Una semántica relacional para la consideración estratégica del razonamiento deductivo
- Autores
- Massolo, Alba; Urubey, Luis; Ferrando, Sebastián Esteban
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Massolo, Alba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones Facultad de Filosofía y Humanidades (Ciffyh); Argentina.
Fil: Urubey, Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones Facultad de Filosofía y Humanidades (Ciffyh); Argentina.
Fil: Ferrando, Sebastián Esteban. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones Facultad de Filosofía y Humanidades (Ciffyh); Argentina.
En este trabajo, ofrecemos un modelo formal realista del razonamiento humano, empleando la lógica como una herramienta de modelización. Específicamente, se trata de emplear diversas herramientas de la lógica matemática moderna para modelizar de qué manera un agente puede resolver un problema deductivo específico. Para esto, consideramos una propuesta de Ian Rumfitt (2011, 2015) en torno al lugar que ocupa la deducción lógica en el esquema cognitivo humano. A partir de esta idea, desarrollamos un enfoque enmarcado en una semántica relacional para modelar los procesos cognitivos involucrados en la resolución de problemas deductivos. En dicha semántica, es característico el uso de una colección de "mundos" o estados posibles asociados con un discurso o un conjunto de enunciados. Asimismo, hacemos un empleo del teorema de la lógica matemática conocido como teorema de Scott-Lindenbaum, el cual permite una elaboración matemática del vínculo entre una relación de deducción formal o lógica en un discurso y un modelo relacional asociado al mismo, obtenido como extensión de las bisecciones de esta relación.
http://www.afhic.com/es/publicaciones/librosencuentros/
publishedVersion
Fil: Massolo, Alba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones Facultad de Filosofía y Humanidades (Ciffyh); Argentina.
Fil: Urubey, Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones Facultad de Filosofía y Humanidades (Ciffyh); Argentina.
Fil: Ferrando, Sebastián Esteban. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones Facultad de Filosofía y Humanidades (Ciffyh); Argentina.
Filosofía, Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología - Materia
-
Razonamiento deductivo
Modelos formales
Semántica relacional
Lógicas modales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/557114
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_4252e26f95f7086c200e4147a612f62e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/557114 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Una semántica relacional para la consideración estratégica del razonamiento deductivoMassolo, AlbaUrubey, LuisFerrando, Sebastián EstebanRazonamiento deductivoModelos formalesSemántica relacionalLógicas modalesFil: Massolo, Alba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones Facultad de Filosofía y Humanidades (Ciffyh); Argentina.Fil: Urubey, Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones Facultad de Filosofía y Humanidades (Ciffyh); Argentina.Fil: Ferrando, Sebastián Esteban. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones Facultad de Filosofía y Humanidades (Ciffyh); Argentina.En este trabajo, ofrecemos un modelo formal realista del razonamiento humano, empleando la lógica como una herramienta de modelización. Específicamente, se trata de emplear diversas herramientas de la lógica matemática moderna para modelizar de qué manera un agente puede resolver un problema deductivo específico. Para esto, consideramos una propuesta de Ian Rumfitt (2011, 2015) en torno al lugar que ocupa la deducción lógica en el esquema cognitivo humano. A partir de esta idea, desarrollamos un enfoque enmarcado en una semántica relacional para modelar los procesos cognitivos involucrados en la resolución de problemas deductivos. En dicha semántica, es característico el uso de una colección de "mundos" o estados posibles asociados con un discurso o un conjunto de enunciados. Asimismo, hacemos un empleo del teorema de la lógica matemática conocido como teorema de Scott-Lindenbaum, el cual permite una elaboración matemática del vínculo entre una relación de deducción formal o lógica en un discurso y un modelo relacional asociado al mismo, obtenido como extensión de las bisecciones de esta relación.http://www.afhic.com/es/publicaciones/librosencuentros/publishedVersionFil: Massolo, Alba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones Facultad de Filosofía y Humanidades (Ciffyh); Argentina.Fil: Urubey, Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones Facultad de Filosofía y Humanidades (Ciffyh); Argentina.Fil: Ferrando, Sebastián Esteban. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones Facultad de Filosofía y Humanidades (Ciffyh); Argentina.Filosofía, Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología2018info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-950-33-1401-2http://hdl.handle.net/11086/557114spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:31:15Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/557114Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:31:15.582Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Una semántica relacional para la consideración estratégica del razonamiento deductivo |
title |
Una semántica relacional para la consideración estratégica del razonamiento deductivo |
spellingShingle |
Una semántica relacional para la consideración estratégica del razonamiento deductivo Massolo, Alba Razonamiento deductivo Modelos formales Semántica relacional Lógicas modales |
title_short |
Una semántica relacional para la consideración estratégica del razonamiento deductivo |
title_full |
Una semántica relacional para la consideración estratégica del razonamiento deductivo |
title_fullStr |
Una semántica relacional para la consideración estratégica del razonamiento deductivo |
title_full_unstemmed |
Una semántica relacional para la consideración estratégica del razonamiento deductivo |
title_sort |
Una semántica relacional para la consideración estratégica del razonamiento deductivo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Massolo, Alba Urubey, Luis Ferrando, Sebastián Esteban |
author |
Massolo, Alba |
author_facet |
Massolo, Alba Urubey, Luis Ferrando, Sebastián Esteban |
author_role |
author |
author2 |
Urubey, Luis Ferrando, Sebastián Esteban |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Razonamiento deductivo Modelos formales Semántica relacional Lógicas modales |
topic |
Razonamiento deductivo Modelos formales Semántica relacional Lógicas modales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Massolo, Alba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones Facultad de Filosofía y Humanidades (Ciffyh); Argentina. Fil: Urubey, Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones Facultad de Filosofía y Humanidades (Ciffyh); Argentina. Fil: Ferrando, Sebastián Esteban. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones Facultad de Filosofía y Humanidades (Ciffyh); Argentina. En este trabajo, ofrecemos un modelo formal realista del razonamiento humano, empleando la lógica como una herramienta de modelización. Específicamente, se trata de emplear diversas herramientas de la lógica matemática moderna para modelizar de qué manera un agente puede resolver un problema deductivo específico. Para esto, consideramos una propuesta de Ian Rumfitt (2011, 2015) en torno al lugar que ocupa la deducción lógica en el esquema cognitivo humano. A partir de esta idea, desarrollamos un enfoque enmarcado en una semántica relacional para modelar los procesos cognitivos involucrados en la resolución de problemas deductivos. En dicha semántica, es característico el uso de una colección de "mundos" o estados posibles asociados con un discurso o un conjunto de enunciados. Asimismo, hacemos un empleo del teorema de la lógica matemática conocido como teorema de Scott-Lindenbaum, el cual permite una elaboración matemática del vínculo entre una relación de deducción formal o lógica en un discurso y un modelo relacional asociado al mismo, obtenido como extensión de las bisecciones de esta relación. http://www.afhic.com/es/publicaciones/librosencuentros/ publishedVersion Fil: Massolo, Alba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones Facultad de Filosofía y Humanidades (Ciffyh); Argentina. Fil: Urubey, Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones Facultad de Filosofía y Humanidades (Ciffyh); Argentina. Fil: Ferrando, Sebastián Esteban. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones Facultad de Filosofía y Humanidades (Ciffyh); Argentina. Filosofía, Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología |
description |
Fil: Massolo, Alba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones Facultad de Filosofía y Humanidades (Ciffyh); Argentina. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-950-33-1401-2 http://hdl.handle.net/11086/557114 |
identifier_str_mv |
978-950-33-1401-2 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/557114 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349606822739968 |
score |
13.13397 |