El falseamiento de la información como menosprecio de la democracia

Autores
Ghea, María Elisa; Vialey, Patricia
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Hoy las democracias y sus sistemas de representación son ferozmente atacadas, cuando quien conduce proviene del campo nacional y popular, pero muy por el contrario cuando estos gobiernos representan los intereses del neoliberalismo y de la derecha extrema, en el caso de estos últimos en particular, son acompañados por los grupos mediáticos que en sintonía con el poder real, luego recogen en ganancias extraordinarias lo que siembran en el imaginario social y mediante la construcción de un sentido común. Para lo cual, si es necesario, se recurre al denominado periodismo de guerra cuyas minas y explosivos de todo tipo son las fake news. Para encontrar razones que expliquen la situación actual en las que se están desarrollando las democracias y sus sistemas políticos cabe pensar, entre otras cuestiones, en algunos interrogantes. ¿Cuán inabordable e ilimitado es el poder mediático que gobiernos, Estados no han podido contrarrestarlo?; ¿por qué referentes políticos democráticos han sido, incluso, expulsados de sus espacios simbólicos y materiales y reemplazados por otros impulsados por el poder discursivo de los medios de comunicación?; ¿Por qué la democracia aún no ha podido democratizar la palabra a pesar de las legislaciones al respecto vigentes? A lo largo de este artículo, intentaremos encontrar algunas respuestas.
Today democracies and their systems of representation are fiercely attacked, when the leader comes from the national and popular field, but quite the opposite when these governments represent the interests of neoliberalism and the extreme right, in the case of the latter in particular, they are accompanied by media groups that are in tune with real power, then collect in extraordinary profits what they sow in the social imaginary and through the construction of common sense. For which, if necessary, the so-called war journalism is used, whose mines and explosives of all kinds are fake news. In order to find reasons that explain the current situation in which democracies and their political systems are developing, it is necessary to think, among other issues, of some questions. How unapproachable and unlimited is the media power that governments and states have not been able to counter?; Why have democratic political references even been expelled from their symbolic and material spaces and replaced by others driven by the discursive power of the media ?; Why has democracy not yet been able to democratize the word despite the laws in force in this regard? Throughout this article, we will try to find some answers.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación
Democracia
Medios de Comunicación
Política
Poder
Ciudadanía
Noticias falsas
Democracy
Media
Politics
Power
Citizenship
Fake news
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/135850

id SEDICI_8de41a6130a521c482aa754f4b2f7e76
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/135850
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El falseamiento de la información como menosprecio de la democraciaThe falsification of information as a contempt for democracyGhea, María ElisaVialey, PatriciaComunicaciónDemocraciaMedios de ComunicaciónPolíticaPoderCiudadaníaNoticias falsasDemocracyMediaPoliticsPowerCitizenshipFake newsHoy las democracias y sus sistemas de representación son ferozmente atacadas, cuando quien conduce proviene del campo nacional y popular, pero muy por el contrario cuando estos gobiernos representan los intereses del neoliberalismo y de la derecha extrema, en el caso de estos últimos en particular, son acompañados por los grupos mediáticos que en sintonía con el poder real, luego recogen en ganancias extraordinarias lo que siembran en el imaginario social y mediante la construcción de un sentido común. Para lo cual, si es necesario, se recurre al denominado periodismo de guerra cuyas minas y explosivos de todo tipo son las fake news. Para encontrar razones que expliquen la situación actual en las que se están desarrollando las democracias y sus sistemas políticos cabe pensar, entre otras cuestiones, en algunos interrogantes. ¿Cuán inabordable e ilimitado es el poder mediático que gobiernos, Estados no han podido contrarrestarlo?; ¿por qué referentes políticos democráticos han sido, incluso, expulsados de sus espacios simbólicos y materiales y reemplazados por otros impulsados por el poder discursivo de los medios de comunicación?; ¿Por qué la democracia aún no ha podido democratizar la palabra a pesar de las legislaciones al respecto vigentes? A lo largo de este artículo, intentaremos encontrar algunas respuestas.Today democracies and their systems of representation are fiercely attacked, when the leader comes from the national and popular field, but quite the opposite when these governments represent the interests of neoliberalism and the extreme right, in the case of the latter in particular, they are accompanied by media groups that are in tune with real power, then collect in extraordinary profits what they sow in the social imaginary and through the construction of common sense. For which, if necessary, the so-called war journalism is used, whose mines and explosives of all kinds are fake news. In order to find reasons that explain the current situation in which democracies and their political systems are developing, it is necessary to think, among other issues, of some questions. How unapproachable and unlimited is the media power that governments and states have not been able to counter?; Why have democratic political references even been expelled from their symbolic and material spaces and replaced by others driven by the discursive power of the media ?; Why has democracy not yet been able to democratize the word despite the laws in force in this regard? Throughout this article, we will try to find some answers.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2021-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/135850spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:15:20Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/135850Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:15:21.051SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El falseamiento de la información como menosprecio de la democracia
The falsification of information as a contempt for democracy
title El falseamiento de la información como menosprecio de la democracia
spellingShingle El falseamiento de la información como menosprecio de la democracia
Ghea, María Elisa
Comunicación
Democracia
Medios de Comunicación
Política
Poder
Ciudadanía
Noticias falsas
Democracy
Media
Politics
Power
Citizenship
Fake news
title_short El falseamiento de la información como menosprecio de la democracia
title_full El falseamiento de la información como menosprecio de la democracia
title_fullStr El falseamiento de la información como menosprecio de la democracia
title_full_unstemmed El falseamiento de la información como menosprecio de la democracia
title_sort El falseamiento de la información como menosprecio de la democracia
dc.creator.none.fl_str_mv Ghea, María Elisa
Vialey, Patricia
author Ghea, María Elisa
author_facet Ghea, María Elisa
Vialey, Patricia
author_role author
author2 Vialey, Patricia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación
Democracia
Medios de Comunicación
Política
Poder
Ciudadanía
Noticias falsas
Democracy
Media
Politics
Power
Citizenship
Fake news
topic Comunicación
Democracia
Medios de Comunicación
Política
Poder
Ciudadanía
Noticias falsas
Democracy
Media
Politics
Power
Citizenship
Fake news
dc.description.none.fl_txt_mv Hoy las democracias y sus sistemas de representación son ferozmente atacadas, cuando quien conduce proviene del campo nacional y popular, pero muy por el contrario cuando estos gobiernos representan los intereses del neoliberalismo y de la derecha extrema, en el caso de estos últimos en particular, son acompañados por los grupos mediáticos que en sintonía con el poder real, luego recogen en ganancias extraordinarias lo que siembran en el imaginario social y mediante la construcción de un sentido común. Para lo cual, si es necesario, se recurre al denominado periodismo de guerra cuyas minas y explosivos de todo tipo son las fake news. Para encontrar razones que expliquen la situación actual en las que se están desarrollando las democracias y sus sistemas políticos cabe pensar, entre otras cuestiones, en algunos interrogantes. ¿Cuán inabordable e ilimitado es el poder mediático que gobiernos, Estados no han podido contrarrestarlo?; ¿por qué referentes políticos democráticos han sido, incluso, expulsados de sus espacios simbólicos y materiales y reemplazados por otros impulsados por el poder discursivo de los medios de comunicación?; ¿Por qué la democracia aún no ha podido democratizar la palabra a pesar de las legislaciones al respecto vigentes? A lo largo de este artículo, intentaremos encontrar algunas respuestas.
Today democracies and their systems of representation are fiercely attacked, when the leader comes from the national and popular field, but quite the opposite when these governments represent the interests of neoliberalism and the extreme right, in the case of the latter in particular, they are accompanied by media groups that are in tune with real power, then collect in extraordinary profits what they sow in the social imaginary and through the construction of common sense. For which, if necessary, the so-called war journalism is used, whose mines and explosives of all kinds are fake news. In order to find reasons that explain the current situation in which democracies and their political systems are developing, it is necessary to think, among other issues, of some questions. How unapproachable and unlimited is the media power that governments and states have not been able to counter?; Why have democratic political references even been expelled from their symbolic and material spaces and replaced by others driven by the discursive power of the media ?; Why has democracy not yet been able to democratize the word despite the laws in force in this regard? Throughout this article, we will try to find some answers.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description Hoy las democracias y sus sistemas de representación son ferozmente atacadas, cuando quien conduce proviene del campo nacional y popular, pero muy por el contrario cuando estos gobiernos representan los intereses del neoliberalismo y de la derecha extrema, en el caso de estos últimos en particular, son acompañados por los grupos mediáticos que en sintonía con el poder real, luego recogen en ganancias extraordinarias lo que siembran en el imaginario social y mediante la construcción de un sentido común. Para lo cual, si es necesario, se recurre al denominado periodismo de guerra cuyas minas y explosivos de todo tipo son las fake news. Para encontrar razones que expliquen la situación actual en las que se están desarrollando las democracias y sus sistemas políticos cabe pensar, entre otras cuestiones, en algunos interrogantes. ¿Cuán inabordable e ilimitado es el poder mediático que gobiernos, Estados no han podido contrarrestarlo?; ¿por qué referentes políticos democráticos han sido, incluso, expulsados de sus espacios simbólicos y materiales y reemplazados por otros impulsados por el poder discursivo de los medios de comunicación?; ¿Por qué la democracia aún no ha podido democratizar la palabra a pesar de las legislaciones al respecto vigentes? A lo largo de este artículo, intentaremos encontrar algunas respuestas.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/135850
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/135850
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783542475882496
score 12.982451