"No estamos solas, estamos organizadas": las dificultades de las mujeres en situación de violencia frente a la inacción de los actores estatales y la organización social como espac...
- Autores
- Ballesteros, Sofía; Vega, Lucia de la
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Analizando un caso concreto, a través del relato de su protagonista, se describirán las dificultades y obstáculos que debe atravesar una mujer en situación de violencia, en el ámbito de Provincia de Buenos Aires, al acudir a órganos estatales en busca de protección ante la vulneración de sus derechos humanos. Si bien resulta significativo el avance en la legislación en lo atinente a violencia contra la mujer, las prácticas patriarcales se mantienen arraigadas en los actores estatales. Nos proponemos en este trabajo contrastar el deber ser con el ser, es decir lo que dicen las leyes y como se traduce lo normado en la realidad de las mujeres, concretamente en el ejercicio efectivo de los derechos consagrados en las misma, a través del análisis del caso de María R., que, entendemos, reviste las características necesarias para ser considerado “caso testigo”. También daremos cuenta del relevante rol desempeñado por la organización social en la que participa María acompañándola y conteniéndiendola, es decir actuando como facilitadora en el camino emprendido por María. Ante la inacción e inoperancia de los actores estatales, resultó trascendente el rol asumido por el Movimiento de Trabajadores y Trabajadoras Carlos Almirón, y en particular de su “Comisión de Salud y Genero”, desde donde se realizó una tarea de acompañamiento integral, tanto desde los momentos previos a las acciones de María tendientes a concretar su separación, como al realizar la denuncia por violencia, durante el proceso y ante todos los problemas que surgieron.
Eje 12: Mujeres y justicia
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Ciencias Sociales
Violencia contra la Mujer
Estado
Protección - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114877
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_8e0e2587b89c923cf51882872f2df661 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114877 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
"No estamos solas, estamos organizadas": las dificultades de las mujeres en situación de violencia frente a la inacción de los actores estatales y la organización social como espacio de contención y acompañamientoBallesteros, SofíaVega, Lucia de laCiencias SocialesViolencia contra la MujerEstadoProtecciónAnalizando un caso concreto, a través del relato de su protagonista, se describirán las dificultades y obstáculos que debe atravesar una mujer en situación de violencia, en el ámbito de Provincia de Buenos Aires, al acudir a órganos estatales en busca de protección ante la vulneración de sus derechos humanos. Si bien resulta significativo el avance en la legislación en lo atinente a violencia contra la mujer, las prácticas patriarcales se mantienen arraigadas en los actores estatales. Nos proponemos en este trabajo contrastar el deber ser con el ser, es decir lo que dicen las leyes y como se traduce lo normado en la realidad de las mujeres, concretamente en el ejercicio efectivo de los derechos consagrados en las misma, a través del análisis del caso de María R., que, entendemos, reviste las características necesarias para ser considerado “caso testigo”. También daremos cuenta del relevante rol desempeñado por la organización social en la que participa María acompañándola y conteniéndiendola, es decir actuando como facilitadora en el camino emprendido por María. Ante la inacción e inoperancia de los actores estatales, resultó trascendente el rol asumido por el Movimiento de Trabajadores y Trabajadoras Carlos Almirón, y en particular de su “Comisión de Salud y Genero”, desde donde se realizó una tarea de acompañamiento integral, tanto desde los momentos previos a las acciones de María tendientes a concretar su separación, como al realizar la denuncia por violencia, durante el proceso y ante todos los problemas que surgieron.Eje 12: Mujeres y justiciaFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2011-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114877<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.4953/ev.4953.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-5695info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-03T10:58:10Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114877Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:58:10.749SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
"No estamos solas, estamos organizadas": las dificultades de las mujeres en situación de violencia frente a la inacción de los actores estatales y la organización social como espacio de contención y acompañamiento |
title |
"No estamos solas, estamos organizadas": las dificultades de las mujeres en situación de violencia frente a la inacción de los actores estatales y la organización social como espacio de contención y acompañamiento |
spellingShingle |
"No estamos solas, estamos organizadas": las dificultades de las mujeres en situación de violencia frente a la inacción de los actores estatales y la organización social como espacio de contención y acompañamiento Ballesteros, Sofía Ciencias Sociales Violencia contra la Mujer Estado Protección |
title_short |
"No estamos solas, estamos organizadas": las dificultades de las mujeres en situación de violencia frente a la inacción de los actores estatales y la organización social como espacio de contención y acompañamiento |
title_full |
"No estamos solas, estamos organizadas": las dificultades de las mujeres en situación de violencia frente a la inacción de los actores estatales y la organización social como espacio de contención y acompañamiento |
title_fullStr |
"No estamos solas, estamos organizadas": las dificultades de las mujeres en situación de violencia frente a la inacción de los actores estatales y la organización social como espacio de contención y acompañamiento |
title_full_unstemmed |
"No estamos solas, estamos organizadas": las dificultades de las mujeres en situación de violencia frente a la inacción de los actores estatales y la organización social como espacio de contención y acompañamiento |
title_sort |
"No estamos solas, estamos organizadas": las dificultades de las mujeres en situación de violencia frente a la inacción de los actores estatales y la organización social como espacio de contención y acompañamiento |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ballesteros, Sofía Vega, Lucia de la |
author |
Ballesteros, Sofía |
author_facet |
Ballesteros, Sofía Vega, Lucia de la |
author_role |
author |
author2 |
Vega, Lucia de la |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales Violencia contra la Mujer Estado Protección |
topic |
Ciencias Sociales Violencia contra la Mujer Estado Protección |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Analizando un caso concreto, a través del relato de su protagonista, se describirán las dificultades y obstáculos que debe atravesar una mujer en situación de violencia, en el ámbito de Provincia de Buenos Aires, al acudir a órganos estatales en busca de protección ante la vulneración de sus derechos humanos. Si bien resulta significativo el avance en la legislación en lo atinente a violencia contra la mujer, las prácticas patriarcales se mantienen arraigadas en los actores estatales. Nos proponemos en este trabajo contrastar el deber ser con el ser, es decir lo que dicen las leyes y como se traduce lo normado en la realidad de las mujeres, concretamente en el ejercicio efectivo de los derechos consagrados en las misma, a través del análisis del caso de María R., que, entendemos, reviste las características necesarias para ser considerado “caso testigo”. También daremos cuenta del relevante rol desempeñado por la organización social en la que participa María acompañándola y conteniéndiendola, es decir actuando como facilitadora en el camino emprendido por María. Ante la inacción e inoperancia de los actores estatales, resultó trascendente el rol asumido por el Movimiento de Trabajadores y Trabajadoras Carlos Almirón, y en particular de su “Comisión de Salud y Genero”, desde donde se realizó una tarea de acompañamiento integral, tanto desde los momentos previos a las acciones de María tendientes a concretar su separación, como al realizar la denuncia por violencia, durante el proceso y ante todos los problemas que surgieron. Eje 12: Mujeres y justicia Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Analizando un caso concreto, a través del relato de su protagonista, se describirán las dificultades y obstáculos que debe atravesar una mujer en situación de violencia, en el ámbito de Provincia de Buenos Aires, al acudir a órganos estatales en busca de protección ante la vulneración de sus derechos humanos. Si bien resulta significativo el avance en la legislación en lo atinente a violencia contra la mujer, las prácticas patriarcales se mantienen arraigadas en los actores estatales. Nos proponemos en este trabajo contrastar el deber ser con el ser, es decir lo que dicen las leyes y como se traduce lo normado en la realidad de las mujeres, concretamente en el ejercicio efectivo de los derechos consagrados en las misma, a través del análisis del caso de María R., que, entendemos, reviste las características necesarias para ser considerado “caso testigo”. También daremos cuenta del relevante rol desempeñado por la organización social en la que participa María acompañándola y conteniéndiendola, es decir actuando como facilitadora en el camino emprendido por María. Ante la inacción e inoperancia de los actores estatales, resultó trascendente el rol asumido por el Movimiento de Trabajadores y Trabajadoras Carlos Almirón, y en particular de su “Comisión de Salud y Genero”, desde donde se realizó una tarea de acompañamiento integral, tanto desde los momentos previos a las acciones de María tendientes a concretar su separación, como al realizar la denuncia por violencia, durante el proceso y ante todos los problemas que surgieron. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114877 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114877 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.4953/ev.4953.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-5695 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260471904731136 |
score |
13.13397 |