Compactación en siembra directa : Consecuencias del tránsito durante la operación de siembra sobre la pérdida de porosidad libre al aire del suelo

Autores
Cerisola, Cecilia; Draghi, Laura Mónica; Jorajuría Collazo, Daniel
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En la Argentina unas 27 millones de hectáreas se trabajan bajo el sistema de siembra directa, el cual intenta además de rentabilidad económica, mejorar la ecología del suelo y proteger recursos naturales manteniendo residuos en superficie. Las mejores condiciones para el tráfico son innegables, pero esa mayor resistencia mecánica puede traer modificaciones físicas que conducen a su compactación con consecuencias como la mayor demanda energética y la contaminación del ambiente, problemáticas incompatibles con los modernos desafíos de la ingeniería agrícola. El objetivo del presente trabajo fue cuantificar los cambios producidos en la porosidad libre al aire y en la densidad aparente de un suelo Argiudol típico, bajo un ensayo de siembra directa, donde se implantó un cultivo de soja y sometido a descompactación. La evolución de la compactación inducida por tráfico se cuantificó en zonas no transitadas y transitadas por un tractor o por una sembradora; las variables elegidas fueron densidad aparente y porosidad libre al aire. El suelo escarificado aumentó significativamente la porosidad libre al aire y disminuyó la densidad aparente con respecto al suelo testigo para todas las profundidades analizadas y durante todo el tiempo que duró el ensayo. El pasaje del tractor nunca modificó la porosidad libre al aire cuando transitó el suelo testigo. En los estratos inferiores es donde mayormente detectaron los efectos benéficos de la descompactación, al disminuir la densidad aparente y aumentar la porosidad al aire: también estas profundidades registraron los mayores valores de compactación luego del pasaje del tractor o la sembradora.
About 27 million hectares are under no tillage conditions in Argentina, producing throw direct seeding techniques. Pursuited aims are, not only to increase rentability, but to increase soil environment and to protect natural sources due to permanent presence of superficial residues. This soil condition leads to better mechanical behaviour during traffic, but that increment in soil reaction became against total fertility, due to diminishes in macropore amount and relationship among them. Major energy requirements during sow operations, is a consequence as well. And finally, a contribution to pollution and global heating, opposites to pursued environmental policies. Our objective was to quantify changes in air free porosity, in a soybean crop, sowed on a Typical Argiudol soil, leaded in no tillage condition, but receiving mechanical treatment for periodical loosening. Induced traffic soil compaction evolution, was assessed in free transit areas, and areas trafficked by a tractor or a direct driller. Dependent variables were: bulk density and free air porosity. Loosened soil showed a significant increment in porosity and a consequent reduction in bulk density, related to control plot without mechanical treatment, for the whole range of depths assessed. Free air porosity never was modified in the control plot, below tractor’s ruts. In lowers layers, benefic effect of soil loosen was evidenced, not only by an increment of pores, but a diminution in bulk density, as well. As expected, these deeper layers showed significant higher compactness conditions, as measured after traffic.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ciencias Agrarias
Ingeniería Forestal
densificación
Porosidad
Análisis del Suelo
no labranza
descompactación
impedancia
no tillage
soil resistence
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/44401

id SEDICI_8e03d6213b8813b10b1bb08f1c534cea
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/44401
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Compactación en siembra directa : Consecuencias del tránsito durante la operación de siembra sobre la pérdida de porosidad libre al aire del sueloCerisola, CeciliaDraghi, Laura MónicaJorajuría Collazo, DanielCiencias AgrariasIngeniería ForestaldensificaciónPorosidadAnálisis del Suelono labranzadescompactaciónimpedanciano tillagesoil resistenceEn la Argentina unas 27 millones de hectáreas se trabajan bajo el sistema de siembra directa, el cual intenta además de rentabilidad económica, mejorar la ecología del suelo y proteger recursos naturales manteniendo residuos en superficie. Las mejores condiciones para el tráfico son innegables, pero esa mayor resistencia mecánica puede traer modificaciones físicas que conducen a su compactación con consecuencias como la mayor demanda energética y la contaminación del ambiente, problemáticas incompatibles con los modernos desafíos de la ingeniería agrícola. El objetivo del presente trabajo fue cuantificar los cambios producidos en la porosidad libre al aire y en la densidad aparente de un suelo Argiudol típico, bajo un ensayo de siembra directa, donde se implantó un cultivo de soja y sometido a descompactación. La evolución de la compactación inducida por tráfico se cuantificó en zonas no transitadas y transitadas por un tractor o por una sembradora; las variables elegidas fueron densidad aparente y porosidad libre al aire. El suelo escarificado aumentó significativamente la porosidad libre al aire y disminuyó la densidad aparente con respecto al suelo testigo para todas las profundidades analizadas y durante todo el tiempo que duró el ensayo. El pasaje del tractor nunca modificó la porosidad libre al aire cuando transitó el suelo testigo. En los estratos inferiores es donde mayormente detectaron los efectos benéficos de la descompactación, al disminuir la densidad aparente y aumentar la porosidad al aire: también estas profundidades registraron los mayores valores de compactación luego del pasaje del tractor o la sembradora.About 27 million hectares are under no tillage conditions in Argentina, producing throw direct seeding techniques. Pursuited aims are, not only to increase rentability, but to increase soil environment and to protect natural sources due to permanent presence of superficial residues. This soil condition leads to better mechanical behaviour during traffic, but that increment in soil reaction became against total fertility, due to diminishes in macropore amount and relationship among them. Major energy requirements during sow operations, is a consequence as well. And finally, a contribution to pollution and global heating, opposites to pursued environmental policies. Our objective was to quantify changes in air free porosity, in a soybean crop, sowed on a Typical Argiudol soil, leaded in no tillage condition, but receiving mechanical treatment for periodical loosening. Induced traffic soil compaction evolution, was assessed in free transit areas, and areas trafficked by a tractor or a direct driller. Dependent variables were: bulk density and free air porosity. Loosened soil showed a significant increment in porosity and a consequent reduction in bulk density, related to control plot without mechanical treatment, for the whole range of depths assessed. Free air porosity never was modified in the control plot, below tractor’s ruts. In lowers layers, benefic effect of soil loosen was evidenced, not only by an increment of pores, but a diminution in bulk density, as well. As expected, these deeper layers showed significant higher compactness conditions, as measured after traffic.Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales2014info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf123-133http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/44401spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.agro.unlp.edu.ar/revista/index.php/revagro/article/view/242/161info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-9513info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:54:32Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/44401Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:54:33.082SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Compactación en siembra directa : Consecuencias del tránsito durante la operación de siembra sobre la pérdida de porosidad libre al aire del suelo
title Compactación en siembra directa : Consecuencias del tránsito durante la operación de siembra sobre la pérdida de porosidad libre al aire del suelo
spellingShingle Compactación en siembra directa : Consecuencias del tránsito durante la operación de siembra sobre la pérdida de porosidad libre al aire del suelo
Cerisola, Cecilia
Ciencias Agrarias
Ingeniería Forestal
densificación
Porosidad
Análisis del Suelo
no labranza
descompactación
impedancia
no tillage
soil resistence
title_short Compactación en siembra directa : Consecuencias del tránsito durante la operación de siembra sobre la pérdida de porosidad libre al aire del suelo
title_full Compactación en siembra directa : Consecuencias del tránsito durante la operación de siembra sobre la pérdida de porosidad libre al aire del suelo
title_fullStr Compactación en siembra directa : Consecuencias del tránsito durante la operación de siembra sobre la pérdida de porosidad libre al aire del suelo
title_full_unstemmed Compactación en siembra directa : Consecuencias del tránsito durante la operación de siembra sobre la pérdida de porosidad libre al aire del suelo
title_sort Compactación en siembra directa : Consecuencias del tránsito durante la operación de siembra sobre la pérdida de porosidad libre al aire del suelo
dc.creator.none.fl_str_mv Cerisola, Cecilia
Draghi, Laura Mónica
Jorajuría Collazo, Daniel
author Cerisola, Cecilia
author_facet Cerisola, Cecilia
Draghi, Laura Mónica
Jorajuría Collazo, Daniel
author_role author
author2 Draghi, Laura Mónica
Jorajuría Collazo, Daniel
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
Ingeniería Forestal
densificación
Porosidad
Análisis del Suelo
no labranza
descompactación
impedancia
no tillage
soil resistence
topic Ciencias Agrarias
Ingeniería Forestal
densificación
Porosidad
Análisis del Suelo
no labranza
descompactación
impedancia
no tillage
soil resistence
dc.description.none.fl_txt_mv En la Argentina unas 27 millones de hectáreas se trabajan bajo el sistema de siembra directa, el cual intenta además de rentabilidad económica, mejorar la ecología del suelo y proteger recursos naturales manteniendo residuos en superficie. Las mejores condiciones para el tráfico son innegables, pero esa mayor resistencia mecánica puede traer modificaciones físicas que conducen a su compactación con consecuencias como la mayor demanda energética y la contaminación del ambiente, problemáticas incompatibles con los modernos desafíos de la ingeniería agrícola. El objetivo del presente trabajo fue cuantificar los cambios producidos en la porosidad libre al aire y en la densidad aparente de un suelo Argiudol típico, bajo un ensayo de siembra directa, donde se implantó un cultivo de soja y sometido a descompactación. La evolución de la compactación inducida por tráfico se cuantificó en zonas no transitadas y transitadas por un tractor o por una sembradora; las variables elegidas fueron densidad aparente y porosidad libre al aire. El suelo escarificado aumentó significativamente la porosidad libre al aire y disminuyó la densidad aparente con respecto al suelo testigo para todas las profundidades analizadas y durante todo el tiempo que duró el ensayo. El pasaje del tractor nunca modificó la porosidad libre al aire cuando transitó el suelo testigo. En los estratos inferiores es donde mayormente detectaron los efectos benéficos de la descompactación, al disminuir la densidad aparente y aumentar la porosidad al aire: también estas profundidades registraron los mayores valores de compactación luego del pasaje del tractor o la sembradora.
About 27 million hectares are under no tillage conditions in Argentina, producing throw direct seeding techniques. Pursuited aims are, not only to increase rentability, but to increase soil environment and to protect natural sources due to permanent presence of superficial residues. This soil condition leads to better mechanical behaviour during traffic, but that increment in soil reaction became against total fertility, due to diminishes in macropore amount and relationship among them. Major energy requirements during sow operations, is a consequence as well. And finally, a contribution to pollution and global heating, opposites to pursued environmental policies. Our objective was to quantify changes in air free porosity, in a soybean crop, sowed on a Typical Argiudol soil, leaded in no tillage condition, but receiving mechanical treatment for periodical loosening. Induced traffic soil compaction evolution, was assessed in free transit areas, and areas trafficked by a tractor or a direct driller. Dependent variables were: bulk density and free air porosity. Loosened soil showed a significant increment in porosity and a consequent reduction in bulk density, related to control plot without mechanical treatment, for the whole range of depths assessed. Free air porosity never was modified in the control plot, below tractor’s ruts. In lowers layers, benefic effect of soil loosen was evidenced, not only by an increment of pores, but a diminution in bulk density, as well. As expected, these deeper layers showed significant higher compactness conditions, as measured after traffic.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description En la Argentina unas 27 millones de hectáreas se trabajan bajo el sistema de siembra directa, el cual intenta además de rentabilidad económica, mejorar la ecología del suelo y proteger recursos naturales manteniendo residuos en superficie. Las mejores condiciones para el tráfico son innegables, pero esa mayor resistencia mecánica puede traer modificaciones físicas que conducen a su compactación con consecuencias como la mayor demanda energética y la contaminación del ambiente, problemáticas incompatibles con los modernos desafíos de la ingeniería agrícola. El objetivo del presente trabajo fue cuantificar los cambios producidos en la porosidad libre al aire y en la densidad aparente de un suelo Argiudol típico, bajo un ensayo de siembra directa, donde se implantó un cultivo de soja y sometido a descompactación. La evolución de la compactación inducida por tráfico se cuantificó en zonas no transitadas y transitadas por un tractor o por una sembradora; las variables elegidas fueron densidad aparente y porosidad libre al aire. El suelo escarificado aumentó significativamente la porosidad libre al aire y disminuyó la densidad aparente con respecto al suelo testigo para todas las profundidades analizadas y durante todo el tiempo que duró el ensayo. El pasaje del tractor nunca modificó la porosidad libre al aire cuando transitó el suelo testigo. En los estratos inferiores es donde mayormente detectaron los efectos benéficos de la descompactación, al disminuir la densidad aparente y aumentar la porosidad al aire: también estas profundidades registraron los mayores valores de compactación luego del pasaje del tractor o la sembradora.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/44401
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/44401
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.agro.unlp.edu.ar/revista/index.php/revagro/article/view/242/161
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-9513
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
123-133
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846063986619973632
score 13.22299