. La planificación participativa es una herramienta metodológica que está presente en cada una de las intervenciones realizadas en terreno ya que esta nos permitirá realizar un correcto diagnostico, luego la programación, la ejecución, el seguimiento y la evolución correspondiente al programa a desarrollar. Es de suma importancia manejar conceptos como el diagnostico participativo. ¿Que es diagnosticar? Diagnosticar es investigar, "porque es imposible decidir o actuar eficazmente sobre algo que desconocemos. Debemos abordar dicho diagnóstico como un proceso educativo en el cual se comparten experiencias, se intercambian conocimientos, se aprende a utilizar técnicas y a recopilar información, partiendo necesariamente de los conocimientos de los participantes. El diagnóstico participativo es la base fundamental en el desarrollo del trabajo en terreno ya que se convierte el punto de partida de dicha labor y en el punto final terminando con la evaluación del programa realizado. Es de suma importancia ya que compromete a la comunidad reflotando el sentido de pertenencia en una labor conjunta con todos los involucrados en el futuro programa. Este diagnóstico nos permitirá saber cual es la situación, problemas y necesidades que sufre la comunidad y así abordar a posibles soluciones.
Facultad de Odontología
description Planificar es prever, Ordenar, priorizar, establecer que quiero o queremos. Planificamos: para cometer menos errores, para conducir adecuada y colectivamente, un grupo social o una institución,para optimizar los recursos. ¿Y porque planificamos? Porque siempre estamos desafiados a tomar decisiones. La planificación participativa es una herramienta metodológica que está presente en cada una de las intervenciones realizadas en terreno ya que esta nos permitirá realizar un correcto diagnostico, luego la programación, la ejecución, el seguimiento y la evolución correspondiente al programa a desarrollar. Es de suma importancia manejar conceptos como el diagnostico participativo. ¿Que es diagnosticar? Diagnosticar es investigar, "porque es imposible decidir o actuar eficazmente sobre algo que desconocemos. Debemos abordar dicho diagnóstico como un proceso educativo en el cual se comparten experiencias, se intercambian conocimientos, se aprende a utilizar técnicas y a recopilar información, partiendo necesariamente de los conocimientos de los participantes. El diagnóstico participativo es la base fundamental en el desarrollo del trabajo en terreno ya que se convierte el punto de partida de dicha labor y en el punto final terminando con la evaluación del programa realizado. Es de suma importancia ya que compromete a la comunidad reflotando el sentido de pertenencia en una labor conjunta con todos los involucrados en el futuro programa. Este diagnóstico nos permitirá saber cual es la situación, problemas y necesidades que sufre la comunidad y así abordar a posibles soluciones.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-09-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/82283
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/82283
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-24933-7-0
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260350092705793
score 13.13397