Modelo UCTP mixto entero lineal con restricciones de presencialidad

Autores
Ponce, Carlos; Bogorni, Fernando; Vargas, Rafael
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La actividad de planificación de clases en instituciones universitarias requiere un importante esfuerzo de organización debido a su naturaleza combinatoria. Dicha complejidad se ha visto incrementada con la adopción de distintas modalidades de dictado, debidas a las limitaciones de a la presencialidad tras la irrupción del SARS-COV-2 a nivel global. Si bien, en la literatura académica se encuentra una amplia gama de trabajos orientados a resolver este tipo de problemas, denominado como UCTP (University Course Time Tabling Problem), no se ha encontrado referencias a alguno que considere simultáneamente las distintas modalidades de dictado de clases que se utilizan hoy en día. Dentro de los trabajos publicados, se destacan los modelos basados en la Programación Mixto Entero Lineal (MILP), debido a su versatilidad y adaptabilidad a distintas situaciones. En el presente trabajo, se desarrolla un modelo de tipo MILP adaptado a la planificación de clases en ámbitos universitarios donde se deben implementar diferentes modalidades de dictado debido a limitaciones en el nivel de presencialidad. Fueron ensayados dos enfoques de solución. En primera instancia, se buscó resolver el problema original mediante la utilización directa de un solucionador MIP comercial (IBM-CPLEX). Mientras que, en segundo lugar, se implementó un método heurístico donde se realiza una descomposición del proceso de solución en dos etapas, a saber: (1) Planificación de los horarios de clases, (2) Planificación de los espacios áulicos. Para el caso de estudio, el modelo consta de 801 mil restricciones y 473 mil variables (entre binarias y continuas). Al resolver el problema original se ha finalizado la búsqueda por límite de tiempo (11 h), obteniéndose una función objetivo un 1% mayor a la obtenida mediante el enfoque de descomposición y un 3% más de alumnos presenciales. Sin embargo, el tiempo utilizado para hallar la solución mediante el enfoque de descomposición representa menos del 0,4% del utilizado para resolver el problema original.
Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa
Materia
Ciencias Informáticas
UCTP
Planificación
Optimización
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/151925

id SEDICI_8e4104bc8bcb97f93ca7858c1516fc56
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/151925
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Modelo UCTP mixto entero lineal con restricciones de presencialidadPonce, CarlosBogorni, FernandoVargas, RafaelCiencias InformáticasUCTPPlanificaciónOptimizaciónLa actividad de planificación de clases en instituciones universitarias requiere un importante esfuerzo de organización debido a su naturaleza combinatoria. Dicha complejidad se ha visto incrementada con la adopción de distintas modalidades de dictado, debidas a las limitaciones de a la presencialidad tras la irrupción del SARS-COV-2 a nivel global. Si bien, en la literatura académica se encuentra una amplia gama de trabajos orientados a resolver este tipo de problemas, denominado como UCTP (University Course Time Tabling Problem), no se ha encontrado referencias a alguno que considere simultáneamente las distintas modalidades de dictado de clases que se utilizan hoy en día. Dentro de los trabajos publicados, se destacan los modelos basados en la Programación Mixto Entero Lineal (MILP), debido a su versatilidad y adaptabilidad a distintas situaciones. En el presente trabajo, se desarrolla un modelo de tipo MILP adaptado a la planificación de clases en ámbitos universitarios donde se deben implementar diferentes modalidades de dictado debido a limitaciones en el nivel de presencialidad. Fueron ensayados dos enfoques de solución. En primera instancia, se buscó resolver el problema original mediante la utilización directa de un solucionador MIP comercial (IBM-CPLEX). Mientras que, en segundo lugar, se implementó un método heurístico donde se realiza una descomposición del proceso de solución en dos etapas, a saber: (1) Planificación de los horarios de clases, (2) Planificación de los espacios áulicos. Para el caso de estudio, el modelo consta de 801 mil restricciones y 473 mil variables (entre binarias y continuas). Al resolver el problema original se ha finalizado la búsqueda por límite de tiempo (11 h), obteniéndose una función objetivo un 1% mayor a la obtenida mediante el enfoque de descomposición y un 3% más de alumnos presenciales. Sin embargo, el tiempo utilizado para hallar la solución mediante el enfoque de descomposición representa menos del 0,4% del utilizado para resolver el problema original.Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa2022-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf210-210http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/151925spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sadio.org.ar/index.php/JAIIO/article/download/361/301info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2451-7496info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:11:09Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/151925Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:11:09.826SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Modelo UCTP mixto entero lineal con restricciones de presencialidad
title Modelo UCTP mixto entero lineal con restricciones de presencialidad
spellingShingle Modelo UCTP mixto entero lineal con restricciones de presencialidad
Ponce, Carlos
Ciencias Informáticas
UCTP
Planificación
Optimización
title_short Modelo UCTP mixto entero lineal con restricciones de presencialidad
title_full Modelo UCTP mixto entero lineal con restricciones de presencialidad
title_fullStr Modelo UCTP mixto entero lineal con restricciones de presencialidad
title_full_unstemmed Modelo UCTP mixto entero lineal con restricciones de presencialidad
title_sort Modelo UCTP mixto entero lineal con restricciones de presencialidad
dc.creator.none.fl_str_mv Ponce, Carlos
Bogorni, Fernando
Vargas, Rafael
author Ponce, Carlos
author_facet Ponce, Carlos
Bogorni, Fernando
Vargas, Rafael
author_role author
author2 Bogorni, Fernando
Vargas, Rafael
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
UCTP
Planificación
Optimización
topic Ciencias Informáticas
UCTP
Planificación
Optimización
dc.description.none.fl_txt_mv La actividad de planificación de clases en instituciones universitarias requiere un importante esfuerzo de organización debido a su naturaleza combinatoria. Dicha complejidad se ha visto incrementada con la adopción de distintas modalidades de dictado, debidas a las limitaciones de a la presencialidad tras la irrupción del SARS-COV-2 a nivel global. Si bien, en la literatura académica se encuentra una amplia gama de trabajos orientados a resolver este tipo de problemas, denominado como UCTP (University Course Time Tabling Problem), no se ha encontrado referencias a alguno que considere simultáneamente las distintas modalidades de dictado de clases que se utilizan hoy en día. Dentro de los trabajos publicados, se destacan los modelos basados en la Programación Mixto Entero Lineal (MILP), debido a su versatilidad y adaptabilidad a distintas situaciones. En el presente trabajo, se desarrolla un modelo de tipo MILP adaptado a la planificación de clases en ámbitos universitarios donde se deben implementar diferentes modalidades de dictado debido a limitaciones en el nivel de presencialidad. Fueron ensayados dos enfoques de solución. En primera instancia, se buscó resolver el problema original mediante la utilización directa de un solucionador MIP comercial (IBM-CPLEX). Mientras que, en segundo lugar, se implementó un método heurístico donde se realiza una descomposición del proceso de solución en dos etapas, a saber: (1) Planificación de los horarios de clases, (2) Planificación de los espacios áulicos. Para el caso de estudio, el modelo consta de 801 mil restricciones y 473 mil variables (entre binarias y continuas). Al resolver el problema original se ha finalizado la búsqueda por límite de tiempo (11 h), obteniéndose una función objetivo un 1% mayor a la obtenida mediante el enfoque de descomposición y un 3% más de alumnos presenciales. Sin embargo, el tiempo utilizado para hallar la solución mediante el enfoque de descomposición representa menos del 0,4% del utilizado para resolver el problema original.
Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa
description La actividad de planificación de clases en instituciones universitarias requiere un importante esfuerzo de organización debido a su naturaleza combinatoria. Dicha complejidad se ha visto incrementada con la adopción de distintas modalidades de dictado, debidas a las limitaciones de a la presencialidad tras la irrupción del SARS-COV-2 a nivel global. Si bien, en la literatura académica se encuentra una amplia gama de trabajos orientados a resolver este tipo de problemas, denominado como UCTP (University Course Time Tabling Problem), no se ha encontrado referencias a alguno que considere simultáneamente las distintas modalidades de dictado de clases que se utilizan hoy en día. Dentro de los trabajos publicados, se destacan los modelos basados en la Programación Mixto Entero Lineal (MILP), debido a su versatilidad y adaptabilidad a distintas situaciones. En el presente trabajo, se desarrolla un modelo de tipo MILP adaptado a la planificación de clases en ámbitos universitarios donde se deben implementar diferentes modalidades de dictado debido a limitaciones en el nivel de presencialidad. Fueron ensayados dos enfoques de solución. En primera instancia, se buscó resolver el problema original mediante la utilización directa de un solucionador MIP comercial (IBM-CPLEX). Mientras que, en segundo lugar, se implementó un método heurístico donde se realiza una descomposición del proceso de solución en dos etapas, a saber: (1) Planificación de los horarios de clases, (2) Planificación de los espacios áulicos. Para el caso de estudio, el modelo consta de 801 mil restricciones y 473 mil variables (entre binarias y continuas). Al resolver el problema original se ha finalizado la búsqueda por límite de tiempo (11 h), obteniéndose una función objetivo un 1% mayor a la obtenida mediante el enfoque de descomposición y un 3% más de alumnos presenciales. Sin embargo, el tiempo utilizado para hallar la solución mediante el enfoque de descomposición representa menos del 0,4% del utilizado para resolver el problema original.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/151925
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/151925
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sadio.org.ar/index.php/JAIIO/article/download/361/301
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2451-7496
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
210-210
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260615646674944
score 13.13397