Estudio preliminar del sapping antropocénico en San Luis y Córdoba

Autores
Aranda Álvarez, María del Carmen; Roggiero, Martha Florencia; Zamponi, Analía; Zilio, María Cristina
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En las últimas décadas, las tierras del centro-oeste de la provincia de Córdoba y noreste de la provincia de San Luis se han visto alteradas por el sapping, un proceso de formación de ríos como consecuencia de la erosión subsuperficial. Si bien este fenómeno singular no es nuevo perse, en este caso el detonante tendría que ver con cambios en el uso del suelo, en particular, la agriculturización al servicio de la agroindustria. La propuesta para el siguiente trabajo consiste en considerar el sapping como una expresión más del Antropoceno, potencial “época geológica actual” caracterizada por el creciente papel de los seres humanos como agentes de cambio a escala global.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Geografía
sapping
Suelo
Agroindustria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154774

id SEDICI_8e2dee37d5a64ac95cb79f5bc1b38ceb
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154774
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Estudio preliminar del sapping antropocénico en San Luis y CórdobaAranda Álvarez, María del CarmenRoggiero, Martha FlorenciaZamponi, AnalíaZilio, María CristinaGeografíasappingSueloAgroindustriaEn las últimas décadas, las tierras del centro-oeste de la provincia de Córdoba y noreste de la provincia de San Luis se han visto alteradas por el sapping, un proceso de formación de ríos como consecuencia de la erosión subsuperficial. Si bien este fenómeno singular no es nuevo perse, en este caso el detonante tendría que ver con cambios en el uso del suelo, en particular, la agriculturización al servicio de la agroindustria. La propuesta para el siguiente trabajo consiste en considerar el sapping como una expresión más del Antropoceno, potencial “época geológica actual” caracterizada por el creciente papel de los seres humanos como agentes de cambio a escala global.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2021-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154774spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-4221info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:39:44Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154774Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:39:44.96SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio preliminar del sapping antropocénico en San Luis y Córdoba
title Estudio preliminar del sapping antropocénico en San Luis y Córdoba
spellingShingle Estudio preliminar del sapping antropocénico en San Luis y Córdoba
Aranda Álvarez, María del Carmen
Geografía
sapping
Suelo
Agroindustria
title_short Estudio preliminar del sapping antropocénico en San Luis y Córdoba
title_full Estudio preliminar del sapping antropocénico en San Luis y Córdoba
title_fullStr Estudio preliminar del sapping antropocénico en San Luis y Córdoba
title_full_unstemmed Estudio preliminar del sapping antropocénico en San Luis y Córdoba
title_sort Estudio preliminar del sapping antropocénico en San Luis y Córdoba
dc.creator.none.fl_str_mv Aranda Álvarez, María del Carmen
Roggiero, Martha Florencia
Zamponi, Analía
Zilio, María Cristina
author Aranda Álvarez, María del Carmen
author_facet Aranda Álvarez, María del Carmen
Roggiero, Martha Florencia
Zamponi, Analía
Zilio, María Cristina
author_role author
author2 Roggiero, Martha Florencia
Zamponi, Analía
Zilio, María Cristina
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Geografía
sapping
Suelo
Agroindustria
topic Geografía
sapping
Suelo
Agroindustria
dc.description.none.fl_txt_mv En las últimas décadas, las tierras del centro-oeste de la provincia de Córdoba y noreste de la provincia de San Luis se han visto alteradas por el sapping, un proceso de formación de ríos como consecuencia de la erosión subsuperficial. Si bien este fenómeno singular no es nuevo perse, en este caso el detonante tendría que ver con cambios en el uso del suelo, en particular, la agriculturización al servicio de la agroindustria. La propuesta para el siguiente trabajo consiste en considerar el sapping como una expresión más del Antropoceno, potencial “época geológica actual” caracterizada por el creciente papel de los seres humanos como agentes de cambio a escala global.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En las últimas décadas, las tierras del centro-oeste de la provincia de Córdoba y noreste de la provincia de San Luis se han visto alteradas por el sapping, un proceso de formación de ríos como consecuencia de la erosión subsuperficial. Si bien este fenómeno singular no es nuevo perse, en este caso el detonante tendría que ver con cambios en el uso del suelo, en particular, la agriculturización al servicio de la agroindustria. La propuesta para el siguiente trabajo consiste en considerar el sapping como una expresión más del Antropoceno, potencial “época geológica actual” caracterizada por el creciente papel de los seres humanos como agentes de cambio a escala global.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154774
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154774
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-4221
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616271244558336
score 13.070432