Subrayados y comprensión lectora
- Autores
- Peñalva, María Anahí
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Objetivo: evaluar la comprensión lectora a través del análisis de subrayados de palabras que resuman en una o dos oraciones cada párrafo. Material y métodos: Se distribuyeron 111 evaluaciones de tres párrafos cada una, a 111 cursantes de Introducción a la Odontología en el año 2012. El texto utilizado fue “Caries dental: Biología, patología y prevención”, de Silverstone, Hardie y Jhonson. Resultados: el 30% subraya oraciones enteras, el 24% subraya palabras sueltas o frases pequeñas, 15%, frases más completas o con algún sentido, el 13% subraya palabras entresacadas del párrafo que al unirse constituyen verdaderas oraciones, y el 8% no cumple la consigna. Conclusiones: el 72% no comprende y se halla conformado por 34% que subraya palabras sueltas, 30% que subraya oraciones enteras y el 8% que no cumple la consigna. El 15% realiza una comprensión pasiva (subraya frases más completas o con algún sentido). El subrayado de palabras que al unirse constituyen verdaderas oraciones pone en evidencia construcción de significados; este subrayado constituye un 13%, que efectúa una comprensión activa.
Facultad de Odontología - Materia
-
Odontología
Comprensión lectora
Técnicas de estudio
Estudiantes - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179357
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_8d62349459efe096a38fc256f7e31518 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179357 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Subrayados y comprensión lectoraPeñalva, María AnahíOdontologíaComprensión lectoraTécnicas de estudioEstudiantesObjetivo: evaluar la comprensión lectora a través del análisis de subrayados de palabras que resuman en una o dos oraciones cada párrafo. Material y métodos: Se distribuyeron 111 evaluaciones de tres párrafos cada una, a 111 cursantes de Introducción a la Odontología en el año 2012. El texto utilizado fue “Caries dental: Biología, patología y prevención”, de Silverstone, Hardie y Jhonson. Resultados: el 30% subraya oraciones enteras, el 24% subraya palabras sueltas o frases pequeñas, 15%, frases más completas o con algún sentido, el 13% subraya palabras entresacadas del párrafo que al unirse constituyen verdaderas oraciones, y el 8% no cumple la consigna. Conclusiones: el 72% no comprende y se halla conformado por 34% que subraya palabras sueltas, 30% que subraya oraciones enteras y el 8% que no cumple la consigna. El 15% realiza una comprensión pasiva (subraya frases más completas o con algún sentido). El subrayado de palabras que al unirse constituyen verdaderas oraciones pone en evidencia construcción de significados; este subrayado constituye un 13%, que efectúa una comprensión activa.Facultad de Odontología2016-09-23info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179357spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1416-3info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/56466info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-12T11:10:40Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179357Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-12 11:10:40.592SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Subrayados y comprensión lectora |
| title |
Subrayados y comprensión lectora |
| spellingShingle |
Subrayados y comprensión lectora Peñalva, María Anahí Odontología Comprensión lectora Técnicas de estudio Estudiantes |
| title_short |
Subrayados y comprensión lectora |
| title_full |
Subrayados y comprensión lectora |
| title_fullStr |
Subrayados y comprensión lectora |
| title_full_unstemmed |
Subrayados y comprensión lectora |
| title_sort |
Subrayados y comprensión lectora |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Peñalva, María Anahí |
| author |
Peñalva, María Anahí |
| author_facet |
Peñalva, María Anahí |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Odontología Comprensión lectora Técnicas de estudio Estudiantes |
| topic |
Odontología Comprensión lectora Técnicas de estudio Estudiantes |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Objetivo: evaluar la comprensión lectora a través del análisis de subrayados de palabras que resuman en una o dos oraciones cada párrafo. Material y métodos: Se distribuyeron 111 evaluaciones de tres párrafos cada una, a 111 cursantes de Introducción a la Odontología en el año 2012. El texto utilizado fue “Caries dental: Biología, patología y prevención”, de Silverstone, Hardie y Jhonson. Resultados: el 30% subraya oraciones enteras, el 24% subraya palabras sueltas o frases pequeñas, 15%, frases más completas o con algún sentido, el 13% subraya palabras entresacadas del párrafo que al unirse constituyen verdaderas oraciones, y el 8% no cumple la consigna. Conclusiones: el 72% no comprende y se halla conformado por 34% que subraya palabras sueltas, 30% que subraya oraciones enteras y el 8% que no cumple la consigna. El 15% realiza una comprensión pasiva (subraya frases más completas o con algún sentido). El subrayado de palabras que al unirse constituyen verdaderas oraciones pone en evidencia construcción de significados; este subrayado constituye un 13%, que efectúa una comprensión activa. Facultad de Odontología |
| description |
Objetivo: evaluar la comprensión lectora a través del análisis de subrayados de palabras que resuman en una o dos oraciones cada párrafo. Material y métodos: Se distribuyeron 111 evaluaciones de tres párrafos cada una, a 111 cursantes de Introducción a la Odontología en el año 2012. El texto utilizado fue “Caries dental: Biología, patología y prevención”, de Silverstone, Hardie y Jhonson. Resultados: el 30% subraya oraciones enteras, el 24% subraya palabras sueltas o frases pequeñas, 15%, frases más completas o con algún sentido, el 13% subraya palabras entresacadas del párrafo que al unirse constituyen verdaderas oraciones, y el 8% no cumple la consigna. Conclusiones: el 72% no comprende y se halla conformado por 34% que subraya palabras sueltas, 30% que subraya oraciones enteras y el 8% que no cumple la consigna. El 15% realiza una comprensión pasiva (subraya frases más completas o con algún sentido). El subrayado de palabras que al unirse constituyen verdaderas oraciones pone en evidencia construcción de significados; este subrayado constituye un 13%, que efectúa una comprensión activa. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2016-09-23 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179357 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179357 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1416-3 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/56466 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1848605818179551232 |
| score |
12.976206 |