¿Cuándo es sólido un razonamiento deductivo?: algunas relaciones entre verdad y validez
- Autores
- Pedrana, Yamila María; García, Ernesto Dimas; Sepúlveda, Alejandro
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los razonamientos deductivos nos permiten concluir de manera segura una verdad, si partimos de premisas verdaderas y utilizamos formas válidas. Pero, de la misma manera que la garantía que nos ofrecen estos razonamientos es fuerte y que su utilidad en la ciencia es muy relevante, resulta ser muy estrecha la posibilidad de razonar de esta manera en algunos aspectos de los escenarios de diálogo de la vida cotidiana. En este capítulo estudiaremos algunas debilidades que pueden encontrarse en el concepto de validez de la lógica formal. Analizaremos también cómo la fortaleza de los razonamientos deductivos, su analiticidad, es un inconveniente concreto para la utilización de esta forma de razonamiento en ámbitos cotidianos debido a que lleva a razonamientos redundantes. A partir de esta dificultad intentaremos pensar de qué forma algunos aspectos de la teoría de la argumentación pueden incorporarse a la enseñanza de la validez lógica haciendo que ésta tenga mayor relación con contextos de diálogo y argumentación cotidianos. En ese sentido entenderemos el concepto de razonamiento dentro del más amplio de argumento. Dado que, dar un argumento es un intento por parte de un sujeto de dar razones para justificar o refutar un punto de vista. (van Eemeren, 2006). En palabras de Arca y López García (2009) “el argumento implica pensar/usar el razonamiento en un contexto, es decir, inserto en un diálogo, en relación a un problema y persiguiendo alguna finalidad”.
Liceo "Víctor Mercante" - Materia
-
Filosofía
razonamiento deductivo
teoría de la argumentación
validez - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/165982
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_8d6ffbe5215139daf08a543854032a2c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/165982 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
¿Cuándo es sólido un razonamiento deductivo?: algunas relaciones entre verdad y validezPedrana, Yamila MaríaGarcía, Ernesto DimasSepúlveda, AlejandroFilosofíarazonamiento deductivoteoría de la argumentaciónvalidezLos razonamientos deductivos nos permiten concluir de manera segura una verdad, si partimos de premisas verdaderas y utilizamos formas válidas. Pero, de la misma manera que la garantía que nos ofrecen estos razonamientos es fuerte y que su utilidad en la ciencia es muy relevante, resulta ser muy estrecha la posibilidad de razonar de esta manera en algunos aspectos de los escenarios de diálogo de la vida cotidiana. En este capítulo estudiaremos algunas debilidades que pueden encontrarse en el concepto de validez de la lógica formal. Analizaremos también cómo la fortaleza de los razonamientos deductivos, su analiticidad, es un inconveniente concreto para la utilización de esta forma de razonamiento en ámbitos cotidianos debido a que lleva a razonamientos redundantes. A partir de esta dificultad intentaremos pensar de qué forma algunos aspectos de la teoría de la argumentación pueden incorporarse a la enseñanza de la validez lógica haciendo que ésta tenga mayor relación con contextos de diálogo y argumentación cotidianos. En ese sentido entenderemos el concepto de razonamiento dentro del más amplio de argumento. Dado que, dar un argumento es un intento por parte de un sujeto de dar razones para justificar o refutar un punto de vista. (van Eemeren, 2006). En palabras de Arca y López García (2009) “el argumento implica pensar/usar el razonamiento en un contexto, es decir, inserto en un diálogo, en relación a un problema y persiguiendo alguna finalidad”.Liceo "Víctor Mercante"Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2024info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf81-87http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165982spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2373-8info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/165776info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:46:48Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/165982Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:46:48.433SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Cuándo es sólido un razonamiento deductivo?: algunas relaciones entre verdad y validez |
title |
¿Cuándo es sólido un razonamiento deductivo?: algunas relaciones entre verdad y validez |
spellingShingle |
¿Cuándo es sólido un razonamiento deductivo?: algunas relaciones entre verdad y validez Pedrana, Yamila María Filosofía razonamiento deductivo teoría de la argumentación validez |
title_short |
¿Cuándo es sólido un razonamiento deductivo?: algunas relaciones entre verdad y validez |
title_full |
¿Cuándo es sólido un razonamiento deductivo?: algunas relaciones entre verdad y validez |
title_fullStr |
¿Cuándo es sólido un razonamiento deductivo?: algunas relaciones entre verdad y validez |
title_full_unstemmed |
¿Cuándo es sólido un razonamiento deductivo?: algunas relaciones entre verdad y validez |
title_sort |
¿Cuándo es sólido un razonamiento deductivo?: algunas relaciones entre verdad y validez |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pedrana, Yamila María García, Ernesto Dimas Sepúlveda, Alejandro |
author |
Pedrana, Yamila María |
author_facet |
Pedrana, Yamila María García, Ernesto Dimas Sepúlveda, Alejandro |
author_role |
author |
author2 |
García, Ernesto Dimas Sepúlveda, Alejandro |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Filosofía razonamiento deductivo teoría de la argumentación validez |
topic |
Filosofía razonamiento deductivo teoría de la argumentación validez |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los razonamientos deductivos nos permiten concluir de manera segura una verdad, si partimos de premisas verdaderas y utilizamos formas válidas. Pero, de la misma manera que la garantía que nos ofrecen estos razonamientos es fuerte y que su utilidad en la ciencia es muy relevante, resulta ser muy estrecha la posibilidad de razonar de esta manera en algunos aspectos de los escenarios de diálogo de la vida cotidiana. En este capítulo estudiaremos algunas debilidades que pueden encontrarse en el concepto de validez de la lógica formal. Analizaremos también cómo la fortaleza de los razonamientos deductivos, su analiticidad, es un inconveniente concreto para la utilización de esta forma de razonamiento en ámbitos cotidianos debido a que lleva a razonamientos redundantes. A partir de esta dificultad intentaremos pensar de qué forma algunos aspectos de la teoría de la argumentación pueden incorporarse a la enseñanza de la validez lógica haciendo que ésta tenga mayor relación con contextos de diálogo y argumentación cotidianos. En ese sentido entenderemos el concepto de razonamiento dentro del más amplio de argumento. Dado que, dar un argumento es un intento por parte de un sujeto de dar razones para justificar o refutar un punto de vista. (van Eemeren, 2006). En palabras de Arca y López García (2009) “el argumento implica pensar/usar el razonamiento en un contexto, es decir, inserto en un diálogo, en relación a un problema y persiguiendo alguna finalidad”. Liceo "Víctor Mercante" |
description |
Los razonamientos deductivos nos permiten concluir de manera segura una verdad, si partimos de premisas verdaderas y utilizamos formas válidas. Pero, de la misma manera que la garantía que nos ofrecen estos razonamientos es fuerte y que su utilidad en la ciencia es muy relevante, resulta ser muy estrecha la posibilidad de razonar de esta manera en algunos aspectos de los escenarios de diálogo de la vida cotidiana. En este capítulo estudiaremos algunas debilidades que pueden encontrarse en el concepto de validez de la lógica formal. Analizaremos también cómo la fortaleza de los razonamientos deductivos, su analiticidad, es un inconveniente concreto para la utilización de esta forma de razonamiento en ámbitos cotidianos debido a que lleva a razonamientos redundantes. A partir de esta dificultad intentaremos pensar de qué forma algunos aspectos de la teoría de la argumentación pueden incorporarse a la enseñanza de la validez lógica haciendo que ésta tenga mayor relación con contextos de diálogo y argumentación cotidianos. En ese sentido entenderemos el concepto de razonamiento dentro del más amplio de argumento. Dado que, dar un argumento es un intento por parte de un sujeto de dar razones para justificar o refutar un punto de vista. (van Eemeren, 2006). En palabras de Arca y López García (2009) “el argumento implica pensar/usar el razonamiento en un contexto, es decir, inserto en un diálogo, en relación a un problema y persiguiendo alguna finalidad”. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165982 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165982 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2373-8 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/165776 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 81-87 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842904705397686272 |
score |
12.885934 |