El autodiagnóstico de los RRHH formados en la FOLP
- Autores
- Papel, Gustavo Omar; Medina, María Mercedes; Seara, Sergio Eduardo; Coscarelli, Nélida Yolanda; Tomas, Leandro Juan; Bander, Melina Priscila
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La Salud Bucal en nuestro país se caracteriza por una alta prevalencia y severidad de enfermedades orales que afecta a gran parte de la población, con mayor énfasis en tres patologías más prevalentes: caries, enfermedades gingivo periodontales y anomalías dento-maxilares. El objetivo del presente estudio es determinar y reflexionar sobre el estado de salud bucal de estudiantes de la Facultad de Odontología de la UNLP. La presente investigación consistió en un estudio transversal de tipo descriptivo, el Universo a estudiar lo constituyeron los estudiantes de la Carrera de Odontología, cursantes de la Asignatura Odontología Preventiva y Social de primero a quinto año de la carrera, es decir Curso I, II, III, IV y V, durante los ciclos lectivos 2014 al 2017. La muestra estuvo integrada por 144 estudiantes (n:144). El rango de edad de la población examinada estaba comprendido entre 18 y 29 años. Respecto al género predominante fue el femenino, ésta variable permaneció constante en todos los cuatro ciclos lectivos. La mayoría de los estudiantes carecen de conciencia de enfermedad, ya que desconocen la existencia de patologías, caries o enfermedad periodontal, en sus cavidades bucales. Recomendamos continuar con ésta línea de investigación para evaluar a largo plazo el impacto de la acción educativa en la disminución de las patologías más frecuentes, para lograr así una mayor motivación y autorresponsabilidad por parte del estudiantado.
Eje I: Los alumnos como actores activos en la Vida Universitaria.
Facultad de Odontología - Materia
-
Odontología
autodiagnóstico
recursos humanos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/72588
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_49917e138b558f39288dcf1546629cd5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/72588 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El autodiagnóstico de los RRHH formados en la FOLPPapel, Gustavo OmarMedina, María MercedesSeara, Sergio EduardoCoscarelli, Nélida YolandaTomas, Leandro JuanBander, Melina PriscilaOdontologíaautodiagnósticorecursos humanosLa Salud Bucal en nuestro país se caracteriza por una alta prevalencia y severidad de enfermedades orales que afecta a gran parte de la población, con mayor énfasis en tres patologías más prevalentes: caries, enfermedades gingivo periodontales y anomalías dento-maxilares. El objetivo del presente estudio es determinar y reflexionar sobre el estado de salud bucal de estudiantes de la Facultad de Odontología de la UNLP. La presente investigación consistió en un estudio transversal de tipo descriptivo, el Universo a estudiar lo constituyeron los estudiantes de la Carrera de Odontología, cursantes de la Asignatura Odontología Preventiva y Social de primero a quinto año de la carrera, es decir Curso I, II, III, IV y V, durante los ciclos lectivos 2014 al 2017. La muestra estuvo integrada por 144 estudiantes (n:144). El rango de edad de la población examinada estaba comprendido entre 18 y 29 años. Respecto al género predominante fue el femenino, ésta variable permaneció constante en todos los cuatro ciclos lectivos. La mayoría de los estudiantes carecen de conciencia de enfermedad, ya que desconocen la existencia de patologías, caries o enfermedad periodontal, en sus cavidades bucales. Recomendamos continuar con ésta línea de investigación para evaluar a largo plazo el impacto de la acción educativa en la disminución de las patologías más frecuentes, para lograr así una mayor motivación y autorresponsabilidad por parte del estudiantado.Eje I: Los alumnos como actores activos en la Vida Universitaria.Facultad de Odontología2017-11-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72588spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3926-49-5info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fhycs.unam.edu.ar/eun/wp-content/uploads/2017/11/Eje-I-EL-AUTODIAGN%C3%93STICO-DE-LOS-RRHH-FORMADOS-EN-LA-FOLP.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:44:03Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/72588Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:44:03.324SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El autodiagnóstico de los RRHH formados en la FOLP |
title |
El autodiagnóstico de los RRHH formados en la FOLP |
spellingShingle |
El autodiagnóstico de los RRHH formados en la FOLP Papel, Gustavo Omar Odontología autodiagnóstico recursos humanos |
title_short |
El autodiagnóstico de los RRHH formados en la FOLP |
title_full |
El autodiagnóstico de los RRHH formados en la FOLP |
title_fullStr |
El autodiagnóstico de los RRHH formados en la FOLP |
title_full_unstemmed |
El autodiagnóstico de los RRHH formados en la FOLP |
title_sort |
El autodiagnóstico de los RRHH formados en la FOLP |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Papel, Gustavo Omar Medina, María Mercedes Seara, Sergio Eduardo Coscarelli, Nélida Yolanda Tomas, Leandro Juan Bander, Melina Priscila |
author |
Papel, Gustavo Omar |
author_facet |
Papel, Gustavo Omar Medina, María Mercedes Seara, Sergio Eduardo Coscarelli, Nélida Yolanda Tomas, Leandro Juan Bander, Melina Priscila |
author_role |
author |
author2 |
Medina, María Mercedes Seara, Sergio Eduardo Coscarelli, Nélida Yolanda Tomas, Leandro Juan Bander, Melina Priscila |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Odontología autodiagnóstico recursos humanos |
topic |
Odontología autodiagnóstico recursos humanos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La Salud Bucal en nuestro país se caracteriza por una alta prevalencia y severidad de enfermedades orales que afecta a gran parte de la población, con mayor énfasis en tres patologías más prevalentes: caries, enfermedades gingivo periodontales y anomalías dento-maxilares. El objetivo del presente estudio es determinar y reflexionar sobre el estado de salud bucal de estudiantes de la Facultad de Odontología de la UNLP. La presente investigación consistió en un estudio transversal de tipo descriptivo, el Universo a estudiar lo constituyeron los estudiantes de la Carrera de Odontología, cursantes de la Asignatura Odontología Preventiva y Social de primero a quinto año de la carrera, es decir Curso I, II, III, IV y V, durante los ciclos lectivos 2014 al 2017. La muestra estuvo integrada por 144 estudiantes (n:144). El rango de edad de la población examinada estaba comprendido entre 18 y 29 años. Respecto al género predominante fue el femenino, ésta variable permaneció constante en todos los cuatro ciclos lectivos. La mayoría de los estudiantes carecen de conciencia de enfermedad, ya que desconocen la existencia de patologías, caries o enfermedad periodontal, en sus cavidades bucales. Recomendamos continuar con ésta línea de investigación para evaluar a largo plazo el impacto de la acción educativa en la disminución de las patologías más frecuentes, para lograr así una mayor motivación y autorresponsabilidad por parte del estudiantado. Eje I: Los alumnos como actores activos en la Vida Universitaria. Facultad de Odontología |
description |
La Salud Bucal en nuestro país se caracteriza por una alta prevalencia y severidad de enfermedades orales que afecta a gran parte de la población, con mayor énfasis en tres patologías más prevalentes: caries, enfermedades gingivo periodontales y anomalías dento-maxilares. El objetivo del presente estudio es determinar y reflexionar sobre el estado de salud bucal de estudiantes de la Facultad de Odontología de la UNLP. La presente investigación consistió en un estudio transversal de tipo descriptivo, el Universo a estudiar lo constituyeron los estudiantes de la Carrera de Odontología, cursantes de la Asignatura Odontología Preventiva y Social de primero a quinto año de la carrera, es decir Curso I, II, III, IV y V, durante los ciclos lectivos 2014 al 2017. La muestra estuvo integrada por 144 estudiantes (n:144). El rango de edad de la población examinada estaba comprendido entre 18 y 29 años. Respecto al género predominante fue el femenino, ésta variable permaneció constante en todos los cuatro ciclos lectivos. La mayoría de los estudiantes carecen de conciencia de enfermedad, ya que desconocen la existencia de patologías, caries o enfermedad periodontal, en sus cavidades bucales. Recomendamos continuar con ésta línea de investigación para evaluar a largo plazo el impacto de la acción educativa en la disminución de las patologías más frecuentes, para lograr así una mayor motivación y autorresponsabilidad por parte del estudiantado. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-11-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72588 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72588 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-3926-49-5 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fhycs.unam.edu.ar/eun/wp-content/uploads/2017/11/Eje-I-EL-AUTODIAGN%C3%93STICO-DE-LOS-RRHH-FORMADOS-EN-LA-FOLP.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260312216043520 |
score |
13.13397 |